Marcas apuestan por cortometrajes y narrativas ricas para conectar con la audiencia

Marcas apuestan por cortometrajes y narrativas ricas para conectar con la audiencia
La narra­ti­va en la publi­ci­dad actual se está con­so­li­dan­do con éxi­to en el for­ma­to lar­go como el vehícu­lo pre­fe­ri­do para con­tar his­to­rias más ricas y cine­ma­to­grá­fi­cas. En cam­pa­ñas crea­ti­vas exi­to­sas se apre­cia la fuer­za que tie­nen los anun­cios que van más allá de los 30 o 60 segun­dos para con­tar his­to­rias más ricas, más sor­pren­den­tes y más memo­ra­bles.

En un com­pen­dio de cin­co cam­pa­ñas crea­ti­vas con las carac­te­rís­ti­cas men­cio­na­das, la ver­sa­ti­li­dad de la temá­ti­ca es muy amplia, des­de come­dia de enre­do con estre­llas de Holly­wood has­ta el meta­ho­rror de un snack infan­til, demos­tran­do la auda­cia y talen­to de los anun­cian­tes y agen­cias a nivel glo­bal.

  • Skip: Movie ideas? Hard. Everything else? Easier with Skip!

La mar­ca cana­dien­se de repar­to Skip pre­sen­ta una inge­nio­sa pie­za desa­rro­lla­da por la agen­cia Coura­ge. El anun­cio, diri­gi­do por los cineas­tas Seth Rogen y Evan Gold­berg, abor­da con humor la pará­li­sis crea­ti­va.

La tra­ma mues­tra al dúo inten­tan­do gene­rar una idea cine­ma­to­grá­fi­ca creí­ble; sin embar­go, se topan con un pro­ble­ma insal­va­ble: la como­di­dad. Dado que Skip “repar­te lite­ral­men­te de todo”, los per­so­na­jes no tie­nen moti­vos para levan­tar­se del sofá ni enfren­tar­se a con­flic­tos. La llu­via de ideas del dúo se con­vier­te en una espi­ral cómi­ca de con­ve­nien­cia, con agu­je­ros en la tra­ma acu­mu­lán­do­se más rápi­do que las bol­sas de comi­da para lle­var.

El tra­ba­jo, rea­li­za­do en cola­bo­ra­ción con Spy Films, con­vier­te hábil­men­te el blo­queo del escri­tor en una pode­ro­sa estra­te­gia de mar­ca: ¿quién nece­si­ta con­flic­to cuan­do tu héroe pue­de sim­ple­men­te pedir más boca­di­llos?

  • Uber: The­re are dri­vers in your area (In good time)

Uber y la agen­cia Mother New York cam­bian el esce­na­rio urbano por la sere­ni­dad sub­ur­ba­na en una oda cine­ma­to­grá­fi­ca al movi­mien­to coti­diano. El anun­cio, un film de lar­ga dura­ción titu­la­do In Good Time, diri­gi­do por Michael Spic­cia, fun­cio­na como una inge­nio­sa come­dia román­ti­ca con dos pro­ta­go­nis­tas, una serie de via­jes e infi­ni­tas posi­bi­li­da­des.

La cam­pa­ña aban­do­na los ras­ca­cie­los por los edi­fi­cios de dos plan­tas para cap­tu­rar la coreo­gra­fía silen­cio­sa de los subur­bios moder­nos. La pie­za logra que Uber sea menos una apli­ca­ción y más un dis­cre­to cóm­pli­ce de todos los peque­ños via­jes entre los gran­des, demos­tran­do que los momen­tos peque­ños, pero cine­ma­to­grá­fi­cos, tam­bién tie­nen su espa­cio en la narra­ti­va de las gran­des mar­cas de movi­li­dad.

  • Spo­tify: Tune­to­rials

La pla­ta­for­ma de strea­ming Spo­tify y la agen­cia FCB New York han logra­do trans­for­mar la estra­te­gia publi­ci­ta­ria en un pro­duc­to de entre­te­ni­mien­to. La cam­pa­ña Tune­to­rials abor­da la com­pra de medios trans­for­mán­do­la en un lan­za­mien­to musi­cal a toda máqui­na, con seis temas ori­gi­na­les que ense­ñan lec­cio­nes de rit­mo y ROI (Retorno de la Inver­sión).

Cada can­ción remez­cla la cien­cia de la seg­men­ta­ción, la medi­ción y la opti­mi­za­ción con rit­mos pega­jo­sos y visua­les inge­nio­sos. Con la par­ti­ci­pa­ción de artis­tas emer­gen­tes como Alex Lilly, Car­ter Ace y BIG SIS, Tune­to­rials se pre­sen­ta como una exce­len­te con­ti­nua­ción de Spread­beats, una de las mejo­res cam­pa­ñas B2B de los últi­mos años.

  • Olga Basha: New Jeans

La mar­ca de moda Olga Basha se dis­tin­gue con un cor­to­me­tra­je sutil y diver­ti­do diri­gi­do por Matías & Matías. El anun­cio, ambien­ta­do en Nue­va York, sigue a dos ami­gas que que­dan des­lum­bra­das por un hom­bre cuyos vaque­ros “hablan por sí solos”. La admi­ra­ción se trans­for­ma en una “obse­sión” cómi­ca cuan­do los impe­ca­bles vaque­ros de la mar­ca supe­ran los cues­tio­na­bles moda­les del por­ta­dor.

La pie­za, enmar­ca­da en un esti­lo de cine inde­pen­dien­te con una curio­sa mez­cla de humor iró­ni­co y esti­lo urbano, es una de las pie­zas de moda más inno­va­do­ras del momen­to, en méri­to a su inge­nio y ele­gan­te seque­dad.

  • Gushers: FruitHead

A un par de sema­nas de Hallo­ween, bri­lla en el esce­na­rio publi­ci­ta­rio el snack infan­til Gushers, de Gene­ral Mills, y la agen­cia Ima­gi­ne Enter­tain­ment, gra­cias al cor­to­me­tra­je de terror FruitHead. La cam­pa­ña rela­ta que un niño, cuya cabe­za se trans­for­mó en una fru­ta en un surrea­lis­ta anun­cio de los años 90, nun­ca se recu­pe­ró y aho­ra bus­ca ven­gar­se del direc­tor del anun­cio.

El meta­con­cep­to es muy inge­nio­so, y la direc­ción de Mike Diva es impe­ca­ble. La pie­za logra el equi­li­brio per­fec­to entre lo ate­rra­dor y lo exa­ge­ra­do gra­cias a la actua­ción de Ches­ter Collins (como FruitHead) y Brad­ley Whit­ford (como el direc­tor).

© e-contenidos s.a.