Auge, tendencias y desafíos del influencer marketing en México para 2025

Auge, tendencias y desafíos del influencer marketing en México para 2025
La agen­cia de comu­ni­ca­ción Band of Insi­ders y la pla­ta­for­ma de aná­li­sis de influen­cer mar­ke­ting Hype Audi­tors han pre­sen­ta­do un exhaus­ti­vo estu­dio sobre el esta­do del influen­cer mar­ke­ting en Méxi­co en 2025. El infor­me arro­ja luz sobre las prin­ci­pa­les ten­den­cias, datos cla­ve y los desa­fíos que están dan­do las pau­tas a las mar­cas y los crea­do­res de con­te­ni­do para esta­ble­cer víncu­los con sus audien­cias en el país.

El aná­li­sis con­tem­pla el nota­ble cre­ci­mien­to que ha expe­ri­men­ta­do la indus­tria glo­bal del mar­ke­ting de influen­cers en los años recien­tes. Se esti­ma que su valor ascen­de­rá de 19.800 millo­nes de dóla­res esta­dou­ni­den­ses en 2024 a la muy cre­ci­da cifra de 31.200 millo­nes de dóla­res para el año 2027. Este cons­tan­te incre­men­to se atri­bu­ye a la cre­cien­te con­fian­za de las mar­cas en las cola­bo­ra­cio­nes con crea­do­res de con­te­ni­do como una estra­te­gia fun­da­men­tal para impul­sar el enga­ge­ment y las con­ver­sio­nes.

Sin embar­go, el estu­dio tam­bién seña­la que la actual incer­ti­dum­bre eco­nó­mi­ca está lle­van­do a las mar­cas a exi­gir resul­ta­dos más medi­bles y un retorno de la inver­sión cla­ro en sus cam­pa­ñas de mar­ke­ting de influen­cers. Esta deman­da encuen­tra res­pues­ta en la auten­ti­ci­dad y la sóli­da cone­xión que los crea­do­res de con­te­ni­do man­tie­nen con sus audien­cias, fac­to­res esen­cia­les para lograr altos índi­ces de con­ver­sión y una mayor efi­cien­cia en el uso de los pre­su­pues­tos de mar­ke­ting. En este con­tex­to, los nano­in­fluen­cers –aque­llos con un núme­ro de segui­do­res que osci­la entre los 1.000 y los 10.000– están demos­tran­do ser espe­cial­men­te valio­sos, ya que sue­len tener audien­cias muy com­pro­me­ti­das que al final arro­jan tasas de enga­ge­ment supe­rio­res.

El infor­me de Band of Insi­ders y Hype Audi­tors iden­ti­fi­ca que las pla­ta­for­mas digi­ta­les más efec­ti­vas para las estra­te­gias de influen­cer mar­ke­ting en Méxi­co son Ins­ta­gram, Tik­Tok y You­Tu­be.

Ins­ta­gram, con una audien­cia pre­do­mi­nan­te­men­te joven y feme­ni­na, se con­so­li­da como la red social don­de el influen­cer mar­ke­ting demues­tra ser más efi­cien­te. Un dato reve­la­dor del estu­dio es que el 87% de los usua­rios de Ins­ta­gram en Méxi­co rea­li­za algu­na acción des­pués de encon­trar infor­ma­ción sobre pro­duc­tos o ser­vi­cios a tra­vés de influen­cers en esta pla­ta­for­ma.

Tik­Tok, líder en entre­te­ni­mien­to y con una diná­mi­ca social úni­ca, se posi­cio­na como un com­pe­ti­dor direc­to de Ins­ta­gram y You­Tu­be para el desa­rro­llo de estra­te­gias publi­ci­ta­rias efec­ti­vas. La pla­ta­for­ma se eri­ge como el epi­cen­tro de la Gene­ra­ción Z y de los nano­in­fluen­cers, quie­nes pre­ci­sa­men­te osten­tan las tasas de enga­ge­ment más ele­va­das. La natu­ra­le­za viral y el for­ma­to de video cor­to de Tik­Tok brin­dan a las mar­cas opor­tu­ni­da­des crea­ti­vas para conec­tar con audien­cias jóve­nes de mane­ra autén­ti­ca y atrac­ti­va.

You­Tu­be, por su par­te, se con­so­li­da como el segun­do motor de bús­que­da más gran­de a nivel mun­dial y la prin­ci­pal pla­ta­for­ma para con­te­ni­do ever­green, es decir, con­te­ni­do peren­ne y de lar­ga dura­ción. Debi­do a su demos­tra­do impac­to en la deci­sión de com­pra de los con­su­mi­do­res, el 75% de los mar­ke­ters en Méxi­co la eli­gen para desa­rro­llar, en cola­bo­ra­ción con crea­do­res de con­te­ni­do, sus estra­te­gias de influen­cer mar­ke­ting. La capa­ci­dad de You­Tu­be para alber­gar con­te­ni­do de video más exten­so y deta­lla­do per­mi­te a los influen­cers gene­rar rese­ñas de pro­duc­tos, tuto­ria­les y otro tipo de con­te­ni­do que influ­ye fuer­te­men­te en las deci­sio­nes de com­pra.

El estu­dio anti­ci­pa que estas pla­ta­for­mas con­ti­nua­rán per­fec­cio­nan­do sus herra­mien­tas de com­pra inte­gra­da, lo que impul­sa­rá el cre­ci­mien­to del comer­cio social (social com­mer­ce) lide­ra­do por influen­cers. Ante este pano­ra­ma, el infor­me reco­mien­da que las mar­cas incor­po­ren a los influen­cers como una par­te inte­gral de sus estra­te­gias de mar­ke­ting. Los crea­do­res de con­te­ni­do se con­ver­ti­rán en defen­so­res de la mar­ca en tiem­po real, impul­san­do las ven­tas a tra­vés de even­tos de com­pras en vivo y con­te­ni­do direc­ta­men­te com­pra­ble. La capa­ci­dad de los influen­cers para gene­rar con­fian­za y auten­ti­ci­dad con sus segui­do­res los con­vier­te en alia­dos estra­té­gi­cos cla­ve para las mar­cas que bus­can conec­tar de mane­ra efec­ti­va con sus audien­cias en el entorno digi­tal mexi­cano.

© e-contenidos s.a.