El e‑commerce ha pasado a ser más que una plataforma de ventas: se ha transformado en un ecosistema inteligente, dinámico y profundamente centrado en el consumidor. Actualmente, el futuro del comercio digital se impulsa por la inteligencia artificial, los datos en tiempo real y la personalización. En este escenario, las marcas ya no compiten únicamente por precio o producto, sino que su diferenciación radica en ofrecer valor añadido y una experiencia memorable a través de la tecnología.
Este cambio de paradigma fue el eje central del evento Next Gen Commerce, celebrado en Madrid, donde Publicis Groupe, Adobe y Shein, tres grandes referentes del sector, compartieron su visión y reafirmaron su compromiso con el futuro del comercio electrónico. Cada una de estas compañías expuso proyectos y estrategias propias que ya están transformando sus marcas, aportando innovación, tecnología e inteligencia aplicada al nuevo modelo de comercio digital.
Shein, Adobe y Publicis Groupe comparten sus visiones del futuro del comercio digital
Shein, el gigante de la moda online, compartió cómo está evolucionando hacia un modelo de marketplace más robusto y diversificado. Carmen Cuadrado, Marketplace Lead España de Shein, explicó: «Nuestro marketplace ya reúne marcas locales e internacionales, lo que nos permite ofrecer mayor variedad, entregas más rápidas y costes más bajos. Y eso mejora significativamente la experiencia del cliente». Con un perfil de consumidor predominantemente femenino y millennial, Shein ha logrado consolidarse como la web de moda más visitada del mundo, registrando más de 300 millones de visitas en junio. Su modelo de producción bajo demanda no solo reduce excedentes, sino que también le permite adaptarse con precisión a las preferencias del consumidor.
En cuanto a su publicidad, la marca está empleando herramientas de análisis visual para identificar qué imágenes generan más clics y engagement, y continúa desarrollando colaboraciones con influencers y campañas personalizadas. La plataforma es, hoy en día, el destino número uno para categorías como calzado, belleza, decoración y maternidad, y su crecimiento global en mercados como EE.UU., Reino Unido y Brasil fortalece su proyección a futuro como referente del comercio multicategoría.
Por su parte, Adobe puso el foco en cómo está integrando la inteligencia artificial generativa en todo su ecosistema de comercio digital. Daniel Vázquez López, Digital Director de Adobe Commerce, destacó que, con raíces en Magento (plataforma adquirida por Adobe en 2018), Adobe Commerce impulsa hoy su propuesta organizada en tres pilares: contenido y ventas, análisis de datos y experiencia de cliente. «Las marcas tienen que ofrecer una experiencia de usuario suprema. La IA nos permite personalizar la experiencia, mejorar la velocidad de navegación y optimizar conversiones», explicó Vázquez.
Una de las grandes apuestas de Adobe es el uso de Adobe Commerce Optimizer, una herramienta que permite analizar en tiempo real elementos como el SEO, la conversión y el rendimiento del sitio. Esta inteligencia activa ayuda a mejorar desde la calidad del código hasta la presentación visual de los productos, permitiendo decisiones más rápidas y eficientes en todos los canales. «Somos Adobe. Manejamos la creatividad, y ahora también manejamos la inteligencia en cada punto de contacto con el consumidor», subrayó Vázquez, haciendo énfasis en la fusión de creatividad y datos.
Finalmente, Publicis Groupe presentó su más reciente innovación: Alan AI, una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada específicamente para el entorno del Retail y Retail Media. Esta solución combina procesamiento de datos y captura de información en entornos variados, permitiendo a las marcas optimizar sus estrategias comerciales con un enfoque cross Retail. «Alan es una alternativa para llegar al nuevo consumidor, ese que no entra buscando un producto, pero que lo encuentra y lo compra. Las marcas deben estar donde están los consumidores», declaró José Luis Ferrero, Commerce Director de Publicis Groupe Spain. Alan AI no solo genera contenido automáticamente (texto, imágenes, personas), sino que también ayuda a las marcas a anticipar tendencias de consumo y detectar oportunidades comerciales de forma más ágil. El objetivo es facilitar un ecosistema de e‑commerce total, donde la inteligencia aplicada a los datos es el motor de la toma de decisiones.
El evento Next Gen Commerce dejó claro que el nuevo paradigma del comercio digital exige que las empresas no solo se centren en vender, sino en anticiparse, emocionar y conectar con el público, es decir, tener una comprensión profunda de lo que quiere el consumidor, incluso antes de que él mismo lo sepa.no es una tendencia, sino una evolución imparable que ya está en marcha.