Wild Fi apuesta por la behavioral science con WHY? para entender al consumidor

Wild Fi apuesta por la behavioral science con WHY? para entender al consumidor
Wild Fi, la red inde­pen­dien­te espe­cia­li­za­da en crea­ti­ve per­for­man­ce, ha anun­cia­do el lan­za­mien­to de WHY?, una nue­va uni­dad de con­sul­to­ría que bus­ca revo­lu­cio­nar la for­ma en que las mar­cas se enfren­tan a sus desa­fíos en el mer­ca­do. Impul­sa­da por el equi­po de estra­te­gia de la agen­cia, WHY? nace con el pro­pó­si­to de enten­der en pro­fun­di­dad el com­por­ta­mien­to humano y, a par­tir de ese cono­ci­mien­to, cons­truir solu­cio­nes de nego­cio rele­van­tes y efec­ti­vas.

Lide­ra­da por Enzo Man­si­lla, Head of Stra­tegy, y Micae­la Pfef­fer, Stra­tegy Direc­tor, WHY? tie­ne una pro­pues­ta genui­na­men­te inter­dis­ci­pli­na­ria que fusio­na inves­ti­ga­ción, estra­te­gia y crea­ti­vi­dad con un enfo­que de beha­vio­ral scien­ce (cien­cia del com­por­ta­mien­to). Su gran dife­ren­cial radi­ca en com­bi­nar el pen­sa­mien­to estra­té­gi­co tra­di­cio­nal con una com­pren­sión pro­fun­da de las emo­cio­nes, los ses­gos cog­ni­ti­vos, los hábi­tos invi­si­bles y las moti­va­cio­nes sub­cons­cien­tes que son el ori­gen de las deci­sio­nes de las per­so­nas en su vida coti­dia­na y, por tan­to, sus elec­cio­nes de con­su­mo.

En el comu­ni­ca­do, Enzo Man­si­lla expli­có la filo­so­fía que impul­sa esta nue­va uni­dad: “Muchas veces las mar­cas se obse­sio­nan con el pro­duc­to, pero se olvi­dan de las per­so­nas. WHY? nace para hacer el camino inver­so: enten­der pri­me­ro las moti­va­cio­nes huma­nas y des­de ahí cons­truir solu­cio­nes de mar­ca sóli­das, dis­tin­tas y rele­van­tes”. Esta decla­ra­ción de prin­ci­pios sig­ni­fi­ca un cam­bio de enfo­que fun­da­men­tal, ale­ján­do­se del pro­duc­to como pun­to de par­ti­da para cen­trar­se en el con­su­mi­dor como el ver­da­de­ro motor de la estra­te­gia.

Por su par­te, Micae­la Pfef­fer aña­dió que la curio­si­dad es la brú­ju­la de la uni­dad. “Lo que nos mue­ve es la curio­si­dad. Nos intere­sa lo que pasa por den­tro, los impul­sos, los ata­jos men­ta­les, las nor­mas socia­les. WHY? es una lupa con­duc­tual que nos ayu­da no solo a encon­trar res­pues­tas, sino tam­bién a hacer­nos mejo­res pre­gun­tas”. Esta pers­pec­ti­va sub­ra­ya que el valor de WHY? no solo está en ofre­cer solu­cio­nes, sino en orien­tar a las mar­cas hacia una com­pren­sión más pro­fun­da que haga jus­ti­cia a la com­ple­ji­dad de sus audien­cias.

La ofer­ta de WHY? se pre­sen­ta como una serie de solu­cio­nes fle­xi­bles y hechas a medi­da, dise­ña­das para adap­tar­se a los desa­fíos espe­cí­fi­cos de cada clien­te. Entre las solu­cio­nes que ofre­ce se encuen­tran:

  • Deep in the Cave: Inves­ti­ga­cio­nes y audi­to­rías pro­fun­das para des­cu­brir lo que las per­so­nas real­men­te hacen, en con­tra­po­si­ción a lo que dicen que hacen, des­en­te­rran­do insights más autén­ti­cos.
  • Brand Soul & Face: Un ser­vi­cio enfo­ca­do en la cons­truc­ción de la iden­ti­dad de mar­ca, abar­can­do des­de el pro­pó­si­to y los valo­res más pro­fun­dos (el “alma”) has­ta su expre­sión visi­ble y públi­ca (la “cara”).
  • Social Impact Lab: Una ini­cia­ti­va para iden­ti­fi­car y acti­var cau­sas socia­les que gene­ren un impac­to real y que estén ali­nea­das con el pro­pó­si­to genuino de la mar­ca.
  • Busi­ness in Motion: El dise­ño de nue­vos pro­duc­tos, ser­vi­cios o mode­los de nego­cio basa­dos en el com­por­ta­mien­to del con­su­mi­dor.
  • Sprint Ses­sions & Freaky Zones: Talle­res inten­si­vos y diná­mi­cos crea­dos para des­blo­quear desa­fíos com­ple­jos de mane­ra rápi­da, con un enfo­que que bus­ca ser “cor­to, incó­mo­do y reve­la­dor”.

La crea­ción de WHY? repre­sen­ta un paso estra­té­gi­co para la agen­cia. Según los cofun­da­do­res de la com­pa­ñía, Feli­pe y Ger­mán Pel­zel, la uni­dad “repre­sen­ta un paso natu­ral en la evo­lu­ción de Wild Fi: una for­ma de acer­car­nos aún más a los nego­cios des­de el enten­di­mien­to pro­fun­do de las per­so­nas. Es estra­te­gia con alma y con impac­to”. Este enfo­que posi­cio­na a Wild Fi como un actor dife­ren­te y audaz en el futu­ro del mar­ke­ting, don­de la com­pren­sión del com­por­ta­mien­to humano es a todas luces el acti­vo más valio­so.

© e-contenidos s.a.