El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, ha lanzado una convocatoria pública para el desarrollo de convenios de colaboración en el ámbito de la promoción de la ciberseguridad con medios de información y comunicación.
La invitación forma parte de los esfuerzos del INCIBE por fortalecer las capacidades digitales en el ámbito de la ciberseguridad y fomentar la sensibilización entre empleados y usuarios. “Colaborar en la formación, concienciación y sensibilización en ciberseguridad” es determinante para afrontar los desafíos digitales actuales, afirman desde la institución.
Presupuesto para formación y herramientas
Se han asignado 15 millones de euros para este propósito. Se destinarán 10 millones a proyectos que busquen fortalecer y mejorar las capacidades de ciberseguridad mediante el desarrollo de recursos y herramientas específicas. Los 5 millones restantes estarán dirigidos a iniciativas enfocadas en la formación de profesionales, con el objetivo de reforzar el talento en ciberseguridad dentro del sector.
El INCIBE también estableció plazos para la ejecución de los proyectos seleccionados. Mientras que las propuestas orientadas al fortalecimiento de capacidades deben completarse antes del 30 de junio de 2026, los proyectos de formación tienen como fecha límite el 31 de diciembre de 2025.
Amplia participación
La invitación está abierta a una diversidad de entidades, incluidas empresas de medios de información, organizaciones sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de profesionales autónomos. Estas organizaciones deben estar vinculadas al sector de medios, ya sea en edición, radio, televisión o prensa.
Actividades
Los convenios de colaboración que se establezcan entre el INCIBE y las entidades seleccionadas se centrarán en tres líneas de acción principales:
- Sensibilización y comunicación en ciberseguridad: Desarrollo de recursos que promuevan una mayor conciencia sobre los riesgos y las mejores prácticas en ciberseguridad.
- Fortalecimiento de competencias digitales: Creación de herramientas y materiales específicos para todos los niveles educativos.
- Formación de profesionales: Capacitar a expertos que puedan liderar iniciativas de ciberseguridad en el sector.
Entre las actividades elegibles se incluyen el desarrollo de herramientas o soluciones tecnológicas, programas de promoción de la cultura de ciberseguridad, y la generación de recursos de sensibilización dirigidos tanto a los profesionales de los medios como a la ciudadanía.
Plazos e información
El plazo para presentar propuestas permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2025. Toda la información detallada sobre la convocatoria está disponible en la página web oficial del INCIBE.
Con esta acción, el INCIBE reafirma su compromiso con la protección digital en un contexto donde los riesgos cibernéticos son cada vez más frecuentes. La colaboración con los medios de comunicación se constituye en una estrategia importante para extender la cultura de la ciberseguridad al mayor público posible.