Save the Children y McCann Lima alertan sobre el devastador impacto del bullying con una conmovedora campaña

Save the Children y McCann Lima alertan sobre el devastador impacto del bullying con una conmovedora campaña
Exis­te una cre­cien­te preo­cu­pa­ción por el aco­so esco­lar en Perú, don­de las esta­dís­ti­cas reco­gen más de 39.500 casos repor­ta­dos a nivel nacio­nal des­de 2013. Todo ello ha impul­sa­do a Save the Chil­dren Perú a unir­se con la agen­cia McCann Lima para lan­zar una cam­pa­ña de con­cien­ti­za­ción, la mis­ma que reci­be el títu­lo de El bull­ying pue­de des­truir el lugar más feliz de un niño, ini­cia­ti­va digi­tal car­ga­da de imá­ge­nes tan logra­das como cru­das, denun­cian­do el dete­rio­ro de los espa­cios de ale­gría y segu­ri­dad de la infan­cia.

La cam­pa­ña cap­tu­ra de mane­ra elo­cuen­te los efec­tos des­truc­ti­vos del bull­ying al trans­for­mar luga­res tra­di­cio­nal­men­te aso­cia­dos con la feli­ci­dad infan­til, como los patios de recreo, las pla­zas de jue­gos y las pis­ci­nas públi­cas, en esce­na­rios som­bríos, daña­dos y aban­do­na­dos. A tra­vés de imá­ge­nes impac­tan­tes, la cam­pa­ña evi­den­cia cómo las pala­bras y las accio­nes de aco­so pue­den devas­tar los entor­nos don­de los niños debe­rían sen­tir­se más segu­ros y feli­ces.

William Camp­bell, direc­tor de Save the Chil­dren en Perú, enfa­ti­zó la pro­fun­di­dad de las heri­das que deja la vio­len­cia esco­lar: “La vio­len­cia esco­lar deja cica­tri­ces pro­fun­das en las niñas y los niños, pues sabe­mos que afec­ta su auto­es­ti­ma y difi­cul­ta la capa­ci­dad de rela­cio­nar­se con los demás. Nin­gún niño o niña debe­ría sen­tir mie­do o tris­te­za en los espa­cios don­de debe­rían sen­tir segu­ri­dad y feli­ci­dad. Con esta cam­pa­ña, que­re­mos gene­rar con­cien­cia y movi­li­zar a las fami­lias, docen­tes y a toda la comu­ni­dad edu­ca­ti­va para actuar con­tra el bull­ying, alen­tán­do­les a reco­no­cer las seña­les de aler­ta y uti­li­zar los cana­les de repor­te dis­po­ni­bles. No pode­mos que­dar­nos en silen­cio ni ser indi­fe­ren­tes cuan­do está en jue­go el bien­es­tar de la niñez. Por eso valo­ra­mos el com­pro­mi­so de alia­dos como McCann, cuyo tra­ba­jo y crea­ti­vi­dad han hecho posi­ble ampli­fi­car este men­sa­je para pro­mo­ver un cam­bio real”.

Cada ima­gen de la cam­pa­ña pre­sen­ta a un niño solo en estos espa­cios dete­rio­ra­dos, sim­bo­li­zan­do las cica­tri­ces invi­si­bles del aco­so esco­lar: el ais­la­mien­to, la pér­di­da de con­fian­za en sí mis­mos y la rup­tu­ra de los lazos socia­les. La ini­cia­ti­va desa­fía direc­ta­men­te a las fami­lias, a los maes­tros y a la comu­ni­dad edu­ca­ti­va en gene­ral a reco­no­cer y abor­dar el alto cos­to emo­cio­nal del aco­so, bus­can­do hacer su impac­to impo­si­ble de igno­rar.

