El cine iraní y brasileño brillan en Cannes: Panahi y Mendonça Filho, máximos laureados

El cine iraní y brasileño brillan en Cannes: Panahi y Mendonça Filho, máximos laureados
El cineas­ta ira­ní Jafar Panahi, un ícono de la resis­ten­cia artís­ti­ca y la liber­tad de expre­sión, ha sido galar­do­na­do este 24 de mayo con la Pal­ma de Oro en el Fes­ti­val de Can­nes, en reco­no­ci­mien­to a su más recien­te lar­go­me­tra­je, Un sim­ple acci­den­te. El pre­mio lle­ga en un con­tex­to de cons­tan­tes desa­fíos a la prohi­bi­ción impues­ta por el régi­men ira­ní, que le impi­de ejer­cer su arte.

Tras reci­bir el pres­ti­gio­so galar­dón, Panahi no solo agra­de­ció a su fami­lia y equi­po, sino que dedi­có unas emo­ti­vas pala­bras a sus com­pa­trio­tas. “Quie­ro diri­gir­me a todos los ira­níes, sin impor­tar sus opi­nio­nes, den­tro y fue­ra del país. Deje­mos de lado nues­tras dife­ren­cias. Lo más impor­tan­te es Irán y su liber­tad. Alcan­ce­mos ese momen­to, jun­tos, en el que nadie se atre­va a decir­nos qué debe­mos ves­tir, qué hacer o qué no hacer”, fue el emo­ti­vo men­sa­je del direc­tor, que reso­nó fuer­te­men­te en el fes­ti­val.

En Un sim­ple acci­den­te, Panahi cons­tru­ye una narra­ti­va que par­te de un hecho apa­ren­te­men­te banal, pero que des­en­ca­de­na una serie de reac­cio­nes en cade­na, empu­jan­do a los per­so­na­jes a situa­cio­nes extre­mas. Arash Azi­zi, crí­ti­co ira­ní resi­den­te en Esta­dos Uni­dos, habló con Fran­ce 24 acer­ca de la pro­fun­di­dad del tra­ba­jo de Panahi: “Aquí Panahi no se limi­ta a cri­ti­car al régi­men, como ha hecho duran­te años. Esta vez enfo­ca su mira­da en la socie­dad civil y en los pro­pios opo­si­to­res. Nos obli­ga a enfren­tar­nos a nues­tras con­tra­dic­cio­nes con una pre­gun­ta incó­mo­da: ¿qué pasa cuan­do las víc­ti­mas de la repre­sión acce­den al poder, aun­que sea tem­po­ral­men­te, y pue­den deci­dir el des­tino de su tor­tu­ra­dor? ¿Son más jus­tas o repi­ten el mis­mo patrón?”. Esta refle­xión sub­ra­ya la auda­cia y la rele­van­cia social de la obra de Panahi.

Des­de su con­de­na en diciem­bre de 2010 a seis años de pri­sión por “pro­pa­gan­da con­tra el régi­men”, y tras las pro­tes­tas por la con­tro­ver­ti­da reelec­ción de Mah­mud Ahma­di­ne­yad en 2009, Panahi le ha hecho fren­te a la prohi­bi­ción de ejer­cer su ofi­cio. Así, a pesar de haber sido con­mi­na­do a no rodar pelí­cu­las duran­te 20 años, ha con­ti­nua­do fil­man­do en con­di­cio­nes pre­ca­rias y clan­des­ti­nas, lo que lo ha con­ver­ti­do en un sím­bo­lo glo­bal de resis­ten­cia artís­ti­ca y un defen­sor incan­sa­ble de la liber­tad de expre­sión.

