El mercado de bebidas hidratantes en Colombia luce nuevos actores y estrategias

El mercado de bebidas hidratantes en Colombia luce nuevos actores y estrategias
El mer­ca­do de las bebi­das hidra­tan­tes en Colom­bia mues­tra una inten­sa com­pe­ten­cia entre mar­cas loca­les e inter­na­cio­na­les, todas en bus­ca de la pre­fe­ren­cia de los con­su­mi­do­res con estra­te­gias que van des­de la inno­va­ción de pro­duc­tos has­ta el mar­ke­ting de influen­cers. Según Euro­mo­ni­tor, el mer­ca­do lati­no­ame­ri­cano movió más de 13.000 millo­nes de dóla­res en 2023, y la pro­yec­ción de cre­ci­mien­to lle­ga al 8% anual has­ta 2028, lo cual expli­ca la apa­ri­ción de nue­vas mar­cas dis­pues­tas a com­pe­tir por el lide­raz­go.

Las bebi­das hidra­tan­tes están dise­ña­das para repo­ner líqui­dos y mine­ra­les per­di­dos, y sue­len con­te­ner elec­tro­li­tos, car­bohi­dra­tos, y en algu­nos casos, vita­mi­nas o ingre­dien­tes natu­ra­les. Aun­que las mar­cas glo­ba­les Gato­ra­de (Pepsi­Co) y Powe­ra­de (The Coca-Cola Com­pany) domi­nan el mer­ca­do con una cuo­ta de más del 65% a nivel mun­dial, la com­pe­ten­cia se ha inten­si­fi­ca­do. Por un lado, Gato­ra­de y Powe­ra­de renue­van sus fór­mu­las y mul­ti­pli­can sus patro­ci­nios con atle­tas de éli­te. Por otro, Pedialy­te, his­tó­ri­ca­men­te aso­cia­da al uso médi­co, ha irrum­pi­do en el con­su­mo coti­diano con ver­sio­nes como “Sport” y “Zero Sugar”, bus­can­do con­quis­tar el seg­men­to fami­liar y de recu­pe­ra­ción.

Estra­te­gias de la nue­va com­pe­ten­cia inclu­yen el patro­ci­nio y el “hype”

La nove­dad en el mer­ca­do no se limi­ta a las mar­cas esta­ble­ci­das. En Colom­bia han sur­gi­do eti­que­tas con pro­pues­tas más natu­ra­les, que inclu­yen agua de coco, elec­tro­li­tos vege­ta­les y menos azú­car. Su estra­te­gia de entra­da se basa en acti­va­cio­nes en carre­ras, ferias depor­ti­vas y ven­tas direc­tas en línea.

Al mis­mo tiem­po, fenó­me­nos glo­ba­les como Pri­me Hydra­tion, la mar­ca crea­da por los influen­cers Logan Paul y KSI, han demos­tra­do el poder del “hype” para gene­rar una deman­da explo­si­va. El mode­lo, basa­do en la exclu­si­vi­dad y la esca­sez pro­gra­ma­da, ha ins­pi­ra­do a nue­vos juga­do­res en Colom­bia. Estos lan­za­mien­tos limi­ta­dos y las cola­bo­ra­cio­nes con crea­do­res digi­ta­les se han con­ver­ti­do en una de las estra­te­gias más efec­ti­vas.

Una con­tien­da que se libra en las gón­do­las y las redes

La gue­rra de las bebi­das hidra­tan­tes no es solo por el sabor, sino por la con­fian­za, la efi­ca­cia y la visi­bi­li­dad. En sus trin­che­ras, las mar­cas están seg­men­tan­do sus pro­duc­tos para depor­te, recu­pe­ra­ción y con­su­mo fami­liar. La dis­tri­bu­ción tam­bién es un cam­po de bata­lla, con pre­sen­cia en far­ma­cias, super­mer­ca­dos y pla­ta­for­mas digi­ta­les. La comu­ni­ca­ción se basa en evi­den­cia sobre los bene­fi­cios de los elec­tro­li­tos y la reduc­ción de azú­car, mien­tras que los lan­za­mien­tos limi­ta­dos y las alian­zas con influen­cers bus­can capi­ta­li­zar el poder del “hype” digi­tal. La dispu­ta en Colom­bia ya se libra en las gón­do­las, en las can­chas y en las redes socia­les, y pro­me­te rede­fi­nir quién se que­da­rá con la bote­lla más desea­da del pró­xi­mo verano.

© e-contenidos s.a.