En un ecosistema publicitario cada vez más competitivo y saturado, las métricas tradicionales como clics e impresiones resultan insuficientes para determinar el éxito de una campaña. Así las cosas, los estudios de Brand Lift se han posicionado como una herramienta infaltable para que las marcas entiendan cómo su publicidad realmente impacta en la mente y el corazón de los consumidores, según un reciente comunicado de prensa.
Estos estudios van más allá de las cifras inmediatas, proporcionando una lectura cualitativa y emocional sobre la efectividad de los mensajes. El comunicado destaca que el Brand Lift permite a las empresas evaluar si una campaña genera afinidad, si despierta emociones o fomenta la intención de compra, información que es vital para la optimización de futuras estrategias.
Metodología rigurosa y personalización
Una de las características más distintivas de este tipo de estudios es su metodología rigurosa y su enfoque personalizado. A diferencia de las soluciones genéricas, las metodologías de Brand Lift tienen el cuidado de adaptar las preguntas y el análisis a los objetivos concretos de cada campaña. Esto permite medir variables clave como el reconocimiento de marca (Brand Awareness), el recuerdo publicitario (Brand Recall) y la intención de compra (Purchase Intent), al tiempo que se obtiene una lectura más profunda y certera sobre la recepción del mensaje.
La base estadística de estos estudios se fundamenta en la comparación de las respuestas de grupos que han estado expuestos a la campaña con otros que no. Este método permite aislar el efecto real de la publicidad, garantizando un alto nivel de representatividad. Además, el proceso es ágil, con resultados disponibles entre 10 y 14 días después de que finaliza la campaña.
Álvaro Pastor, CMO de EXTE, incide en la importancia de esta herramienta. “Hoy las marcas no solo necesitan visibilidad, necesitan datos. Con los Brand Lift ofrecemos datos reales sobre lo que piensa el usuario: cómo percibe la marca y cuánto la recuerda”, afirma Pastor, y añade que en su compañía “profundizamos en el análisis y proporcionamos insights accionables, para que cada estudio se traduzca en decisiones concretas y mejoras reales. Esta herramienta aporta claridad en un entorno complejo y permite optimizar cada inversión publicitaria con base en información confiable”.
El Brand Lift no solo sirve para medir el rendimiento inmediato, sino que también ofrece información estratégica a largo plazo sobre el posicionamiento, la reputación y la fidelización de la audiencia. En un mundo donde la atención es volátil y la confianza se construye con matices, estos estudios permiten a las marcas dejar de suponer y comenzar a comprender, asegurando que sus decisiones se basen en información confiable para generar un impacto duradero.