Los estudios Brand Lift revelan el impacto real de la publicidad en los consumidores

Los estudios Brand Lift revelan el impacto real de la publicidad en los consumidores
En un eco­sis­te­ma publi­ci­ta­rio cada vez más com­pe­ti­ti­vo y satu­ra­do, las métri­cas tra­di­cio­na­les como clics e impre­sio­nes resul­tan insu­fi­cien­tes para deter­mi­nar el éxi­to de una cam­pa­ña. Así las cosas, los estu­dios de Brand Lift se han posi­cio­na­do como una herra­mien­ta infal­ta­ble para que las mar­cas entien­dan cómo su publi­ci­dad real­men­te impac­ta en la men­te y el cora­zón de los con­su­mi­do­res, según un recien­te comu­ni­ca­do de pren­sa.

Estos estu­dios van más allá de las cifras inme­dia­tas, pro­por­cio­nan­do una lec­tu­ra cua­li­ta­ti­va y emo­cio­nal sobre la efec­ti­vi­dad de los men­sa­jes. El comu­ni­ca­do des­ta­ca que el Brand Lift per­mi­te a las empre­sas eva­luar si una cam­pa­ña gene­ra afi­ni­dad, si des­pier­ta emo­cio­nes o fomen­ta la inten­ción de com­pra, infor­ma­ción que es vital para la opti­mi­za­ción de futu­ras estra­te­gias.

Meto­do­lo­gía rigu­ro­sa y per­so­na­li­za­ción

Una de las carac­te­rís­ti­cas más dis­tin­ti­vas de este tipo de estu­dios es su meto­do­lo­gía rigu­ro­sa y su enfo­que per­so­na­li­za­do. A dife­ren­cia de las solu­cio­nes gené­ri­cas, las meto­do­lo­gías de Brand Lift tie­nen el cui­da­do de adap­tar las pre­gun­tas y el aná­li­sis a los obje­ti­vos con­cre­tos de cada cam­pa­ña. Esto per­mi­te medir varia­bles cla­ve como el reco­no­ci­mien­to de mar­ca (Brand Awa­re­ness), el recuer­do publi­ci­ta­rio (Brand Recall) y la inten­ción de com­pra (Pur­cha­se Intent), al tiem­po que se obtie­ne una lec­tu­ra más pro­fun­da y cer­te­ra sobre la recep­ción del men­sa­je.

La base esta­dís­ti­ca de estos estu­dios se fun­da­men­ta en la com­pa­ra­ción de las res­pues­tas de gru­pos que han esta­do expues­tos a la cam­pa­ña con otros que no. Este méto­do per­mi­te ais­lar el efec­to real de la publi­ci­dad, garan­ti­zan­do un alto nivel de repre­sen­ta­ti­vi­dad. Ade­más, el pro­ce­so es ágil, con resul­ta­dos dis­po­ni­bles entre 10 y 14 días des­pués de que fina­li­za la cam­pa­ña.

Álva­ro Pas­tor, CMO de EXTE, inci­de en la impor­tan­cia de esta herra­mien­ta. “Hoy las mar­cas no solo nece­si­tan visi­bi­li­dad, nece­si­tan datos. Con los Brand Lift ofre­ce­mos datos reales sobre lo que pien­sa el usua­rio: cómo per­ci­be la mar­ca y cuán­to la recuer­da”, afir­ma Pas­tor, y aña­de que en su com­pa­ñía “pro­fun­di­za­mos en el aná­li­sis y pro­por­cio­na­mos insights accio­na­bles, para que cada estu­dio se tra­duz­ca en deci­sio­nes con­cre­tas y mejo­ras reales. Esta herra­mien­ta apor­ta cla­ri­dad en un entorno com­ple­jo y per­mi­te opti­mi­zar cada inver­sión publi­ci­ta­ria con base en infor­ma­ción con­fia­ble”.

El Brand Lift no solo sir­ve para medir el ren­di­mien­to inme­dia­to, sino que tam­bién ofre­ce infor­ma­ción estra­té­gi­ca a lar­go pla­zo sobre el posi­cio­na­mien­to, la repu­tación y la fide­li­za­ción de la audien­cia. En un mun­do don­de la aten­ción es volá­til y la con­fian­za se cons­tru­ye con mati­ces, estos estu­dios per­mi­ten a las mar­cas dejar de supo­ner y comen­zar a com­pren­der, ase­gu­ran­do que sus deci­sio­nes se basen en infor­ma­ción con­fia­ble para gene­rar un impac­to dura­de­ro.

© e-contenidos s.a.