Soltar para avanzar: La nueva campaña de Wallapop y &Rosàs une el consumo consciente con el crecimiento personal

Soltar para avanzar: La nueva campaña de Wallapop y &Rosàs une el consumo consciente con el crecimiento personal
Walla­pop, la pla­ta­for­ma de con­su­mo cons­cien­te, ha lan­za­do Esa no soy yo, una nue­va cam­pa­ña que lle­ga car­ga­da con un men­sa­je que invi­ta a los usua­rios a refle­xio­nar sobre los cam­bios de la vida y a des­pren­der­se de los obje­tos que ya no repre­sen­tan quié­nes son. La cam­pa­ña es la pri­me­ra rea­li­za­da con la agen­cia &Rosàs como su nue­vo part­ner crea­ti­vo, con­so­li­dan­do una narra­ti­va que se sien­te cer­ca­na y vin­cu­la­da a las viven­cias coti­dia­nas de las per­so­nas.

La cam­pa­ña se remi­te al humor y situa­cio­nes de la vida real para ilus­trar cómo, con cada nue­va eta­pa, algu­nos obje­tos pier­den su sen­ti­do ori­gi­nal. Des­de una mujer que, tras hacer­se vega­na, uti­li­za un cor­ta­dor de jamón para pelar una cala­ba­za, has­ta una pare­ja que ya no nece­si­ta un depor­ti­vo bipla­za tras ampliar la fami­lia, el spot mues­tra con sim­pa­tía cómo el hecho de sol­tar lo que ya no enca­ja pue­de abrir un espa­cio para nue­vas opor­tu­ni­da­des.

Trans­for­ma­ción per­so­nal y segun­da vida para los obje­tos

El men­sa­je cen­tral de la cam­pa­ña se refuer­za con el claim “Solo se vive muchas veces”, un giro inge­nio­so a la idea de que la vida es una sola. Esta fres­ca pro­pues­ta está apo­ya­da en una ver­sión espe­cial de la cono­ci­da can­ción Yo no soy esa, de Mari Tri­ni. Según Edur­ne de Otei­za, direc­to­ra de Mar­ke­ting de Walla­pop, con esta ini­cia­ti­va bus­can “con­tar his­to­rias que refle­jen situa­cio­nes reales, momen­tos en los que las per­so­nas deci­den dejar atrás lo que ya no enca­ja con ellas para dar paso a nue­vas eta­pas”.

Des­de &Rosàs, los res­pon­sa­bles crea­ti­vos cele­bran la trans­for­ma­ción per­so­nal que la cam­pa­ña pro­mue­ve. Isahac Oli­ver, Chief Crea­ti­ve Offi­cer, brin­da su pun­to de vis­ta: “Vivir es cam­biar, y lo que deja­mos atrás pue­de trans­for­mar­se en algo valio­so para otros”. Por su par­te, Pol Mar­tí­nez, direc­tor crea­ti­vo, agre­gó que el obje­ti­vo era mos­trar “lo absur­do de man­te­ner cosas que ya no for­man par­te de tu vida” e intro­du­cir un con­cep­to con gran poten­cial, como es el de vivir muchas veces.

El com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad

La cam­pa­ña, ade­más de su empá­ti­co men­sa­je de trans­for­ma­ción per­so­nal, tam­bién refuer­za el com­pro­mi­so de Walla­pop con la sos­te­ni­bi­li­dad. La pro­duc­ción del spot fue lle­va­da a cabo con el apo­yo de Creast, lo que per­mi­tió lograr una hue­lla de car­bono de 3,3 tone­la­das de CO2eq, un núme­ro sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te por deba­jo del están­dar habi­tual para este tipo de pro­duc­cio­nes. Con estas ini­cia­ti­vas, la pla­ta­for­ma bus­ca con­cien­ciar a su comu­ni­dad, que cada año logra aho­rrar 467.000 tone­la­das de CO2 al optar por pro­duc­tos reuti­li­za­dos. Esta cam­pa­ña se enmar­ca en el Movi­mien­to Re-Úsa­lo, en el que Walla­pop cola­bo­ra con otras empre­sas y orga­ni­za­cio­nes como AERESS, Foro, Nesi, IKEA, Mila­nun­cios y Vin­ted, reu­ni­dos todos para pro­mo­ver la reuti­li­za­ción como un hábi­to rele­van­te y ali­nea­do con la Ley de Con­su­mo Sos­te­ni­ble.

© e-contenidos s.a.