¿Es posible reír cuando llega el fin del mundo? Pika, una innovadora plataforma de generación de video con Inteligencia Artificial (IA), sugiere que sí, y lo demuestra con su más reciente y llamativo spot publicitario, ingeniosamente titulado Pikapocalypse. El anuncio, creado por el equipo de publicidad in-house de Pika, el estudio de contenido Ceiling Train, la directora Marie Schuller, la productora RSA Films y la empresa de posproducción The Mill, transforma la cotidianidad de un apocalipsis inminente en una experiencia interactiva y alucinante.
En Pikapocalypse, el mundo se consume en llamas y parece encaminarse a una destrucción inminente. Sin embargo, en medio del caos, una joven protagonista ignora lo que sucede en el exterior y, con la inestimable ayuda de la IA, se entretiene transformando el excremento de un gato en un delicado bonsái o convirtiendo una rata, que además es el único alimento disponible para los humanos, en un exquisito algodón de azúcar. El spot de Pika rompe muchos moldes y así consigue glorificar el poder transformador (y casi analgésico) del contenido generado con IA, mostrando cómo la creatividad puede ser un refugio incluso ante la adversidad más extrema.
Mientras el mundo se aproxima inexorablemente a la extinción, la protagonista de Pikapocalypse se sumerge en un universo tan delirante como irreverente, que hace del apocalipsis un suceso paradójicamente placentero.
Herramientas de IA que acaban con el aburrimiento y potencian la creatividad
El anuncio de Pika propone tres herramientas de la plataforma, diseñadas para destruir el tedio del día a día y transformarlo en algo mucho más alegre y divertido:
Pikaffects: Estos efectos surrealistas permiten transformar por completo fotografías y videos, dotándolos de una estética inesperada y fantástica.
- Pikswaps: Con esta funcionalidad, los usuarios pueden reemplazar objetos reales en sus imágenes por una enorme gama de elementos, abriendo un abanico ilimitado de posibilidades creativas.
- Pikadditions: Esta herramienta permite la adición sencilla y fluida de elementos visuales a videos y fotografías, enriqueciendo el contenido con detalles inesperados.
Si bien las funcionalidades de Pika se basan en la Inteligencia Artificial, tecnología que no todos dominan, la plataforma se ha diseñado para que su uso sea sencillo y potencialmente viral. Esta facilidad de acceso y el potencial de creación de contenido atractivo la convierten en una herramienta ideal para los creadores de contenido, sin complicaciones.
El spot de Pika concluye con la frase “Everything is terrible. No, it’s no”, mientras un meteorito colisiona contra la Tierra para transformarse, gracias a la IA, en una cara de plastilina sonriente. Esta secuencia final resume la esencia de la campaña: la capacidad de la IA para cambiar la perspectiva y encontrar el humor incluso en lo más desolador.
Con este trabajo, Pika demuestra que la IA aplicada a la creatividad no precisa un propósito específico para ser poderosa. Aunque a primera vista pueda parecer completamente huérfana de sentido (más allá de proporcionar al usuario diversión hiperabundante), esta tecnología puede llegar a ser una herramienta enfocada a la autoexpresión, el humor e incluso a la catarsis personal.
Demi Guo, CEO de Pika, dio más detalles sobre la visión detrás de esta propuesta: “En el spot queríamos dar una vuelta de tuerca a la idea de a quién está dirigida la IA y qué puede hacerse con esta tecnología”. Y añadió que, a diferencia de otros competidores, la plataforma de Pika “está centrada en los creadores que se desenvuelven en el universo de las redes sociales y que desean expandir las posibilidades creativas de estas plataformas sin sacrificar por ello la facilidad de uso”. Con esta estrategia, Pika propone democratizar la creación de contenido con IA, haciéndola accesible y divertida para una audiencia cada vez más amplia.