La cam­pa­ña fue estra­té­gi­ca­men­te lan­za­da en las redes socia­les coin­ci­dien­do con el regre­so a cla­ses, con el obje­ti­vo de conec­tar de mane­ra más rele­van­te con padres y niños, pro­por­cio­nán­do­les infor­ma­ción cru­cial sobre los cana­les de denun­cia y las for­mas de actuar fren­te al bull­ying. A par­tir de este mes de abril de 2025, la cam­pa­ña tam­bién ten­drá pre­sen­cia en la vía públi­ca, amplian­do su alcan­ce y bus­can­do gene­rar una con­ver­sa­ción más amplia en la socie­dad perua­na.

Hugo Eles­pu­ru, DGC de McCann Lima, expli­có la visión crea­ti­va detrás de la cam­pa­ña: “Des­de lo crea­ti­vo, esta cam­pa­ña bus­ca refle­jar cómo el bull­ying des­tru­ye esos momen­tos de feli­ci­dad que todos los niños debe­rían vivir. Que­ría­mos crear algo visual­men­te fuer­te, que trans­mi­tie­ra esa sen­sa­ción de pér­di­da y des­truc­ción. Al final, esto nos per­mi­te dar voz a algo tan serio, con el fin de gene­rar con­cien­cia y hacer un lla­ma­do a la acción”. La agen­cia McCann Lima ha bus­ca­do, a tra­vés de una esté­ti­ca impac­tan­te, tra­du­cir la angus­tia y el vacío que el bull­ying gene­ra en la vida de los niños.

Las cifras en Perú reve­lan la gra­ve­dad del pro­ble­ma: más de 17.000 casos de bull­ying invo­lu­cran vio­len­cia físi­ca, superan­do los 16.000 en vio­len­cia psi­co­ló­gi­ca, y regis­tran­do 7.400 casos de vio­len­cia sexual. Cons­cien­tes de la mul­ti­di­men­sio­na­li­dad del aco­so esco­lar, la cam­pa­ña des­ta­ca las dife­ren­tes for­mas que adop­ta la agre­sión, inclu­yen­do el uso de la femi­ni­dad como insul­to, la gor­do­fo­bia y la dis­cri­mi­na­ción basa­da en la expre­sión de géne­ro, bus­can­do así abar­car la com­ple­ji­dad del pro­ble­ma y sen­si­bi­li­zar sobre sus diver­sas mani­fes­ta­cio­nes.

Lau­ra Alva­ra­do, redac­to­ra senior y una de las artí­fi­ces de la cam­pa­ña, habló de la ins­pi­ra­ción detrás de la idea: “Nos dimos cuen­ta que los luga­res don­de fui­mos feli­ces en algún momen­to se habían des­trui­do por dis­tin­tas situa­cio­nes que nos mar­ca­ron. Eso nos ins­pi­ró para crear esta cam­pa­ña con el fin abrir la con­ver­sa­ción sobre el impac­to real del bull­ying y la gra­ve­dad con la que pue­de afec­tar la vida de miles de niños en el mun­do”. La cam­pa­ña bus­ca evo­car una cone­xión per­so­nal con el espec­ta­dor, recor­dan­do la impor­tan­cia de los espa­cios segu­ros y feli­ces en la infan­cia.

Javier Ber­ni­lla, direc­tor de Arte Senior y otro de los crea­do­res de la cam­pa­ña, lamen­tó la per­sis­ten­cia del pro­ble­ma a pesar de la con­ver­sa­ción exis­ten­te: “El bull­ying sigue sien­do un pro­ble­ma del que se habla mucho, pero sobre el que se actúa poco. A pesar de la cons­tan­te con­ver­sa­ción en medios y redes socia­les, la reali­dad es que muchos niños siguen sufrién­do­lo en silen­cio, afec­tan­do su auto­es­ti­ma, bien­es­tar emo­cio­nal y desa­rro­llo. Esta cam­pa­ña bus­ca hacer visi­ble lo que, por lo gene­ral, pasa des­aper­ci­bi­do de una mane­ra impac­tan­te y real”. La cam­pa­ña El bull­ying pue­de des­truir el lugar más feliz de un niño se pre­sen­ta así como un lla­ma­do urgen­te a la acción, ape­lan­do a trans­for­mar la con­cien­cia en medi­das con­cre­tas para pro­te­ger la infan­cia perua­na.

© e-contenidos s.a.