IA versus DANA: la encrucijada tecnológica y climática de las exportaciones valencianas

IA versus DANA: la encrucijada tecnológica y climática de las exportaciones valencianas
Es alen­ta­dor que un 45% de empre­sas expor­ta­do­ras valen­cia­nas están actual­men­te imple­men­tan­do inte­li­gen­cia arti­fi­cial en sus estra­te­gias de mar­ke­ting inter­na­cio­nal, mien­tras un 3% ya la uti­li­za inten­si­va­men­te. Sin embar­go, esto con­tras­ta con el impac­to de la DANA de noviem­bre de 2024, que pro­vo­có una caí­da del 27.64% en las expor­ta­cio­nes según el XI Anua­rio del Obser­va­to­rio de Mar­cas Valen­cia­nas, pre­sen­ta­do este 26 de mar­zo por el Club de Mar­ke­ting del Medi­te­rrá­neo (CMM) e Ivace+i Inter­na­cio­nal.

Tec­no­lo­gía y comer­cio van a dife­ren­tes rit­mos

El infor­me sobre las mar­cas valen­cia­nas reve­la para­do­jas sig­ni­fi­ca­ti­vas:

  • IA en ascen­so: Casi la mitad de empre­sas ya expe­ri­men­ta con herra­mien­tas de inte­li­gen­cia arti­fi­cial para su estra­te­gia de mar­ke­ting glo­bal.
  • E‑commerce estan­ca­do: Solo 34% usa comer­cio elec­tró­ni­co en expor­ta­cio­nes, con barre­ras logís­ti­cas y ope­ra­ti­vas que limi­tan su impac­to.
  • Inver­sión récord: 10% de empre­sas superó los 300.000€ en pre­su­pues­to de mar­ke­ting inter­na­cio­nal, fren­te al 7% en 2023.

Ber­nar­do Abril, direc­tor del Obser­va­to­rio, mani­fes­tó duran­te la pre­sen­ta­ción: “Mer­ca­dos tra­di­cio­na­les como Fran­cia y Ale­ma­nia han expe­ri­men­ta­do un estan­ca­mien­to impor­tan­te, a lo que se ha suma­do el impac­to de la DANA en nume­ro­sas com­pa­ñías expor­ta­do­ras”.

Sec­to­res en emer­gen­cia: la hue­lla de la DANA

El estu­dio cuan­ti­fi­ca por pri­me­ra vez el impac­to del tem­po­ral en sec­to­res cla­ve. Las ven­tas de sec­to­res como elmue­ble, ilu­mi­na­ción, agro­ali­men­ta­ción, cerá­mi­ca o cal­za­do caye­ron sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te en los pri­me­ros meses tras la DANA. En agro­ali­men­ta­ción se vie­ron muy afec­ta­das las infra­es­truc­tu­ras bási­cas como carre­te­ras y polí­go­nos, y tam­bién los cam­pos de cul­ti­vo. El sec­tor del cal­za­do ha teni­do pér­di­das eco­nó­mi­cas de 22.000 millo­nes de euros en Valen­cia, y las acti­vi­da­des de cerá­mi­ca y mue­ble han vis­to inte­rrum­pi­das sus cade­nas de sumi­nis­tro.

Ali­cia Gar­cía-Reyes, de FEDA­CO­VA, aler­tó que “la afec­ta­ción podría alar­gar­se a lo lar­go de 2025”, espe­cial­men­te en agro­ali­men­ta­ción, don­de la recu­pe­ra­ción de cul­ti­vos lle­va­rá meses.

Estra­te­gias de resi­lien­cia

Fren­te a estos desa­fíos, las empre­sas apues­tan por estas alter­na­ti­vas tan­to de pro­duc­ti­vi­dad como de mar­ke­ting y publi­ci­dad:

  1. Inno­va­ción de pro­duc­to (70% prio­ri­dad)
  2. Fide­li­za­ción de clien­tes (53%)
  3. Pla­nes de mar­ke­ting inter­na­cio­nal (52%)

Ester Oli­vas, direc­to­ra gene­ral de Inter­na­cio­na­li­za­ción de la Gene­ra­li­tat, anun­ció medi­das de apo­yo: “Refuer­zo de la pro­mo­ción exte­rior para faci­li­tar nue­vos con­tac­tos comer­cia­les y abrir mer­ca­dos”.

Pers­pec­ti­vas 2025: opti­mis­mo cau­te­lo­so

Pese a los retos, el 79% de empre­sas man­tie­ne visión opti­mis­ta, sus­ten­ta­da en tres pun­tos:

  • Mayor inver­sión en ferias inter­na­cio­na­les (40% pre­su­pues­to)
  • Diver­si­fi­ca­ción geo­grá­fi­ca (25% invier­te en Amé­ri­ca del Nor­te)
  • Adop­ción tec­no­ló­gi­ca ace­le­ra­da

El anua­rio plan­tea dos esce­na­rios para­le­los:

  • Opor­tu­ni­dad: La IA y el comer­cio digi­tal como palan­cas de cre­ci­mien­to
  • Ries­go: La vul­ne­ra­bi­li­dad cli­má­ti­ca como fac­tor dis­rup­ti­vo per­ma­nen­te

Como resu­me Eva Prie­to, pre­si­den­ta del CMM: “Las empre­sas que inte­gren tec­no­lo­gía resi­lien­te y pla­nes de con­tin­gen­cia cli­má­ti­ca lide­ra­rán la nue­va era expor­ta­do­ra”.

© e-contenidos s.a.