La capital uruguaya inicia un ambicioso proyecto de transformación urbana, el más significativo en más de dos décadas, tras la adjudicación de la licitación de la Intendencia de Montevideo al consorcio conformado por Global Vía Pública, empresa líder en publicidad exterior (OOH) a nivel regional, y Ad-360, compañía uruguaya con ampli trayectoria en el mercado local. La iniciativa contempla la renovación de más de 2.100 refugios peatonales, incorporando tecnología moderna, innovación en el diseño con criterios de accesibilidad universal, además de la instalación de 1.535 paneles de información variable (PIVs).
Esta modernización con visión global promete mejorar sustancialmente la experiencia de los usuarios del transporte metropolitano de Montevideo, incorporando criterios para redefinir el paisaje urbano, alineándolo con los estándares de las principales ciudades del mundo y posicionando a la capital uruguaya como un referente regional en innovación urbana.
Refugios inteligentes y accesibles para una Montevideo moderna
Los nuevos refugios peatonales diseñados para Montevideo incorporarán características amigables e innovadoras destinadas a mejorar la seguridad, el confort y la accesibilidad. Así, contarán con un techo con iluminación interior, lo que aumentará la seguridad y la visibilidad durante la noche. El uso de vidrio laminado de protección garantizará la seguridad de los usuarios. La comunicación se verá beneficida también gracias a la instalación de paneles de información conectados en tiempo real al sistema de transporte metropolitano, proporcionando información vital sobre horarios y posibles alteraciones en el servicio.
Además, los refugios estarán equipados con un botón SOS con funcionalidades avanzadas, incluyendo audio para personas con discapacidad visual y alertas sonoras para conductores, sumando elementos esenciales para la seguridad vial en las calles de la ciudad. En materia de accesibilidad, se instalarán pisos inclusivos con segregación podotáctil, facilitando la movilidad de personas con movilidad reducida. Los usuarios también se beneficiarán de la inclusión de cargadores USB para dispositivos móviles. La estructura de los refugios será de acero inoxidable, ideal para asegurar una larga vida útil del nuevo mobiliario urbano.
Silvia Gularte, gerenta comercial de Global Vía Pública Uruguay, alabó la visión del proyecto: “Siempre con la mira puesta en proporcionar soluciones modernas y prácticas a los habitantes de la ciudad, este proyecto posiciona a Montevideo como un líder en la industria de la publicidad exterior, con la red digital OOH más grande del país. Esta transformación no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también cambiará la forma en que las marcas se comunican con su audiencia, creando un espacio dinámico e interactivo para la publicidad”.
Asimismo, Diego Valle Lisboa, director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, expresó su satisfacción con el proyecto: “Desde la intendencia de Montevideo, estamos muy satisfechos con este proyecto que, además de generar un impacto positivo en la infraestructura urbana, modernizando y dándole un aspecto más renovado a nuestra bella ciudad, tendrá un impacto en la economía nacional. Este enfoque innovador fortalece la industria publicitaria local y abre nuevas oportunidades laborales, atrae capitales extranjeros y genera nuevos puestos de trabajo, debido al fuerte enfoque en la contratación de trabajadores y proveedores locales”.
Gularte añadió: “La integración de tecnología innovadora con diversos formatos publicitarios transformará el entorno urbano en un espacio dinámico e interactivo, brindando beneficios tanto a los anunciantes como a la comunidad. Al impulsar la industria publicitaria local, este proyecto no solo fortalece el ecosistema económico y genera nuevas oportunidades laborales, sino que también deja un impacto positivo en la infraestructura y el desarrollo social de la ciudad. Durante los próximos 15 años, gestionaremos esta iniciativa con el compromiso de garantizar una modernización continua y un servicio de calidad para la comunidad. Asimismo, este esfuerzo respalda la apuesta de la Intendencia de Montevideo por el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, consolidando a la ciudad como un referente de modernidad y progreso en la región”.
Por último, Nicolás Dugonjic, gerente general de Global Vía Pública Uruguay compartió su perspectiva: “Este proyecto representa un hito en la modernización de la infraestructura urbana de Montevideo y en la inversión en el mobiliario urbano de la ciudad. Estamos abordando los desafíos operativos, comerciales y financieros con un enfoque estratégico para brindar a los ciudadanos refugios de calidad que mejoren su experiencia diaria con el transporte público durante los próximos 15 años”.