PlayStation transforma la estación de Sol en Madrid en una nave espacial siniestrada para su nueva campaña

PlayStation transforma la estación de Sol en Madrid en una nave espacial siniestrada para su nueva campaña
Bajo el lema “ESTO PASA EN PS5”, la com­pa­ñía cele­bra cin­co años de la con­so­la con una espec­ta­cu­lar acción trans­me­dia que inclu­ye al ‘strea­mer’ The­Grefg y que bus­ca conec­tar lo digi­tal con lo tan­gi­ble.

Madrid ha ama­ne­ci­do con­ver­ti­da en un esce­na­rio de cien­cia fic­ción, para sor­pre­sa y delei­te de miles de tran­seún­tes que a dia­rio cru­zan la Puer­ta del Sol: la icó­ni­ca esta­ción de Cer­ca­nías ha sido trans­for­ma­da en una espec­ta­cu­lar nave espa­cial sinies­tra­da. Se tra­ta de la nue­va y ambi­cio­sa acti­va­ción publi­ci­ta­ria de PlayS­ta­tion, dise­ña­da para sor­pren­der a los ciu­da­da­nos y dar ini­cio a su nue­va cam­pa­ña glo­bal.

La inter­ven­ción urba­na, que per­ma­ne­ce­rá visi­ble duran­te todo el mes de noviem­bre, es una acción local desa­rro­lla­da por la agen­cia CLV, basa­da en el con­cep­to “La nave que se estre­lló en Sol”. Esta acti­va­ción se enmar­ca en la nue­va cam­pa­ña glo­bal de PlayS­ta­tion, rea­li­za­da en cola­bo­ra­ción con CABAL Esports Pro­duc­tions, que bus­ca cele­brar los cin­co años de vida de la con­so­la PS5.

El mis­te­rio detrás del espec­ta­cu­lar “acci­den­te” fue reve­la­do por el popu­lar crea­dor de con­te­ni­do The­Grefg. A tra­vés de un cor­to­me­tra­je de acción, el strea­mer se alió con PlayS­ta­tion tras “detec­tar ano­ma­lías en todo el mun­do”, dan­do el pun­to de par­ti­da a una cam­pa­ña trans­me­dia orien­ta­da a sal­tar la barre­ra entre el jue­go y la reali­dad.

Cele­bran­do la magia de “ESTO PASA EN PS5”

El lema que englo­ba esta estra­te­gia publi­ci­ta­ria es “ESTO PASA EN PS5”. Con él, la com­pa­ñía bus­ca home­na­jear “todos los momen­tos úni­cos, ines­pe­ra­dos e inol­vi­da­bles que los juga­do­res han vivi­do y que segui­rán vivien­do en PS5″. Según la mar­ca, los últi­mos cin­co años millo­nes de juga­do­res han com­par­ti­do reac­cio­nes de asom­bro, des­cu­bri­mien­to o pura emo­ción que defi­nen la esen­cia de la expe­rien­cia de jue­go.

La cam­pa­ña glo­bal bus­ca cap­tu­rar “la magia que ocu­rre cuan­do el jue­go tras­cien­de la pan­ta­lla y se con­vier­te en expe­rien­cia”. Por ello, la estra­te­gia se mate­ria­li­za a tra­vés de dis­tin­tas pie­zas audio­vi­sua­les y acti­va­cio­nes urba­nas, como la de Madrid, que mues­tran cómo lo extra­or­di­na­rio pue­de irrum­pir y aco­mo­dar­se muy bien en lo coti­diano. La ini­cia­ti­va conec­ta lo digi­tal, con esce­nas ins­pi­ra­das en momen­tos épi­cos de los video­jue­gos, con lo tan­gi­ble, invi­tan­do a los juga­do­res a com­par­tir sus pro­pios momen­tos.

Para la mate­ria­li­za­ción de este com­ple­jo pro­yec­to en Madrid, la pla­ni­fi­ca­ción de medios ha esta­do a car­go de Media­com. La pro­duc­ción físi­ca de la nave sinies­tra­da ha sido rea­li­za­da por un con­sor­cio de empre­sas for­ma­do por Glo­bal, Wild Pony y WEA­RECP.

Patrocinadores

© e-contenidos s.a.