Pika y su "Pikapocalypse": la inteligencia artificial al servicio del humor y la autoexpresión creativa

Pika y su "Pikapocalypse": la inteligencia artificial al servicio del humor y la autoexpresión creativa
¿Es posi­ble reír cuan­do lle­ga el fin del mun­do? Pika, una inno­va­do­ra pla­ta­for­ma de gene­ra­ción de video con Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial (IA), sugie­re que sí, y lo demues­tra con su más recien­te y lla­ma­ti­vo spot publi­ci­ta­rio, inge­nio­sa­men­te titu­la­do Pika­po­caly­pse. El anun­cio, crea­do por el equi­po de publi­ci­dad in-hou­se de Pika, el estu­dio de con­te­ni­do Cei­ling Train, la direc­to­ra Marie Schu­ller, la pro­duc­to­ra RSA Films y la empre­sa de pos­pro­duc­ción The Mill, trans­for­ma la coti­dia­ni­dad de un apo­ca­lip­sis inmi­nen­te en una expe­rien­cia inter­ac­ti­va y alu­ci­nan­te.

En Pika­po­caly­pse, el mun­do se con­su­me en lla­mas y pare­ce enca­mi­nar­se a una des­truc­ción inmi­nen­te. Sin embar­go, en medio del caos, una joven pro­ta­go­nis­ta igno­ra lo que suce­de en el exte­rior y, con la ines­ti­ma­ble ayu­da de la IA, se entre­tie­ne trans­for­man­do el excre­men­to de un gato en un deli­ca­do bon­sái o con­vir­tien­do una rata, que ade­más es el úni­co ali­men­to dis­po­ni­ble para los huma­nos, en un exqui­si­to algo­dón de azú­car. El spot de Pika rom­pe muchos mol­des y así con­si­gue glo­ri­fi­car el poder trans­for­ma­dor (y casi anal­gé­si­co) del con­te­ni­do gene­ra­do con IA, mos­tran­do cómo la crea­ti­vi­dad pue­de ser un refu­gio inclu­so ante la adver­si­dad más extre­ma.

Mien­tras el mun­do se apro­xi­ma inexo­ra­ble­men­te a la extin­ción, la pro­ta­go­nis­ta de Pika­po­caly­pse se sumer­ge en un uni­ver­so tan deli­ran­te como irre­ve­ren­te, que hace del apo­ca­lip­sis un suce­so para­dó­ji­ca­men­te pla­cen­te­ro.

Herra­mien­tas de IA que aca­ban con el abu­rri­mien­to y poten­cian la crea­ti­vi­dad

El anun­cio de Pika pro­po­ne tres herra­mien­tas de la pla­ta­for­ma, dise­ña­das para des­truir el tedio del día a día y trans­for­mar­lo en algo mucho más ale­gre y diver­ti­do:

  • Pikaf­fects: Estos efec­tos surrea­lis­tas per­mi­ten trans­for­mar por com­ple­to foto­gra­fías y videos, dotán­do­los de una esté­ti­ca ines­pe­ra­da y fan­tás­ti­ca.
  • Piks­waps: Con esta fun­cio­na­li­dad, los usua­rios pue­den reem­pla­zar obje­tos reales en sus imá­ge­nes por una enor­me gama de ele­men­tos, abrien­do un aba­ni­co ili­mi­ta­do de posi­bi­li­da­des crea­ti­vas.
  • Pikad­di­tions: Esta herra­mien­ta per­mi­te la adi­ción sen­ci­lla y flui­da de ele­men­tos visua­les a videos y foto­gra­fías, enri­que­cien­do el con­te­ni­do con deta­lles ines­pe­ra­dos.

Si bien las fun­cio­na­li­da­des de Pika se basan en la Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial, tec­no­lo­gía que no todos domi­nan, la pla­ta­for­ma se ha dise­ña­do para que su uso sea sen­ci­llo y poten­cial­men­te viral. Esta faci­li­dad de acce­so y el poten­cial de crea­ción de con­te­ni­do atrac­ti­vo la con­vier­ten en una herra­mien­ta ideal para los crea­do­res de con­te­ni­do, sin com­pli­ca­cio­nes.

El spot de Pika con­clu­ye con la fra­se “Everything is terri­ble. No, it’s no”, mien­tras un meteo­ri­to coli­sio­na con­tra la Tie­rra para trans­for­mar­se, gra­cias a la IA, en una cara de plas­ti­li­na son­rien­te. Esta secuen­cia final resu­me la esen­cia de la cam­pa­ña: la capa­ci­dad de la IA para cam­biar la pers­pec­ti­va y encon­trar el humor inclu­so en lo más deso­la­dor.

Con este tra­ba­jo, Pika demues­tra que la IA apli­ca­da a la crea­ti­vi­dad no pre­ci­sa un pro­pó­si­to espe­cí­fi­co para ser pode­ro­sa. Aun­que a pri­me­ra vis­ta pue­da pare­cer com­ple­ta­men­te huér­fa­na de sen­ti­do (más allá de pro­por­cio­nar al usua­rio diver­sión hiper­abun­dan­te), esta tec­no­lo­gía pue­de lle­gar a ser una herra­mien­ta enfo­ca­da a la auto­ex­pre­sión, el humor e inclu­so a la catar­sis per­so­nal.

Demi Guo, CEO de Pika, dio más deta­lles sobre la visión detrás de esta pro­pues­ta: “En el spot que­ría­mos dar una vuel­ta de tuer­ca a la idea de a quién está diri­gi­da la IA y qué pue­de hacer­se con esta tec­no­lo­gía”. Y aña­dió que, a dife­ren­cia de otros com­pe­ti­do­res, la pla­ta­for­ma de Pika “está cen­tra­da en los crea­do­res que se des­en­vuel­ven en el uni­ver­so de las redes socia­les y que desean expan­dir las posi­bi­li­da­des crea­ti­vas de estas pla­ta­for­mas sin sacri­fi­car por ello la faci­li­dad de uso”. Con esta estra­te­gia, Pika pro­po­ne demo­cra­ti­zar la crea­ción de con­te­ni­do con IA, hacién­do­la acce­si­ble y diver­ti­da para una audien­cia cada vez más amplia.

© e-contenidos s.a.