PETA, la emblemética organización estadounidense dedicada a impulsar el trato ético hacia los animales, ha sorprendido al lanzar una campaña global innovadora y poco convencional para impulsar la adopción del veganismo. Bajo el provocador título Good Shit, la iniciativa se centra en el humor escatológico y la representación animada de heces felices para comunicar los beneficios digestivos de una dieta basada en plantas.
La campaña, firmada por la agencia creativa Samy Alliance y producida por Flamboyant Paradise, gira en torno a un video animado protagonizado por heces de estilo kawaii, las que cantan con entusiasmo sobre las ventajas que una alimentación vegana puede ofrecer al sistema digestivo. La pieza audiovisual busca derribar los reparos iniciales que puedan existir hacia el veganismo a través del humor, abordando un tema tan universal como la digestión.
La campaña se complementa con la creación de GIFs optimizados para redes sociales en formatos 16:9 y 9:16, además de anuncios de audio para la plataforma Spotify y diversas activaciones en exteriores, buscando alcanzar a la audiencia en múltiples puntos de contacto digitales y físicos.
Santiago Lucero, CCO Global de Samy Alliance, comentó la estrategia creativa detrás de la campaña: “El humor, la animación y la música se convirtieron en los canales perfectos para transmitir este mensaje inesperado. Profundizamos en los datos y usamos escucha social para encontrar una idea poderosa que sirviera como motor creativo”. De esta manera, la agencia Samy Alliance refuerza su posicionamiento como especialista en estrategias creativas para el ámbito social, combinando el análisis de datos con ejecuciones visualmente memorables y disruptivas.
Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA, se enfocó en los beneficios integrales del veganismo, yendo más allá del bienestar animal: “El veganismo no solo salva animales y reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la salud digestiva. Para quienes tengan el corazón de hacerlo, estamos aquí para ayudarles a dar el paso”. La organización busca así conectar con personas que quizás no se sienten interpeladas por los argumentos tradicionales sobre el sufrimiento animal, apelando a un beneficio más personal y concreto, como la mejora de la digestión.
Uno de los elementos determinantes que sirvió de inspiración para la campaña Good Shit fue la prevalencia de problemas de estreñimiento en la población, afectando a cerca del 20% de las personas. Este es el escenario propicio para comunicar cómo una dieta rica en fibra, característica de un estilo de vida vegano, puede aliviar este problema común. De esta manera, Good Shit se presenta como una propuesta oportuna, fresca, empática y con un alto potencial para ser compartida, alejándose de un tono confrontacional y optando por una invitación ligera pero estratégicamente diseñada para poner sobre la mesa la posibilidad de considerar el cambio hacia el veganismo.
Según Santiago Lucero, el principal desafío para Samy Alliance fue lograr destacar en un entorno digital saturado de mensajes y captar la atención del público sin sacrificar la profundidad estratégica del mensaje. El resultado es una campaña que, a primera vista, se presenta inesperada, pero que se basa en un análisis de datos y una comprensión profunda de la audiencia para lograr un impacto efectivo. La combinación de humor, elementos visuales atractivos y un mensaje centrado en un beneficio personal busca generar una conexión más fuerte y duradera con el público objetivo de PETA. La elección de un tema tabú como la digestión, tratado con humor y ternura a través de los personajes de las heces kawaii, es una apuesta audaz que busca romper el ruido y generar conversación en torno al veganismo.