Las redes sociales son el nuevo centro del marketing, según un estudio de SAMY sobre campañas de Cannes Lions

Las redes sociales son el nuevo centro del marketing, según un estudio de SAMY sobre campañas de Cannes Lions
La indus­tria del mar­ke­ting está expe­ri­men­tan­do un cam­bio de para­dig­ma que pare­ce irre­ver­si­ble. Un recien­te estu­dio de la agen­cia glo­bal de social media mar­ke­ting SAMY, que ana­li­zó más de 300 cam­pa­ñas pre­mia­das en el Fes­ti­val Inter­na­cio­nal de Crea­ti­vi­dad Can­nes Lions, ha con­clui­do que las estra­te­gias más efec­ti­vas ya no ven a las redes socia­les como un canal secun­da­rio, sino como el pun­to de par­ti­da de todas las ideas.

El infor­me seña­la que un enfo­que “social-first” es la base para crear cam­pa­ñas que no solo ganan pre­mios, sino que tam­bién gene­ran un impac­to de nego­cio sig­ni­fi­ca­ti­vo. La evo­lu­ción es con­tun­den­te: si en 2012 solo un 20% de las cam­pa­ñas pre­mia­das en Can­nes incluían social media, en la edi­ción de 2025 esa cifra alcan­zó un récord del 89%.

Jari Läh­de­vuo­ri, Execu­ti­ve Crea­ti­ve Direc­tor en SAMY y prin­ci­pal res­pon­sa­ble del aná­li­sis, expli­ca que estos cam­bios van más allá de un sim­ple aumen­to en el uso. “Miran­do las mejo­res cam­pa­ñas del mun­do, ya es difí­cil encon­trar una que no inclu­ya social media. Pero lo más intere­san­te es cómo ha cam­bia­do la for­ma de usar­lo: las mar­cas están enten­dien­do la ver­da­de­ra natu­ra­le­za de lo social: la auten­ti­ci­dad, el diá­lo­go, la velo­ci­dad. Y es ahí don­de el impac­to es mayor”, afir­ma.

Tres cla­ves para el nue­vo están­dar de la comu­ni­ca­ción

El estu­dio de SAMY des­ta­ca tres ten­den­cias fun­da­men­ta­les que mar­can el camino para las mar­cas que bus­can ser rele­van­tes en la segun­da mitad del año:

  1. El enfo­que social-first como gana­dor. El aná­li­sis de las cam­pa­ñas pre­mia­das demues­tra que las mar­cas más exi­to­sas son las que con­ci­ben sus ideas direc­ta­men­te para las redes socia­les, en lugar de adap­tar crea­ti­vi­da­des pen­sa­das para otros medios. Esto sig­ni­fi­ca que la estra­te­gia, el men­sa­je y la crea­ti­vi­dad tie­nen el ADN social des­de el ini­cio, apro­ve­chan­do las for­ta­le­zas úni­cas de cada pla­ta­for­ma.
  2. Los influen­cers como núcleo estra­té­gi­co. El 38% de las cam­pa­ñas gana­do­ras en el área social se cen­tra­ron en crea­do­res de con­te­ni­do, una ten­den­cia que se ha ido dupli­can­do año tras año. Sin embar­go, el estu­dio evi­den­cia un cam­bio en el tipo de per­fi­les ele­gi­dos. Mien­tras que en 2024 el 74% de las cam­pa­ñas usa­ba a cele­bri­ties, en 2025 este por­cen­ta­je cayó al 38%. La gran mayo­ría de las mar­cas optó por micro y mid-influen­cers, que apor­tan fres­cu­ra, cre­di­bi­li­dad y con­ver­sa­cio­nes más autén­ti­cas con sus comu­ni­da­des. Este cam­bio hacia una estra­te­gia “crea­tor-first” prio­ri­za la auten­ti­ci­dad sobre el alcan­ce masi­vo.
  3. Real-time mar­ke­ting y UGC: Herra­mien­tas para la rele­van­cia inme­dia­ta. La capa­ci­dad de reac­ción y la par­ti­ci­pa­ción del usua­rio son cada vez más valio­sas. Más de la mitad de las cam­pa­ñas pre­mia­das (57%) incor­po­ra­ron real-time mar­ke­ting, y esta cifra se dis­pa­ra al 73% en la cate­go­ría Social & Crea­tor. Asi­mis­mo, el con­te­ni­do gene­ra­do por los usua­rios (UGC) alcan­zó su pun­to más alto en Can­nes, pre­sen­te en el 37% de las cam­pa­ñas socia­les. El éxi­to de estas téc­ni­cas radi­ca en su capa­ci­dad para apor­tar legi­ti­mi­dad y conec­tar­se con las con­ver­sa­cio­nes del momen­to, ampli­fi­can­do las voces autén­ti­cas de las audien­cias.

La lec­ción de Can­nes para la indus­tria

El deta­lla­do aná­li­sis de SAMY con­fir­ma que la era del social-first no es una moda pasa­je­ra, sino el nue­vo están­dar de la comu­ni­ca­ción de mar­ca. La lec­ción para las mar­cas es cla­ra: inte­grar lo social en el núcleo de su estra­te­gia, com­bi­nan­do crea­ti­vi­dad, comu­ni­dad e influen­cia, es impe­ra­ti­vo. “Todo esto demues­tra que la indus­tria final­men­te entien­de lo que sig­ni­fi­ca ser social-first. Pri­me­ro fue el inte­rés, lue­go la inver­sión… y aho­ra las ideas nacen en las redes socia­les”, con­clu­ye Jari Läh­de­vuo­ri. Es el camino más efec­ti­vo para cons­truir rele­van­cia cul­tu­ral y gene­rar un impac­to real en el nego­cio.

© e-contenidos s.a.