Shein, Adobe y Publicis Groupe: Tres visiones del futuro del e-commerce impulsado por la IA

Shein, Adobe y Publicis Groupe: Tres visiones del futuro del e-commerce impulsado por la IA
El e‑commerce ha pasa­do a ser más que una pla­ta­for­ma de ven­tas: se ha trans­for­ma­do en un eco­sis­te­ma inte­li­gen­te, diná­mi­co y pro­fun­da­men­te cen­tra­do en el con­su­mi­dor. Actual­men­te, el futu­ro del comer­cio digi­tal se impul­sa por la inte­li­gen­cia arti­fi­cial, los datos en tiem­po real y la per­so­na­li­za­ción. En este esce­na­rio, las mar­cas ya no com­pi­ten úni­ca­men­te por pre­cio o pro­duc­to, sino que su dife­ren­cia­ción radi­ca en ofre­cer valor aña­di­do y una expe­rien­cia memo­ra­ble a tra­vés de la tec­no­lo­gía.

Este cam­bio de para­dig­ma fue el eje cen­tral del even­to Next Gen Com­mer­ce, cele­bra­do en Madrid, don­de Publi­cis Grou­pe, Ado­be y Shein, tres gran­des refe­ren­tes del sec­tor, com­par­tie­ron su visión y reafir­ma­ron su com­pro­mi­so con el futu­ro del comer­cio elec­tró­ni­co. Cada una de estas com­pa­ñías expu­so pro­yec­tos y estra­te­gias pro­pias que ya están trans­for­man­do sus mar­cas, apor­tan­do inno­va­ción, tec­no­lo­gía e inte­li­gen­cia apli­ca­da al nue­vo mode­lo de comer­cio digi­tal.

Shein, Ado­be y Publi­cis Grou­pe com­par­ten sus visio­nes del futu­ro del comer­cio digi­tal

Shein, el gigan­te de la moda onli­ne, com­par­tió cómo está evo­lu­cio­nan­do hacia un mode­lo de mar­ket­pla­ce más robus­to y diver­si­fi­ca­do. Car­men Cua­dra­do, Mar­ket­pla­ce Lead Espa­ña de Shein, expli­có: «Nues­tro mar­ket­pla­ce ya reúne mar­cas loca­les e inter­na­cio­na­les, lo que nos per­mi­te ofre­cer mayor varie­dad, entre­gas más rápi­das y cos­tes más bajos. Y eso mejo­ra sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te la expe­rien­cia del clien­te». Con un per­fil de con­su­mi­dor pre­do­mi­nan­te­men­te feme­nino y millen­nial, Shein ha logra­do con­so­li­dar­se como la web de moda más visi­ta­da del mun­do, regis­tran­do más de 300 millo­nes de visi­tas en junio. Su mode­lo de pro­duc­ción bajo deman­da no solo redu­ce exce­den­tes, sino que tam­bién le per­mi­te adap­tar­se con pre­ci­sión a las pre­fe­ren­cias del con­su­mi­dor.

En cuan­to a su publi­ci­dad, la mar­ca está emplean­do herra­mien­tas de aná­li­sis visual para iden­ti­fi­car qué imá­ge­nes gene­ran más clics y enga­ge­ment, y con­ti­núa desa­rro­llan­do cola­bo­ra­cio­nes con influen­cers y cam­pa­ñas per­so­na­li­za­das. La pla­ta­for­ma es, hoy en día, el des­tino núme­ro uno para cate­go­rías como cal­za­do, belle­za, deco­ra­ción y mater­ni­dad, y su cre­ci­mien­to glo­bal en mer­ca­dos como EE.UU., Rei­no Uni­do y Bra­sil for­ta­le­ce su pro­yec­ción a futu­ro como refe­ren­te del comer­cio mul­ti­ca­te­go­ría.

