Montevideo revoluciona su mobiliario urbano con modernos y accesibles refugios de Global Vía Pública y Ad-360

Montevideo revoluciona su mobiliario urbano con modernos y accesibles refugios de Global Vía Pública y Ad-360
La capi­tal uru­gua­ya ini­cia un ambi­cio­so pro­yec­to de trans­for­ma­ción urba­na, el más sig­ni­fi­ca­ti­vo en más de dos déca­das, tras la adju­di­ca­ción de la lici­ta­ción de la Inten­den­cia de Mon­te­vi­deo al con­sor­cio con­for­ma­do por Glo­bal Vía Públi­ca, empre­sa líder en publi­ci­dad exte­rior (OOH) a nivel regio­nal, y Ad-360, com­pa­ñía uru­gua­ya con ampli tra­yec­to­ria en el mer­ca­do local. La ini­cia­ti­va con­tem­pla la reno­va­ción de más de 2.100 refu­gios pea­to­na­les, incor­po­ran­do tec­no­lo­gía moder­na, inno­va­ción en el dise­ño con cri­te­rios de acce­si­bi­li­dad uni­ver­sal, ade­más de la ins­ta­la­ción de 1.535 pane­les de infor­ma­ción varia­ble (PIVs).

Esta moder­ni­za­ción con visión glo­bal pro­me­te mejo­rar sus­tan­cial­men­te la expe­rien­cia de los usua­rios del trans­por­te metro­po­li­tano de Mon­te­vi­deo, incor­po­ran­do cri­te­rios para rede­fi­nir el pai­sa­je urbano, ali­neán­do­lo con los están­da­res de las prin­ci­pa­les ciu­da­des del mun­do y posi­cio­nan­do a la capi­tal uru­gua­ya como un refe­ren­te regio­nal en inno­va­ción urba­na.

Refu­gios inte­li­gen­tes y acce­si­bles para una Mon­te­vi­deo moder­na

Los nue­vos refu­gios pea­to­na­les dise­ña­dos para Mon­te­vi­deo incor­po­ra­rán carac­te­rís­ti­cas ami­ga­bles e inno­va­do­ras des­ti­na­das a mejo­rar la segu­ri­dad, el con­fort y la acce­si­bi­li­dad. Así, con­ta­rán con un techo con ilu­mi­na­ción inte­rior, lo que aumen­ta­rá la segu­ri­dad y la visi­bi­li­dad duran­te la noche. El uso de vidrio lami­na­do de pro­tec­ción garan­ti­za­rá la segu­ri­dad de los usua­rios. La comu­ni­ca­ción se verá bene­fi­ci­da tam­bién gra­cias a la ins­ta­la­ción de pane­les de infor­ma­ción conec­ta­dos en tiem­po real al sis­te­ma de trans­por­te metro­po­li­tano, pro­por­cio­nan­do infor­ma­ción vital sobre hora­rios y posi­bles alte­ra­cio­nes en el ser­vi­cio.

Ade­más, los refu­gios esta­rán equi­pa­dos con un botón SOS con fun­cio­na­li­da­des avan­za­das, inclu­yen­do audio para per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad visual y aler­tas sono­ras para con­duc­to­res, suman­do ele­men­tos esen­cia­les para la segu­ri­dad vial en las calles de la ciu­dad. En mate­ria de acce­si­bi­li­dad, se ins­ta­la­rán pisos inclu­si­vos con segre­ga­ción podo­tác­til, faci­li­tan­do la movi­li­dad de per­so­nas con movi­li­dad redu­ci­da. Los usua­rios tam­bién se bene­fi­cia­rán de la inclu­sión de car­ga­do­res USB para dis­po­si­ti­vos móvi­les. La estruc­tu­ra de los refu­gios será de ace­ro inoxi­da­ble, ideal para ase­gu­rar una lar­ga vida útil del nue­vo mobi­lia­rio urbano.

