El más reciente estudio de la firma líder en investigación de mercado, Ipsos, revela un inesperado cambio en el panorama de las preocupaciones globales. La última edición del informe What Worries the World? señala que el crimen y la violencia han escalado para convertirse en la principal inquietud a nivel mundial, superando a la inflación por un punto porcentual. La investigación, que se sustenta en datos comparativos de más de una década, analiza la opinión de los ciudadanos en 30 países y mide su percepción sobre la dirección en la que avanza su nación.
El estudio, actualizado para la nueva ola de 2025, apunta a que la preocupación por el crimen y la violencia ha alcanzado el 32% a nivel global. América Latina se destaca de manera particular, con seis países de la región entre los diez más preocupados por este tema. Perú encabeza la lista mundial, con un 64%, seguido de Chile, con un 62%. México se ubica en el quinto lugar (58%), mientras que Argentina (44%) y Brasil (41%) ocupan la sexta y séptima posición.
Las preocupaciones económicas en el radar global
Aunque el crimen y la violencia lideran el ranking, la inflación ocupa un segundo lugar apenas un punto por debajo del primero, con un 31% de menciones a nivel global. El informe de Ipsos indica que la preocupación por la inflación se ha mantenido relativamente estable en comparación con el año pasado, con una ligera caída de dos puntos. Países como Singapur, Turquía, India y Canadá encabezan la lista de preocupación por este tema, mientras que el primer representante latinoamericano, México, aparece recién en el puesto 11.
La pobreza y la desigualdad social también figuran como una inquietud importante, señalada por el 29% de los encuestados a nivel global. En este punto, Latinoamérica vuelve a tener una presencia notoria entre los 15 países con mayor preocupación. Argentina se ubica como el país de la región donde más preocupa este tema, con un aumento de 7 puntos en el último año, solo superado por Indonesia. Brasil y Colombia se ubican en la quinta y sexta posición, respectivamente.
El desempleo se mantiene con un 28% de menciones. Sudáfrica continúa siendo el país más preocupado por la falta de trabajo (65%), seguido por Indonesia (58%). Argentina se ubica en el tercer lugar del ranking mundial, con un 55%, lo que representa un aumento de 7 puntos en el último año.
Finalmente, la corrupción financiera y política preocupa al 26% de los encuestados, con una ligera caída en el promedio global. Sin embargo, algunos países, como España, registraron un aumento significativo de 10 puntos en la preocupación por este tema en el último mes, alcanzando un 41%. Por el contrario, Hungría experimentó un descenso de 10 puntos. En el ranking de países más preocupados por la corrupción, Perú, Colombia, Brasil y Argentina se encuentran entre las primeras posiciones.
Martín Tanzariello, gerente de Marketing y Comunicaciones de Ipsos Argentina, destaca la particularidad del contexto regional: “América Latina cuenta con su propia realidad. En un contexto donde 7 de cada 10 latinos describe la situación económica de su país como mala, el crimen y la violencia siguen siendo la principal preocupación en la región y se mantiene dentro del Top 5 de las preocupaciones LATAM, muy por encima del promedio global”. El experto añade que el desempleo y la corrupción son las otras dos preocupaciones más pronunciadas en América Latina que en el resto del mundo.