Bra­sil bri­lla con Kle­ber Men­do­nça Filho

El pre­mio a la Mejor Direc­ción fue otor­ga­do al acla­ma­do direc­tor bra­si­le­ño Kle­ber Men­do­nça Filho por su pelí­cu­la El Agen­te Secre­to. Ambien­ta­da en Bra­sil en 1977, duran­te la dic­ta­du­ra mili­tar. El lar­go­me­tra­je narra la his­to­ria de Mar­ce­lo, un hom­bre de cua­ren­ta años que, en un inten­to por esca­par de su pasa­do, se refu­gia en la ciu­dad de Reci­fe para comen­zar una nue­va vida jun­to a su hijo.

Mi país está lleno de belle­za”, expre­só el rea­li­za­dor, ori­gi­na­rio de Reci­fe (nores­te de Bra­sil), momen­tos des­pués de subir al esce­na­rio del Gran Tea­tro Lumiè­re, don­de tam­bién reco­gió el galar­dón de Mejor Actor en nom­bre del pro­ta­go­nis­ta de su pelí­cu­la, Wag­ner Mou­ra, cono­ci­do por su papel en la serie Nar­cos. Este es el pri­mer pre­mio a Mejor Direc­tor en Can­nes para Men­do­nça Filho, de 56 años, quien ya había com­pe­ti­do en la sec­ción ofi­cial del cer­ta­men de la Cos­ta Azul fran­ce­sa con Aqua­rius (2016) y Bacu­rau (2019).

El direc­tor bra­si­le­ño agra­de­ció a todo su equi­po y cele­bró el hecho de que la pelí­cu­la vaya a ser pro­yec­ta­da en salas, ya que, según sus pala­bras, los cines han “for­ja­do” el carác­ter de esta cin­ta. Ade­más, envió un salu­do espe­cial a Bra­sil, des­ta­can­do que “el Fes­ti­val de Can­nes es sim­ple­men­te la cate­dral del cine en este pla­ne­ta”. Men­do­nça Filho tam­bién pre­sen­tó fue­ra de com­pe­ten­cia Retra­tos Fan­tas­mas en 2023, duran­te las sesio­nes espe­cia­les del fes­ti­val.

Otro pre­mio des­ta­ca­dos

En cuan­to al res­to del pal­ma­rés, la pelí­cu­la Valor Sen­ti­men­tal, del norue­go Joa­chim Trier, se alzó con el Gran Pre­mio por su dra­ma fami­liar cen­tra­do en un cineas­ta (inter­pre­ta­do por Ste­llan Skars­gård) que bus­ca reco­nec­tar con sus hijas a tra­vés del arte. El pre­mio a Mejor Actriz fue para la joven Nadia Melli­ti, de 23 años, por su con­mo­ve­dor papel de una estu­dian­te divi­di­da entre dos mun­dos en La Peti­te Der­niè­re, de Haf­sia Her­zi.

Dos lar­go­me­tra­jes com­par­tie­ron el Pre­mio del Jura­do: el via­je por carre­te­ra, de tin­te apo­ca­líp­ti­co, Sirât, de Oli­ver Laxe, una refle­xión sobre la muer­te a tra­vés de la his­to­ria de Luis (Ser­gi López) en Marrue­cos, y Sound of Falling, de Mas­cha Schi­lins­ki, que teje las his­to­rias de cua­tro muje­res en dife­ren­tes épo­cas en una gran­ja ale­ma­na. Por últi­mo, los her­ma­nos Luc y Jean-Pie­rre Dar­den­ne fue­ron galar­do­na­dos con el Pre­mio al Mejor Guión por su pelí­cu­la Madres jóve­nes, un reco­no­ci­mien­to anun­cia­do por el actor esta­dou­ni­den­se John C. Reilly. El rea­li­za­dor chino Bi Gan y su pelí­cu­la Resu­rrec­tion reci­bie­ron un Pre­mio Espe­cial de la edi­ción 78 del Fes­ti­val de Can­nes, según anun­ció la pre­si­den­ta del jura­do, la fran­ce­sa Juliet­te Bino­che, en la cere­mo­nia de clau­su­ra.

© e-contenidos s.a.