PETA promueve el veganismo con humor escatológico en su campaña global "Good Shit"

PETA promueve el veganismo con humor escatológico en su campaña global "Good Shit"
PETA, la emble­mé­ti­ca orga­ni­za­ción esta­dou­ni­den­se dedi­ca­da a impul­sar el tra­to éti­co hacia los ani­ma­les, ha sor­pren­di­do al lan­zar una cam­pa­ña glo­bal inno­va­do­ra y poco con­ven­cio­nal para impul­sar la adop­ción del vega­nis­mo. Bajo el pro­vo­ca­dor títu­lo Good Shit, la ini­cia­ti­va se cen­tra en el humor esca­to­ló­gi­co y la repre­sen­ta­ción ani­ma­da de heces feli­ces para comu­ni­car los bene­fi­cios diges­ti­vos de una die­ta basa­da en plan­tas.

La cam­pa­ña, fir­ma­da por la agen­cia crea­ti­va Samy Allian­ce y pro­du­ci­da por Flam­bo­yant Para­di­se, gira en torno a un video ani­ma­do pro­ta­go­ni­za­do por heces de esti­lo kawaii, las que can­tan con entu­sias­mo sobre las ven­ta­jas que una ali­men­ta­ción vega­na pue­de ofre­cer al sis­te­ma diges­ti­vo. La pie­za audio­vi­sual bus­ca derri­bar los repa­ros ini­cia­les que pue­dan exis­tir hacia el vega­nis­mo a tra­vés del humor, abor­dan­do un tema tan uni­ver­sal como la diges­tión.

La cam­pa­ña se com­ple­men­ta con la crea­ción de GIFs opti­mi­za­dos para redes socia­les en for­ma­tos 16:9 y 9:16, ade­más de anun­cios de audio para la pla­ta­for­ma Spo­tify y diver­sas acti­va­cio­nes en exte­rio­res, bus­can­do alcan­zar a la audien­cia en múl­ti­ples pun­tos de con­tac­to digi­ta­les y físi­cos.

San­tia­go Luce­ro, CCO Glo­bal de Samy Allian­ce, comen­tó la estra­te­gia crea­ti­va detrás de la cam­pa­ña: “El humor, la ani­ma­ción y la músi­ca se con­vir­tie­ron en los cana­les per­fec­tos para trans­mi­tir este men­sa­je ines­pe­ra­do. Pro­fun­di­za­mos en los datos y usa­mos escu­cha social para encon­trar una idea pode­ro­sa que sir­vie­ra como motor crea­ti­vo”. De esta mane­ra, la agen­cia Samy Allian­ce refuer­za su posi­cio­na­mien­to como espe­cia­lis­ta en estra­te­gias crea­ti­vas para el ámbi­to social, com­bi­nan­do el aná­li­sis de datos con eje­cu­cio­nes visual­men­te memo­ra­bles y dis­rup­ti­vas.

Mimi Bekhe­chi, vice­pre­si­den­ta de PETA, se enfo­có en los bene­fi­cios inte­gra­les del vega­nis­mo, yen­do más allá del bien­es­tar ani­mal: “El vega­nis­mo no solo sal­va ani­ma­les y redu­ce el impac­to ambien­tal, sino que tam­bién mejo­ra la salud diges­ti­va. Para quie­nes ten­gan el cora­zón de hacer­lo, esta­mos aquí para ayu­dar­les a dar el paso”. La orga­ni­za­ción bus­ca así conec­tar con per­so­nas que qui­zás no se sien­ten inter­pe­la­das por los argu­men­tos tra­di­cio­na­les sobre el sufri­mien­to ani­mal, ape­lan­do a un bene­fi­cio más per­so­nal y con­cre­to, como la mejo­ra de la diges­tión.

Uno de los ele­men­tos deter­mi­nan­tes que sir­vió de ins­pi­ra­ción para la cam­pa­ña Good Shit fue la pre­va­len­cia de pro­ble­mas de estre­ñi­mien­to en la pobla­ción, afec­tan­do a cer­ca del 20% de las per­so­nas. Este es el esce­na­rio pro­pi­cio para comu­ni­car cómo una die­ta rica en fibra, carac­te­rís­ti­ca de un esti­lo de vida vegano, pue­de ali­viar este pro­ble­ma común. De esta mane­ra, Good Shit se pre­sen­ta como una pro­pues­ta opor­tu­na, fres­ca, empá­ti­ca y con un alto poten­cial para ser com­par­ti­da, ale­ján­do­se de un tono con­fron­ta­cio­nal y optan­do por una invi­ta­ción lige­ra pero estra­té­gi­ca­men­te dise­ña­da para poner sobre la mesa la posi­bi­li­dad de con­si­de­rar el cam­bio hacia el vega­nis­mo.

Según San­tia­go Luce­ro, el prin­ci­pal desa­fío para Samy Allian­ce fue lograr des­ta­car en un entorno digi­tal satu­ra­do de men­sa­jes y cap­tar la aten­ción del públi­co sin sacri­fi­car la pro­fun­di­dad estra­té­gi­ca del men­sa­je. El resul­ta­do es una cam­pa­ña que, a pri­me­ra vis­ta, se pre­sen­ta ines­pe­ra­da, pero que se basa en un aná­li­sis de datos y una com­pren­sión pro­fun­da de la audien­cia para lograr un impac­to efec­ti­vo. La com­bi­na­ción de humor, ele­men­tos visua­les atrac­ti­vos y un men­sa­je cen­tra­do en un bene­fi­cio per­so­nal bus­ca gene­rar una cone­xión más fuer­te y dura­de­ra con el públi­co obje­ti­vo de PETA. La elec­ción de un tema tabú como la diges­tión, tra­ta­do con humor y ter­nu­ra a tra­vés de los per­so­na­jes de las heces kawaii, es una apues­ta audaz que bus­ca rom­per el rui­do y gene­rar con­ver­sa­ción en torno al vega­nis­mo.

© e-contenidos s.a.