Colombiamoda 2025, a realizarse del 27 de julio al 1 de agosto, se perfila para ser mucho más que una feria: la organización Inexmoda la concibe como “un país en movimiento”, transformando la moda en un verdadero “movimiento colectivo”. La edición de este año se posiciona como el evento más ambicioso del sistema de moda latinoamericano. Con la presencia de más de 600 marcas, 50.000 asistentes y una ambiciosa programación distribuida en 30 escenarios por toda Medellín, el evento busca consolidar un circuito creativo que articula de manera integral los negocios, el diseño, la cultura, la sostenibilidad y las nuevas narrativas en torno a la moda.
El encuentro presentará más de 100 actividades que irán desde desfiles de alta costura y conferencias especializadas hasta expresiones culturales como cine, gastronomía, teatro y la original carrera urbana Run the Runway. Emblemáticos puntos de la ciudad como Plaza Mayor, Plaza Botero, Parques del Río y el Teatro Metropolitano serán algunos de los lugares elegidos que vibrarán con la fuerza de Colombiamoda, expandiendo la celebración más allá de los recintos feriales tradicionales.
Una de las apuestas más fuertes será la programación de más de 25 pasarelas, prometiendo un espectáculo diverso y de alto nivel. Entre los regresos más esperados se encuentra el de Agua Bendita con su firma Agua + Agua Bendita, y el prometedor debut de La Petite Mort. El cierre del evento estará a cargo de las reconocidas diseñadoras mexicanas Julia y Renata, lo que añade un toque de internacionalización al calendario de desfiles. La participación de marcas consolidadas como Offcorss, Falabella, Pilatos, Arkitect y diversos colectivos regionales, reforzará la narrativa diversa e inclusiva de esta edición.
Negocio y sostenibilidad son las bases del crecimiento y transformación
Colombiamoda 2025 mantiene su decidido enfoque en los negocios. Bajo esta premisa reunirá a compradores de más de 40 países, consolidando a Medellín como un hub de negocios para la industria textil y de la confección. La feria girará en torno a cuatro universos estratégicos: Signature, Selection, Commercial Brands y Sourcing, con un claro énfasis en el abastecimiento latinoamericano, la innovación textil y el diseño con identidad propia. Este enfoque estratégico apunta no solo generar transacciones, sino también fomentar la colaboración y el desarrollo de la cadena de valor en la región.
La sostenibilidad tendrá un lugar protagónico y transversal en esta edición. Esto se manifestará desde iniciativas concretas como el Mercado de Moda Circular y la Biblioteca de Materiales Sostenibles, hasta el reconocimiento explícito a marcas y empresas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Además, el pabellón académico ofrecerá 50 espacios formativos donde se abordarán temas de vanguardia como la inteligencia artificial aplicada a la moda, el branding estratégico y las claves para la internacionalización de las marcas, reflejando el compromiso de Inexmoda con la innovación y la formación.
Sebastián Díez, presidente de Inexmoda, apunta a que esta edición de Colombiamoda se consolide como un ecosistema transformador. Díez subraya la visión ampliada del evento al afirmar que “No es solo moda: es identidad, propósito y visión global”. Esta declaración encapsula la ambición de Colombiamoda de ir más allá de las tendencias estéticas para convertirse en un polo de desarrollo cultural y económico.
Colombiamoda 2025 no es un desfile más: es una declaración de país, una celebración vibrante del talento y un punto de inflexión para una industria que hoy mira al futuro a través de un prisma de creatividad desbordante, compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y un profundo orgullo por su identidad latinoamericana. El evento busca proyectar a Colombia como un referente global en el sistema de moda en una industria que es motor de transformación social y económica.