La medición de la atención digital define el éxito en marketing en 2025

La medición de la atención digital define el éxito en marketing en 2025
La con­sul­to­ra estra­té­gi­ca de mar­ke­ting Epsi­lon Tech­no­lo­gies ha pre­sen­ta­do el infor­me Digi­tal Con­tent Trends 2025, don­de ana­li­za las 24 ten­den­cias que trans­for­ma­rán el mar­ke­ting digi­tal a lo lar­go de este año. En un entorno don­de la aten­ción del con­su­mi­dor se dis­per­sa cada vez más, el estu­dio reve­la las estra­te­gias cla­ve para maxi­mi­zar el impac­to de las mar­cas en el eco­sis­te­ma digi­tal.

La medi­ción de la aten­ción digi­tal se con­vier­te en el prin­ci­pal desa­fío del mar­ke­ting en 2025. El 72% de los direc­ti­vos digi­ta­les con­sul­ta­dos por Epsi­lon Tech­no­lo­gies con­si­de­ra que la con­so­li­da­ción de herra­mien­tas y sis­te­mas de medi­ción es el prin­ci­pal desa­fío para esta ges­tión, lo que refle­ja la nece­si­dad de con­tar con métri­cas fia­bles y pre­ci­sas como el DAI, una herra­mien­ta úni­ca que per­mi­te eva­luar la cuo­ta de aten­ción digi­tal en sie­te eco­sis­te­mas: redes socia­les, escu­cha social, trá­fi­co web, trá­fi­co de apli­ca­cio­nes, influen­cers, bús­que­da y medios paga­dos.

Otro de los prin­ci­pa­les hallaz­gos será el papel de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial (IA) en la gene­ra­ción de con­te­ni­do dis­rup­ti­vo y en la opti­mi­za­ción del aná­li­sis de men­cio­nes y comen­ta­rios, lo que per­mi­ti­rá a las mar­cas iden­ti­fi­car patro­nes de con­su­mo y adap­tar sus narra­ti­vas de mane­ra más efi­cien­te. Ade­más, el estu­dio des­ta­ca que la bús­que­da en IA y en redes socia­les está rede­fi­nien­do cómo los usua­rios bus­can infor­ma­ción, y que las publi­ca­cio­nes en Lin­ke­dIn de los direc­ti­vos gene­ran cua­tro veces más impac­to que los cana­les cor­po­ra­ti­vos, con­vir­tién­do­los en autén­ti­cos emba­ja­do­res de mar­ca.

Asi­mis­mo, para este año una de las ten­den­cias más deter­mi­nan­te será prio­ri­zar la cali­dad del con­te­ni­do sobre la can­ti­dad de publi­ca­cio­nes. En esta orien­ta­ción, los influen­cers están evo­lu­cio­nan­do hacia crea­do­res de con­te­ni­do espe­cia­li­za­dos, y a tra­vés de cola­bo­ra­cio­nes, se están esta­ble­cien­do como los prin­ci­pa­les gene­ra­do­res de enga­ge­ment. Ade­más, los con­te­ni­dos hiper­rea­lis­tas están ganan­do terreno, aumen­tan­do la cone­xión con la audien­cia.

Ten­den­cias cla­ve en mar­ke­ting digi­tal para 2025

  1. Medi­ción de la aten­ción digi­tal: Herra­mien­tas como el Digi­tal Atten­tion Index (DAI) se están con­so­li­dan­do para eva­luar la aten­ción digi­tal de las mar­cas y opti­mi­zar su pre­sen­cia en el entorno digi­tal.
  2. Influen­cers espe­cia­li­za­dos: Los influen­cers gene­ra­lis­tas están per­dien­do rele­van­cia fren­te a crea­do­res de con­te­ni­do con expe­rien­cia en nichos espe­cí­fi­cos, lo que poten­cia la cre­di­bi­li­dad de las mar­cas.
  3. Cola­bo­ra­cio­nes (Collabs): Se están con­vir­tien­do en la prin­ci­pal estra­te­gia de enga­ge­ment, superan­do los for­ma­tos tra­di­cio­na­les.
  4. Hiper­rea­lis­mo y espon­ta­nei­dad: Los con­te­ni­dos que pre­sen­tan el pro­duc­to de mane­ra natu­ral gene­ran mayor afi­ni­dad y con­fian­za.
  5. Lide­raz­go del video: El for­ma­to de video adap­ta­do al medio sigue sien­do fun­da­men­tal para aumen­tar la cober­tu­ra y el alcan­ce.
  6. Estra­te­gia de publi­ca­ción “Always-On”: La fre­cuen­cia y la cali­dad van de la mano, com­bi­nan­do publi­ca­cio­nes orgá­ni­cas con paid-media para maxi­mi­zar el impac­to.
  7. Street Mar­ke­ting digi­ta­li­za­do: Esta estra­te­gia sigue sien­do efec­ti­va para gene­rar inter­ac­cio­nes a tra­vés de expe­rien­cias en vivo y con­te­ni­do inmer­si­vo.
  8. Even­tos físi­co-digi­ta­les (phy­gi­tal): La digi­ta­li­za­ción de expe­rien­cias en fes­ti­va­les y even­tos mejo­ra el enga­ge­ment y la con­ver­sión.
  9. Pod­casts en for­ma­to snac­ka­ble: Los videos cor­tos de entre­vis­tas y deba­tes están ganan­do popu­la­ri­dad en pla­ta­for­mas como Tik­Tok.
  10. Decli­ve de los sor­teos y auge del con­te­ni­do edu­ca­ti­vo: El edu­tain­ment está cobran­do pro­ta­go­nis­mo, des­pla­zan­do estra­te­gias de enga­ge­ment que ya no son efec­ti­vas.