La nueva fórmula del éxito corporativo depende de la comunicación y el entendimiento entre CMO y CFO impulsa el negocio

La nueva fórmula del éxito corporativo depende de la comunicación y el entendimiento entre CMO y CFO impulsa el negocio
En un entorno empre­sa­rial don­de la visión finan­cie­ra y la crea­ti­vi­dad sue­len encon­trar­se en polos opues­tos, el enten­di­mien­to estra­té­gi­co entre el CMO (Chief Mar­ke­ting Offi­cer) y el CFO (Chief Finan­cial Offi­cer) emer­ge como el fac­tor deci­si­vo para el éxi­to. Este equi­li­brio entre ren­ta­bi­li­dad inme­dia­ta y la cons­truc­ción de mar­ca a lar­go pla­zo es, según un recien­te estu­dio, la mejor opción para lograr un cre­ci­mien­to sos­te­ni­ble. Una inves­ti­ga­ción con­jun­ta de Goo­gle, New­tonX y The Pro­ject X Initia­ti­ve, lle­va­da a cabo entre julio y agos­to de 2024 con 250 altos direc­ti­vos de Rei­no Uni­do y Ale­ma­nia, pro­fun­di­za en esta dua­li­dad.

Para casi nue­ve de cada diez eje­cu­ti­vos, cifra que inclu­ye al 89% de los CFOs y el 90% de los CMOs, el mar­ke­ting es per­ci­bi­do como un ele­men­to indis­pen­sa­ble para el desa­rro­llo de la empre­sa a lar­go pla­zo. Sin embar­go, cuan­do de cor­to pla­zo se tra­ta, las dife­ren­cias en sus visio­nes se hacen evi­den­tes. Si bien el 81% de los CFO apre­cia un impac­to real en la ren­ta­bi­li­dad del mar­ke­ting, este por­cen­ta­je sube has­ta el 88% entre los CMOs. La bre­cha se pro­fun­di­za cuan­do se tra­ta de resul­ta­dos inme­dia­tos, con el 75% de los CFOs vién­do­los como un impac­to direc­to, y un 84% de los CMOs que tam­bién lo entien­den así. Esta ten­sión se ori­gi­na en las prio­ri­da­des con­tras­tan­tes de ambos roles: mien­tras los CFOs ope­ran bajo las pre­sio­nes de los lími­tes pre­su­pues­ta­rios y las exi­gen­cias tri­mes­tra­les, los CMOs abo­gan por la inver­sión en ingre­sos recu­rren­tes y la con­so­li­da­ción de la mar­ca, hacien­do que el mar­ke­ting sea muchas veces per­ci­bi­do más como un cos­to ope­ra­ti­vo que como una inver­sión estra­té­gi­ca.

La bre­cha en la cola­bo­ra­ción y el flu­jo de datos

Esta per­cep­ción dife­ren­cia­da se refle­ja en la cola­bo­ra­ción real entre ambos roles. El estu­dio reve­la una bre­cha sig­ni­fi­ca­ti­va que podría estar limi­tan­do el poten­cial de cre­ci­mien­to de las empre­sas. Mien­tras el 71% de los CFO sos­tie­ne que la ela­bo­ra­ción pre­su­pues­ta­ria es cola­bo­ra­ti­va, un por­cen­ta­je menor de los CMO, el 67%, com­par­te esta afir­ma­ción. La dis­cre­pan­cia es mayor en lo que res­pec­ta al inter­cam­bio de datos: un 68 % de los CFOs afir­ma que exis­te un flu­jo de infor­ma­ción regu­lar y flui­do entre los depar­ta­men­tos, pero ape­nas el 48% entre los CMOs encues­ta­dos opi­na lo mis­mo. Estas cifras demues­tran que, en muchos casos, los CFOs sien­ten una mayor inte­gra­ción de la que per­ci­ben sus con­tra­par­tes de mar­ke­ting, lo que difi­cul­ta una ver­da­de­ra alian­za estra­té­gi­ca.

Para supe­rar este des­fa­se, es fun­da­men­tal imple­men­tar herra­mien­tas y pro­ce­sos com­par­ti­dos, ya que la fal­ta de un len­gua­je y unas métri­cas com­par­ti­das limi­ta la capa­ci­dad de ambos líde­res para enten­der­se y tra­ba­jar de mane­ra cohe­sio­na­da.

Estra­te­gias para for­ta­le­cer el víncu­lo

El infor­me de Goo­gle, New­tonX y The Pro­ject X Initia­ti­ve no solo diag­nos­ti­ca los pro­ble­mas, sino que tam­bién seña­la varias vías para for­ta­le­cer la cola­bo­ra­ción entre el mar­ke­ting y las finan­zas. La pri­me­ra estra­te­gia pro­pues­ta es la de defi­nir métri­cas con­jun­tas que hablen el mis­mo len­gua­je finan­cie­ro y de mar­ke­ting. Estas métri­cas deben incluir no solo los resul­ta­dos inme­dia­tos, sino tam­bién el valor de la mar­ca y su impac­to a lar­go pla­zo, lo que ali­nea­ría los obje­ti­vos de ambos depar­ta­men­tos.

Ade­más, el infor­me des­ta­ca la nece­si­dad de con­so­li­dar estruc­tu­ras de datos inte­gra­das que pue­dan ser uti­li­za­das tan­to por el CMO como por el CFO, per­mi­tien­do una visión úni­ca y trans­pa­ren­te del ren­di­mien­to de las ini­cia­ti­vas. Final­men­te, el estu­dio enfa­ti­za la impor­tan­cia de fomen­tar un entorno de con­fian­za a tra­vés de una comu­ni­ca­ción trans­pa­ren­te, la cele­bra­ción de sesio­nes perió­di­cas para ali­near obje­ti­vos, y la imple­men­ta­ción de pre­su­pues­tos diná­mi­cos y fle­xi­bles que pue­dan adap­tar­se tan­to a los retos a cor­to como a lar­go pla­zo.

En la con­clu­sión, el estu­dio pone el acen­to en que la con­ver­gen­cia entre el CMO y el CFO es el motor de un cre­ci­mien­to ren­ta­ble y sos­te­ni­ble, más allá de un sim­ple con­trol o apro­ba­ción de pre­su­pues­tos. En el pano­ra­ma com­pe­ti­ti­vo actual, una alian­za sóli­da entre estas dos figu­ras cla­ve no es una opción, sino una exi­gen­cia estra­té­gi­ca. Las empre­sas que logren cons­truir este puen­te verán cómo su mar­ke­ting pasa de ser un gas­to a con­ver­tir­se en una inver­sión estra­té­gi­ca que impul­sa el cre­ci­mien­to de mane­ra inte­gral.

© e-contenidos s.a.