La subsidiaria de medios de WPP, GroupM, se ha embarcado en una profunda reestructuración organizacional en Estados Unidos que podría afectar hasta al 45% de su plantilla en ese país. La noticia de abruptos despidos dentro de la compañía ya había comenzado a circular en días recientes, como parte de un plan global de reestructuración. El CEO de GroupM en Norteamérica, Sharb Farjami, ofreció más detalles sobre la iniciativa, especificando el alcance potencial de la reorganización.
“Esta ha sido una semana bastante dura para nosotros”, reconoció Farjami en declaraciones recogidas por Adweek. “Ha habido colegas que han abandonado la compañía. Se trata de algo potencialmente muy desestabilizador”, admitió el máximo directivo de GroupM en la región norteamericana, reconociendo la difícil situación que atraviesa la empresa y su personal.
Fusión de equipos, no necesariamente despidos masivos, según portavoz
Sin embargo, un portavoz de GroupM suavizó las declaraciones de Farjami, aclarando que la proporción entre el 40% y el 45% mencionada por el CEO “no hace referencia al volumen de empleados que van a abandonar la compañía”. Según esta fuente, la cifra alude en realidad a la fusión de diferentes equipos de trabajo dentro de la empresa, lo que implica una reorganización de las funciones del personal existente.
El portavoz también especificó que estas cifras se refieren exclusivamente a los empleados de GroupM ubicados en Estados Unidos, dejando en duda si la reestructuración en curso se traducirá en futuros despidos. La incertidumbre sobre el futuro laboral de una parte importante de la plantilla estadounidense de GroupM persiste mientras la empresa implementa su nuevo plan organizacional.
Como parte de esta reestructuración, GroupM tiene previsto crear un nuevo departamento denominado Media Management and Delivery (MMD). Esta nueva división integrará las áreas de inversión (actualmente bajo la marca Nexus) y de “reporting” de campañas en una única unidad operativa. Por el momento, se desconoce el impacto que tendrá la creación de este nuevo departamento en los roles existentes, y si implicará despidos, reubicaciones u otros cambios en la situación laboral de los empleados.
Hacia un modelo operativo único en Norteamérica
La directiva de GroupM en EE.UU. insistió en que el objetivo fundamental de esta profunda reestructuración es la transición hacia un “modelo operativo único” en toda la región. A pesar de esta unificación operativa, un ejecutivo de GroupM aclaró que “las diferentes agencias de medios en el seno de GroupM conservarán sus respectivas marcas individuales. Y sí dejarán de operar, no obstante, como unidades independientes de negocio”. Esta declaración sugiere que, si bien las agencias que forman parte de GroupM mantendrán su identidad de marca de cara al exterior, internamente operarán bajo una estructura más unificada.
Se informó a los empleados de GroupM que recibirían en breve un correo electrónico con detalles adicionales sobre el proceso de reestructuración que está en marcha dentro de la compañía, así como un cuestionario para recabar información relevante para la reorganización.
Adweek había informado días atrás sobre el inicio de los despidos en GroupM, poco después de que trascendiera la noticia del rebranding de la filial de medios, que supuestamente pasaría a denominarse WPP Media. En un memorando interno que se filtró a la prensa, Brian Lesser, CEO global de GroupM, también comunicó los cambios previstos en la estructura de la compañía, incluyendo la adopción de un modelo operativo único y advirtiendo sobre posibles despidos en las filiales de WPP a nivel global. “Hemos tenido que tomar decisiones difíciles y trabajamos para mejorar la estructura de nuestros equipos y reducir el solapamiento de tareas. Ello afectará a algunos puestos de trabajo en los mercados en los que operamos”, admitió Lesser.
Tras la reunión informativa con la plantilla, Sharb Farjami envió una nota a los empleados de GroupM en la que mencionaba que la última semana había sido cuando menos “desafiante”, especialmente para aquellos cuyos roles se habían visto directamente impactados por la reestructuración. “Estamos proporcionando soporte a los miembros de nuestro equipo que han abandonado la compañía a través del Programa de Asistencia a los Empleados de WPP, y disponemos asimismo de recursos internos para ayudar a nuestros empleados a lidiar con los cambios”, señaló Farjami, evidenciando la preocupación de la dirección por el bienestar de los empleados durante este periodo.