Sil­via Gular­te, geren­ta comer­cial de Glo­bal Vía Públi­ca Uru­guay, ala­bó la visión del pro­yec­to: “Siem­pre con la mira pues­ta en pro­por­cio­nar solu­cio­nes moder­nas y prác­ti­cas a los habi­tan­tes de la ciu­dad, este pro­yec­to posi­cio­na a Mon­te­vi­deo como un líder en la indus­tria de la publi­ci­dad exte­rior, con la red digi­tal OOH más gran­de del país. Esta trans­for­ma­ción no solo mejo­ra­rá la expe­rien­cia del usua­rio, sino que tam­bién cam­bia­rá la for­ma en que las mar­cas se comu­ni­can con su audien­cia, crean­do un espa­cio diná­mi­co e inter­ac­ti­vo para la publi­ci­dad”.

Asi­mis­mo, Die­go Valle Lis­boa, direc­tor de Trans­por­te de la Inten­den­cia de Mon­te­vi­deo, expre­só su satis­fac­ción con el pro­yec­to: “Des­de la inten­den­cia de Mon­te­vi­deo, esta­mos muy satis­fe­chos con este pro­yec­to que, ade­más de gene­rar un impac­to posi­ti­vo en la infra­es­truc­tu­ra urba­na, moder­ni­zan­do y dán­do­le un aspec­to más reno­va­do a nues­tra bella ciu­dad, ten­drá un impac­to en la eco­no­mía nacio­nal. Este enfo­que inno­va­dor for­ta­le­ce la indus­tria publi­ci­ta­ria local y abre nue­vas opor­tu­ni­da­des labo­ra­les, atrae capi­ta­les extran­je­ros y gene­ra nue­vos pues­tos de tra­ba­jo, debi­do al fuer­te enfo­que en la con­tra­ta­ción de tra­ba­ja­do­res y pro­vee­do­res loca­les”.

Gular­te aña­dió: “La inte­gra­ción de tec­no­lo­gía inno­va­do­ra con diver­sos for­ma­tos publi­ci­ta­rios trans­for­ma­rá el entorno urbano en un espa­cio diná­mi­co e inter­ac­ti­vo, brin­dan­do bene­fi­cios tan­to a los anun­cian­tes como a la comu­ni­dad. Al impul­sar la indus­tria publi­ci­ta­ria local, este pro­yec­to no solo for­ta­le­ce el eco­sis­te­ma eco­nó­mi­co y gene­ra nue­vas opor­tu­ni­da­des labo­ra­les, sino que tam­bién deja un impac­to posi­ti­vo en la infra­es­truc­tu­ra y el desa­rro­llo social de la ciu­dad. Duran­te los pró­xi­mos 15 años, ges­tio­na­re­mos esta ini­cia­ti­va con el com­pro­mi­so de garan­ti­zar una moder­ni­za­ción con­ti­nua y un ser­vi­cio de cali­dad para la comu­ni­dad. Asi­mis­mo, este esfuer­zo res­pal­da la apues­ta de la Inten­den­cia de Mon­te­vi­deo por el desa­rro­llo sos­te­ni­ble y la inno­va­ción tec­no­ló­gi­ca, con­so­li­dan­do a la ciu­dad como un refe­ren­te de moder­ni­dad y pro­gre­so en la región”.

Por últi­mo, Nico­lás Dugon­jic, geren­te gene­ral de Glo­bal Vía Públi­ca Uru­guay com­par­tió su pers­pec­ti­va: “Este pro­yec­to repre­sen­ta un hito en la moder­ni­za­ción de la infra­es­truc­tu­ra urba­na de Mon­te­vi­deo y en la inver­sión en el mobi­lia­rio urbano de la ciu­dad. Esta­mos abor­dan­do los desa­fíos ope­ra­ti­vos, comer­cia­les y finan­cie­ros con un enfo­que estra­té­gi­co para brin­dar a los ciu­da­da­nos refu­gios de cali­dad que mejo­ren su expe­rien­cia dia­ria con el trans­por­te públi­co duran­te los pró­xi­mos 15 años”.

© e-contenidos s.a.