Por su par­te, Ado­be puso el foco en cómo está inte­gran­do la inte­li­gen­cia arti­fi­cial gene­ra­ti­va en todo su eco­sis­te­ma de comer­cio digi­tal. Daniel Váz­quez López, Digi­tal Direc­tor de Ado­be Com­mer­ce, des­ta­có que, con raí­ces en Magen­to (pla­ta­for­ma adqui­ri­da por Ado­be en 2018), Ado­be Com­mer­ce impul­sa hoy su pro­pues­ta orga­ni­za­da en tres pila­res: con­te­ni­do y ven­tas, aná­li­sis de datos y expe­rien­cia de clien­te. «Las mar­cas tie­nen que ofre­cer una expe­rien­cia de usua­rio supre­ma. La IA nos per­mi­te per­so­na­li­zar la expe­rien­cia, mejo­rar la velo­ci­dad de nave­ga­ción y opti­mi­zar con­ver­sio­nes», expli­có Váz­quez.

Una de las gran­des apues­tas de Ado­be es el uso de Ado­be Com­mer­ce Opti­mi­zer, una herra­mien­ta que per­mi­te ana­li­zar en tiem­po real ele­men­tos como el SEO, la con­ver­sión y el ren­di­mien­to del sitio. Esta inte­li­gen­cia acti­va ayu­da a mejo­rar des­de la cali­dad del códi­go has­ta la pre­sen­ta­ción visual de los pro­duc­tos, per­mi­tien­do deci­sio­nes más rápi­das y efi­cien­tes en todos los cana­les. «Somos Ado­be. Mane­ja­mos la crea­ti­vi­dad, y aho­ra tam­bién mane­ja­mos la inte­li­gen­cia en cada pun­to de con­tac­to con el con­su­mi­dor», sub­ra­yó Váz­quez, hacien­do énfa­sis en la fusión de crea­ti­vi­dad y datos.

Final­men­te, Publi­cis Grou­pe pre­sen­tó su más recien­te inno­va­ción: Alan AI, una herra­mien­ta basa­da en inte­li­gen­cia arti­fi­cial dise­ña­da espe­cí­fi­ca­men­te para el entorno del Retail y Retail Media. Esta solu­ción com­bi­na pro­ce­sa­mien­to de datos y cap­tu­ra de infor­ma­ción en entor­nos varia­dos, per­mi­tien­do a las mar­cas opti­mi­zar sus estra­te­gias comer­cia­les con un enfo­que cross Retail. «Alan es una alter­na­ti­va para lle­gar al nue­vo con­su­mi­dor, ese que no entra bus­can­do un pro­duc­to, pero que lo encuen­tra y lo com­pra. Las mar­cas deben estar don­de están los con­su­mi­do­res», decla­ró José Luis Ferre­ro, Com­mer­ce Direc­tor de Publi­cis Grou­pe Spain. Alan AI no solo gene­ra con­te­ni­do auto­má­ti­ca­men­te (tex­to, imá­ge­nes, per­so­nas), sino que tam­bién ayu­da a las mar­cas a anti­ci­par ten­den­cias de con­su­mo y detec­tar opor­tu­ni­da­des comer­cia­les de for­ma más ágil. El obje­ti­vo es faci­li­tar un eco­sis­te­ma de e‑commerce total, don­de la inte­li­gen­cia apli­ca­da a los datos es el motor de la toma de deci­sio­nes.

El even­to Next Gen Com­mer­ce dejó cla­ro que el nue­vo para­dig­ma del comer­cio digi­tal exi­ge que las empre­sas no solo se cen­tren en ven­der, sino en anti­ci­par­se, emo­cio­nar y conec­tar con el públi­co, es decir, tener una com­pren­sión pro­fun­da de lo que quie­re el con­su­mi­dor, inclu­so antes de que él mis­mo lo sepa.no es una ten­den­cia, sino una evo­lu­ción impa­ra­ble que ya está en mar­cha.

© e-contenidos s.a.