Millennials y Generación X lideran el auge del freelancing en España

Millennials y Generación X lideran el auge del freelancing en España
De acuer­do al recien­te estu­dio de Malt, la pla­ta­for­ma euro­pea espe­cia­li­za­da en conec­tar free­lan­cers con empre­sas, el sec­tor del free­lan­cing en Espa­ña está expe­ri­men­tan­do una gran expan­sión, lide­ra­do prin­ci­pal­men­te por los Millen­nials y la Gene­ra­ción X. Los datos mues­tran que el 61% de los pro­fe­sio­na­les inde­pen­dien­tes en el país per­te­ne­cen a la gene­ra­ción Millen­nial (entre 29 y 44 años), mien­tras que la Gene­ra­ción X (entre 30 y 60 años) ocu­pa el segun­do lugar, con un 28%.

En opi­nión de Jaco­bo Ber­mú­dez de Cas­tro, direc­tor gene­ral de Malt en Espa­ña, “el auge del free­lan­cing es una reali­dad y esta­mos vien­do cómo, en cada sal­to gene­ra­cio­nal, más pro­fe­sio­na­les for­ma­dos optan por esta moda­li­dad de tra­ba­jo, que ofre­ce gran can­ti­dad de ven­ta­jas como deci­dir para qué clien­tes quie­res tra­ba­jar o qué pro­yec­tos te intere­sa desa­rro­llar, y, ade­más, deci­dir­lo en fun­ción de tus valo­res pro­pios. Por eso vemos cómo Millen­nials, con una carre­ra y expe­rien­cia pre­via, apues­tan por el free­lan­cing”.

Gene­ra­ción Z y Baby Boo­mers: una pre­sen­cia menor pero sig­ni­fi­ca­ti­va

En ter­cer lugar se encuen­tra la Gene­ra­ción Z (meno­res de 29 años), que repre­sen­ta el 7% de los free­lan­cers en Espa­ña. Aun­que este por­cen­ta­je es menor en com­pa­ra­ción con otros paí­ses euro­peos como Gran Bre­ta­ña, don­de la Gene­ra­ción Z alcan­za el 17%, es un refle­jo del inte­rés cre­cien­te entre los jóve­nes por adop­tar el free­lan­cing como una opción des­de el ini­cio de sus carre­ras. Por otro lado, los Baby Boo­mers (mayo­res de 61 años) repre­sen­tan el 3% de los pro­fe­sio­na­les inde­pen­dien­tes, lo que refle­ja que esta gene­ra­ción sigue pre­fi­rien­do mode­los labo­ra­les más tra­di­cio­na­les.

Tec­no­lo­gía, dise­ño y comu­ni­ca­ción entre lo más reque­ri­do

El estu­dio tam­bién da deta­lles de las áreas de espe­cia­li­za­ción que atraen a los free­lan­cers en Espa­ña. Entre los Baby Boo­mers y la Gene­ra­ción X, las prin­ci­pa­les áreas de tra­ba­jo se dis­tri­bu­yen de mane­ra equi­li­bra­da, des­ta­can­do la Comu­ni­ca­ción (14,7%), la Tec­no­lo­gía (11,42%) y la Con­sul­to­ría de Nego­cio (10,7%). Por otro lado, los Millen­nials y la Gene­ra­ción Z mues­tran una mayor con­cen­tra­ción en sec­to­res como la Tec­no­lo­gía (23%), el Dise­ño Web (24,5%) y la Comu­ni­ca­ción (15%). Estas cifras están en línea con las ten­den­cias en otros paí­ses euro­peos, como Bél­gi­ca y Ale­ma­nia.

El free­lan­cing ali­nea­do a las nece­si­da­des del mer­ca­do

El cre­ci­mien­to del sec­tor free­lan­ce en Espa­ña tam­bién res­pon­de a las nece­si­da­des de las empre­sas. Así, cada vez más com­pa­ñías recu­rren a free­lan­cers exper­tos para cubrir deman­das espe­cí­fi­cas, apro­ve­chan­do la fle­xi­bi­li­dad y la espe­cia­li­za­ción que ofre­cen. Malt ha desem­pe­ña­do un papel impor­tan­te en esta trans­for­ma­ción, faci­li­tan­do la cone­xión entre free­lan­cers y empre­sas a tra­vés de su pla­ta­for­ma tec­no­ló­gi­ca.

Estos datos demues­tran la cons­tan­te evo­lu­ción del sec­tor del free­lan­cing y cómo, cada vez, tan­to más pro­fe­sio­na­les como empre­sas, optan por esta moda­li­dad para dar res­pues­ta a sus nece­si­da­des cor­po­ra­ti­vas y labo­ra­les”, ase­ve­ró Malt en su infor­me. La pla­ta­for­ma ha impul­sa­do la trans­for­ma­ción del acce­so al talen­to inde­pen­dien­te, sim­pli­fi­can­do el pro­ce­so de cone­xión entre free­lan­cers exper­tos y empre­sas de todo el mun­do.

El futu­ro del tra­ba­jo es fle­xi­ble

El auge del free­lan­cing en Espa­ña, lide­ra­do por los Millen­nials y la Gene­ra­ción X, mues­tra que las pre­fe­ren­cias labo­ra­les de los pro­fe­sio­na­les están viran­do hacia una mayor bús­que­da de auto­no­mía, fle­xi­bi­li­dad y la posi­bi­li­dad de ali­near el tra­ba­jo con los valo­res per­so­na­les. Ade­más, la cre­cien­te espe­cia­li­za­ción en áreas como la tec­no­lo­gía y el dise­ño web mues­tra cómo el sec­tor free­lan­ce está res­pon­dien­do a las deman­das del mer­ca­do actual, sien­do la expe­rien­cia y la espe­cia­li­za­ción los prin­ci­pa­les acti­vos.

© e-contenidos s.a.