La red social Truth Social, creada por el presidente estadounidense Donald Trump, sigue siendo un fenómeno principalmente enfocado en EE.UU. y con una presencia casi testimonial en otro lugares, como España. Según un estudio de Onclusive, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, la plataforma solo fue mencionada 5.000 veces en redes sociales españolas, la mayoría en medios que replicaban declaraciones de Trump.
Una red poco frecuentada más allá de EE.UU.
Los datos apuntan a que Truth Social es un espacio altamente politizado y casi exclusivamente centrado en la figura de Trump:
- 84% de sus usuarios provienen de EE.UU., según Similarweb.
- Solo un 5% son de Canadá, y el resto se reparte en mínimos porcentajes en Europa y Asia.
- A nivel global, EE.UU. lidera las menciones con 3 millones al año, frente a las escasas 5.000 en España.
El mayor pico de actividad en España coincidió con los meses de enero y febrero de 2025, cuando Trump anunció medidas arancelarias controvertidas. Luego, fuera de esos momentos, la plataforma casi no genera conversación.
Comparativa con otras redes
Truth Social palidece frente a redes más concurridas y de alcance mundual, como son las siguientes:
- X (Twitter): 550 millones de usuarios mensuales.
- Threads (Meta):320 millones.
- Truth Social: 6 millones de usuarios activos (según estimaciones independientes).
Así, aunque Trump Media & Technology Group no revela cifras oficiales, su audiencia es claramente minoritaria y segmentada.
Contenido y usuarios destacados
El análisis de hashtags hace evidente que el discurso en Truth Social gira en torno a contados tópicos:
- Críticas a medios tradicionales (“fake news”).
- Ataques a políticos opositores (demócratas).
- Consignas del partido republicano (#MAGA, #Trump).
Los usuarios con más seguidores son, como era previsible, figuras cercanas a Trump:
- Donald J. Trump (9,24 millones de seguidores).
- Donald Trump Jr. (4,68 millones).
- Eric Trump (3,08 millones).
- The Babylon Bee (medio satírico conservador, 3,02 millones).
¿Por qué no triunfa en España?
Las razones pueden ser evidentes, pero apuntamos las que más peso parecen tener.
- Enfoque hiperlocal: Contenido casi exclusivo para la base trumpista estadounidense.
- Falta de atractivo global: Sin features innovadoras frente a X o Threads.
- Polarización: Su narrativa divisiva limita su expansión en mercados no alineados ideológicamente.
En conclusión, mientras en EE.UU. Truth Social sigue siendo un altavoz privilegiado para Trump y su movimiento, en España y también en gran parte de Europa, su impacto es anecdótico. Los datos confirman que, más que una red social global, es una plataforma de nicho para un segmento muy específico de usuarios.