De acuerdo al reciente estudio de Malt, la plataforma europea especializada en conectar freelancers con empresas, el sector del freelancing en España está experimentando una gran expansión, liderado principalmente por los Millennials y la Generación X. Los datos muestran que el 61% de los profesionales independientes en el país pertenecen a la generación Millennial (entre 29 y 44 años), mientras que la Generación X (entre 30 y 60 años) ocupa el segundo lugar, con un 28%.
En opinión de Jacobo Bermúdez de Castro, director general de Malt en España, “el auge del freelancing es una realidad y estamos viendo cómo, en cada salto generacional, más profesionales formados optan por esta modalidad de trabajo, que ofrece gran cantidad de ventajas como decidir para qué clientes quieres trabajar o qué proyectos te interesa desarrollar, y, además, decidirlo en función de tus valores propios. Por eso vemos cómo Millennials, con una carrera y experiencia previa, apuestan por el freelancing”.
Generación Z y Baby Boomers: una presencia menor pero significativa
En tercer lugar se encuentra la Generación Z (menores de 29 años), que representa el 7% de los freelancers en España. Aunque este porcentaje es menor en comparación con otros países europeos como Gran Bretaña, donde la Generación Z alcanza el 17%, es un reflejo del interés creciente entre los jóvenes por adoptar el freelancing como una opción desde el inicio de sus carreras. Por otro lado, los Baby Boomers (mayores de 61 años) representan el 3% de los profesionales independientes, lo que refleja que esta generación sigue prefiriendo modelos laborales más tradicionales.
Tecnología, diseño y comunicación entre lo más requerido
El estudio también da detalles de las áreas de especialización que atraen a los freelancers en España. Entre los Baby Boomers y la Generación X, las principales áreas de trabajo se distribuyen de manera equilibrada, destacando la Comunicación (14,7%), la Tecnología (11,42%) y la Consultoría de Negocio (10,7%). Por otro lado, los Millennials y la Generación Z muestran una mayor concentración en sectores como la Tecnología (23%), el Diseño Web (24,5%) y la Comunicación (15%). Estas cifras están en línea con las tendencias en otros países europeos, como Bélgica y Alemania.
El freelancing alineado a las necesidades del mercado
El crecimiento del sector freelance en España también responde a las necesidades de las empresas. Así, cada vez más compañías recurren a freelancers expertos para cubrir demandas específicas, aprovechando la flexibilidad y la especialización que ofrecen. Malt ha desempeñado un papel importante en esta transformación, facilitando la conexión entre freelancers y empresas a través de su plataforma tecnológica.
“Estos datos demuestran la constante evolución del sector del freelancing y cómo, cada vez, tanto más profesionales como empresas, optan por esta modalidad para dar respuesta a sus necesidades corporativas y laborales”, aseveró Malt en su informe. La plataforma ha impulsado la transformación del acceso al talento independiente, simplificando el proceso de conexión entre freelancers expertos y empresas de todo el mundo.
El futuro del trabajo es flexible
El auge del freelancing en España, liderado por los Millennials y la Generación X, muestra que las preferencias laborales de los profesionales están virando hacia una mayor búsqueda de autonomía, flexibilidad y la posibilidad de alinear el trabajo con los valores personales. Además, la creciente especialización en áreas como la tecnología y el diseño web muestra cómo el sector freelance está respondiendo a las demandas del mercado actual, siendo la experiencia y la especialización los principales activos.