El informe Best Global Brands 2025 posiciona a Nvidia como la marca de mayor crecimiento (116%), mientras que Apple, Microsoft y Amazon se mantienen en el podio. El estudio indica además que un nuevo protagonista, la IA, tiene el efecto inmediato de acelerar la “selección natural” de las marcas.

El valor total de las 100 marcas más poderosas del mundo alcanzó los 3,6 billones de dólares en 2025, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al año anterior, según concluye el respetado informe Best Global Brands publicado por la consultora global Interbrand. El estudio confirma que la tecnología, la inteligencia artificial y la relevancia cultural se han consolidado como las fuerzas que redefinen el crecimiento y la resiliencia en el mercado actual.
La edición 2025 del ranking marca un claro punto de inflexión. Mientras que Apple, Microsoft y Amazon mantienen su dominio en las tres primeras posiciones, seguidas por Google, Samsung y Toyota, el nombre protagonista del año es Nvidia. El fabricante de chips, impulsado por el auge de la IA, ha registrado el mayor crecimiento jamás visto en la historia del informe: un espectacular 116% de incremento en su valor, lo que le permitió ascender 21 posiciones y ocupar el puesto número 15.
El ranking de este año también destaca por su volatilidad, al incorporar 12 nuevas marcas, la cifra más alta de nuevos ingresos desde el año 2000.
Gonzalo Brujó, CEO global de Interbrand, destacó que esta medición es la más amplia realizada hasta la fecha, habiendo sido apoyada por inteligencia artificial y alianzas estratégicas con Nasdaq y Omnicom. El análisis se sustenta en más de 150.000 perfiles de marca y 200.000 horas de análisis.
La IA señala la nueva frontera entre marcas “indispensables” y “desechables”
En un análisis más detallado, la investigación de Interbrand advierte que, si bien la irrupción de la IA no destruye marcas por sí sola, sí “acelera su selección natural”. Y es que, como recoge el estudio, los consumidores están delegando cada vez más decisiones de compra a los algoritmos.
Esto, según la consultora, está creando una nueva frontera que dividirá a las compañías en dos grupos: las marcas indispensables, “aquellas que los humanos eligen por convicción”, y las marcas desechables, que “dependerán de los agentes digitales para sobrevivir”.
Para las marcas latinoamericanas, el informe señala la necesidad de “diferenciarse con autenticidad y una narrativa local sólida”, adoptando tecnología sin perder la conexión emocional que las protege de volverse prescindibles.
Medir la relevancia humana en la era del algoritmo
En este nuevo escenario, Interbrand introduce el Role of Brand Index (RBI), una métrica diseñada para medir cuánto influye una marca en la elección del consumidor, frente a factores como el precio. De acuerdo a los datos, “un aumento del 1% en este índice se correlaciona, en promedio, con un 2,3% de alza en el precio de las acciones”, apunta Interbrand.
Resulta de sumo interés que el estudio identifica cinco dimensiones que determinan el liderazgo de una marca en la era de la IA: identificación, desempeño, experiencia, ecosistema y liderazgo ético. Compañías como Apple, Nvidia o Uniqlo son destacadas como ejemplos de cómo “combinar lo humano y lo tecnológico para volverse esenciales, no replicables”.
En palabras de Brujó, “la marca es el único activo que no puede copiarse”. El reto, concluye el informe, será que las empresas logren “seguir siendo elegidas por personas, no solo por máquinas”.