Wallapop, la plataforma de consumo consciente, ha lanzado Esa no soy yo, una nueva campaña que llega cargada con un mensaje que invita a los usuarios a reflexionar sobre los cambios de la vida y a desprenderse de los objetos que ya no representan quiénes son. La campaña es la primera realizada con la agencia &Rosàs como su nuevo partner creativo, consolidando una narrativa que se siente cercana y vinculada a las vivencias cotidianas de las personas.
La campaña se remite al humor y situaciones de la vida real para ilustrar cómo, con cada nueva etapa, algunos objetos pierden su sentido original. Desde una mujer que, tras hacerse vegana, utiliza un cortador de jamón para pelar una calabaza, hasta una pareja que ya no necesita un deportivo biplaza tras ampliar la familia, el spot muestra con simpatía cómo el hecho de soltar lo que ya no encaja puede abrir un espacio para nuevas oportunidades.
Transformación personal y segunda vida para los objetos
El mensaje central de la campaña se refuerza con el claim “Solo se vive muchas veces”, un giro ingenioso a la idea de que la vida es una sola. Esta fresca propuesta está apoyada en una versión especial de la conocida canción Yo no soy esa, de Mari Trini. Según Edurne de Oteiza, directora de Marketing de Wallapop, con esta iniciativa buscan “contar historias que reflejen situaciones reales, momentos en los que las personas deciden dejar atrás lo que ya no encaja con ellas para dar paso a nuevas etapas”.
Desde &Rosàs, los responsables creativos celebran la transformación personal que la campaña promueve. Isahac Oliver, Chief Creative Officer, brinda su punto de vista: “Vivir es cambiar, y lo que dejamos atrás puede transformarse en algo valioso para otros”. Por su parte, Pol Martínez, director creativo, agregó que el objetivo era mostrar “lo absurdo de mantener cosas que ya no forman parte de tu vida” e introducir un concepto con gran potencial, como es el de vivir muchas veces.
El compromiso con la sostenibilidad
La campaña, además de su empático mensaje de transformación personal, también refuerza el compromiso de Wallapop con la sostenibilidad. La producción del spot fue llevada a cabo con el apoyo de Creast, lo que permitió lograr una huella de carbono de 3,3 toneladas de CO2eq, un número significativamente por debajo del estándar habitual para este tipo de producciones. Con estas iniciativas, la plataforma busca concienciar a su comunidad, que cada año logra ahorrar 467.000 toneladas de CO2 al optar por productos reutilizados. Esta campaña se enmarca en el Movimiento Re-Úsalo, en el que Wallapop colabora con otras empresas y organizaciones como AERESS, Foro, Nesi, IKEA, Milanuncios y Vinted, reunidos todos para promover la reutilización como un hábito relevante y alineado con la Ley de Consumo Sostenible.