Incertidumbre arancelaria y recesión: El marketing global se prepara para un año de recortes

Incertidumbre arancelaria y recesión: El marketing global se prepara para un año de recortes
El fan­tas­ma de los aran­ce­les y la polí­ti­ca errá­ti­ca ame­na­zan con des­ace­le­rar drás­ti­ca­men­te la indus­tria glo­bal del mar­ke­ting en 2025. Esta es la adver­ten­cia que altos eje­cu­ti­vos mani­fes­ta­ron duran­te la Sema­na Glo­bal del Mar­ke­ting en Bru­se­las, don­de coin­ci­die­ron en que la incer­ti­dum­bre eco­nó­mi­ca ya está obli­gan­do a las empre­sas a replan­tear sus estra­te­gias publi­ci­ta­rias.

El dis­pa­ra­dor de esta aler­ta fue el últi­mo repor­te finan­cie­ro de S4 Capi­tal, la fir­ma del vete­rano Sir Mar­tin Sorrell, que regis­tró pér­di­das por £306,9 millo­nes (libras ester­li­nas) en 2024 (fren­te a £14,3 millo­nes en 2023). Pero más allá de los núme­ros, el men­sa­je de Sorrell reso­nó en toda la indus­tria: “El entorno macro­eco­nó­mi­co en 2025 segui­rá sien­do desa­fian­te dada la impor­tan­te vola­ti­li­dad e incer­ti­dum­bre en la polí­ti­ca eco­nó­mi­ca mun­dial, en par­ti­cu­lar los aran­ce­les”.

La opi­nión de la indus­tria: “Todo es incer­ti­dum­bre”

El esce­na­rio se com­pli­ca con la posi­ble impo­si­ción de aran­ce­les comer­cia­les duran­te el segun­do man­da­to de Donald Trump en Esta­dos Uni­dos, una medi­da cuya sola men­ción gene­ra caos en sec­to­res como el auto­mo­triz y el de bebi­das. Stépha­ne Loer­ke, CEO de la Fede­ra­ción Mun­dial de Anun­cian­tes (WFA), resu­mió el cli­ma en el even­to: “En pri­mer lugar, la incer­ti­dum­bre. Todas las con­ver­sa­cio­nes sobre aran­ce­les la están ali­men­tan­do”.

Según Loer­ke, esta tur­bu­len­cia lle­va­rá a las empre­sas a ser más con­ser­va­do­ras: “Algu­nas de estas cri­sis son tan drás­ti­cas que podrían aca­bar recor­tan­do cos­tes”. Una pre­dic­ción com­par­ti­da por Ruben Schreurs, CEO de la con­sul­to­ra Ebi­quity, quien advir­tió en el pod­cast The Drum que el mun­do pue­de estar enca­mi­nán­do­se hacia “una rece­sión gra­ve”.

Schreurs, recién lle­ga­do de EE.UU., expli­có que la polí­ti­ca aran­ce­la­ria de Trump ha cam­bia­do has­ta seis veces en pocas sema­nas, gene­ran­do gran des­con­fian­za: “Otros paí­ses no se deja­rán lle­var por este jue­go de ‘sí, sí, sí’. El resul­ta­do será un mayor ais­la­cio­nis­mo y mer­ca­dos frag­men­ta­dos”. Para los direc­to­res de mar­ke­ting, esto impli­ca un desa­fío sin pre­ce­den­tes: “Pla­ni­fi­car cam­pa­ñas glo­ba­les será casi impo­si­ble”, sen­ten­ció.

Pri­me­ras víc­ti­mas: Dia­geo y el sec­tor auto­mo­triz

Mien­tras los pre­su­pues­tos publi­ci­ta­rios se ajus­tan, algu­nas empre­sas ya cuan­ti­fi­can el impac­to. Dia­geo, due­ña de mar­cas como Guin­ness y John­nie Wal­ker, aler­tó que aran­ce­les a pro­duc­tos de Méxi­co y Cana­dá podrían redu­cir sus ganan­cias en USD 200 millo­nes para fines de 2025. La mul­ti­na­cio­nal ya recor­tó USD 37 millo­nes en publi­ci­dad en 2024, y la nue­va coyun­tu­ra apun­ta a pro­fun­di­zar esta ten­den­cia.

En el sec­tor auto­mo­triz la situa­ción es aún más crí­ti­ca. Schreurs rela­tó que fabri­can­tes y anun­cian­tes “no saben cómo estruc­tu­rar sus cade­nas de sumi­nis­tro ni sus cam­pa­ñas” debi­do a los cam­bios abrup­tos en las reglas comer­cia­les.

¿Qué se avi­zo­ra para el mar­ke­ting?

Los exper­tos anti­ci­pan tres efec­tos inme­dia­tos:

  • Recor­tes en inver­sión publi­ci­ta­ria: Espe­cial­men­te en EE.UU., don­de las mar­cas pre­fie­ren espe­rar.
  • Frag­men­ta­ción de mer­ca­dos: Cam­pa­ñas regio­na­les en lugar de glo­ba­les.
  • Mayor enfo­que en ROI: Las empre­sas prio­ri­za­rán tác­ti­cas de bajo ries­go, como el per­for­man­ce mar­ke­ting.

Aun­que gigan­tes como Uni­le­ver o P&G aún no han anun­cia­do recor­tes, ana­lis­tas pre­vén que segui­rán el ejem­plo de Dia­geo. “Cuan­do la incer­ti­dum­bre gol­pea, el mar­ke­ting siem­pre es el pri­mer gas­to que se revi­sa”, afir­mó un eje­cu­ti­vo anó­ni­mo en Bru­se­las.

Con­clu­sión: ¿Un cam­bio de era?

Para Sorrell, Loer­ke y Schreurs, 2025 podría mar­car un pun­to de infle­xión. Si los aran­ce­les anun­cia­dos se imple­men­tan, la indus­tria debe­rá adap­tar­se a un mun­do don­de la glo­ba­li­za­ción ya no es una cer­te­za. Como cerró Schreurs: “Es una pena. Esto cam­bia­rá drás­ti­ca­men­te cómo un CMO hace su tra­ba­jo”.

© e-contenidos s.a.