Los leads generados por IA convierten un 134% más: Findasense revela la nueva estrategia de posicionamiento ante el SGE de Google

Los leads generados por IA convierten un 134% más: Findasense revela la nueva estrategia de posicionamiento ante el SGE de Google
El pano­ra­ma del mar­ke­ting digi­tal se encuen­tra en medio de una pro­fun­da trans­for­ma­ción con la lle­ga­da de la Search Gene­ra­ti­ve Expe­rien­ce (SGE), la nue­va fun­cio­na­li­dad de Goo­gle impul­sa­da por inte­li­gen­cia arti­fi­cial y mode­los avan­za­dos como Gemi­ni 2.0. Esta evo­lu­ción, que mar­ca el paso del SEO tra­di­cio­nal a un nue­vo para­dig­ma, está sien­do ana­li­za­da por Fin­da­sen­se, una agen­cia crea­ti­va 360 exper­ta en Brand Expe­rien­ce.

La SGE ya no se limi­ta a mos­trar enla­ces; aho­ra es capaz de gene­rar res­pues­tas com­ple­tas basa­das en IA, lo que resuel­ve la inten­ción del usua­rio sin nece­si­dad de rea­li­zar clics adi­cio­na­les. Esta dis­rup­ción alte­ra por com­ple­to el tra­di­cio­nal embu­do de visi­bi­li­dad, trá­fi­co y con­ver­sión de las mar­cas.

Según el aná­li­sis de Fin­da­sen­se, la SGE afec­ta al 91% de las bús­que­das de mar­ca y pro­duc­to en diver­sas indus­trias, dado que los resú­me­nes gene­ra­dos por inte­li­gen­cia arti­fi­cial ape­nas incor­po­ran cua­tro o cin­co domi­nios cita­dos, lo que con­vier­te a la cita­ción en el nue­vo están­dar de lide­raz­go en los bus­ca­do­res.

José Ramón López Gra­ñe­da, CEO Glo­bal de Fin­da­sen­se, expli­có el alcan­ce de esta meta­mor­fo­sis: “La evo­lu­ción hacia moto­res de bús­que­da poten­cia­dos por IA cam­bia las reglas del jue­go; ya no se tra­ta solo de posi­cio­nar pala­bras cla­ve, sino de con­ver­tir­se en una fuen­te con­fia­ble para los algo­rit­mos gene­ra­ti­vos”, seña­ló, y agre­gó que herra­mien­tas como el SGE y AIO de Sem­rush per­mi­ten que las mar­cas sean cita­das direc­ta­men­te, lo que aumen­ta su visi­bi­li­dad, cre­di­bi­li­dad y cali­dad del trá­fi­co.

Un estu­dio recien­te de Sem­rush indi­ca que los leads gene­ra­dos por los resul­ta­dos de IA tie­nen un 134% más de pro­ba­bi­li­dad de con­ver­sión fren­te a los pro­ve­nien­tes de la bús­que­da tra­di­cio­nal. Esto se debe, según el CEO de Fin­da­sen­se, a que la IA ya ha fil­tra­do la infor­ma­ción. “Las res­pues­tas gene­ra­das por IA fil­tran la infor­ma­ción irre­le­van­te y pre­sen­tan solo las opcio­nes más con­fia­bles. En otras pala­bras, si tu mar­ca apa­re­ce ahí, ya pasó el fil­tro de cali­dad del algo­rit­mo”, ase­gu­ró López Gra­ñe­da.

Para lograr ser cita­das por los mode­los de inte­li­gen­cia arti­fi­cial, las mar­cas deben ajus­tar sus estra­te­gias a un nue­vo están­dar de con­te­ni­do basa­do en EEAT (Expe­rien­cia, Exper­ti­se, Auto­ri­dad y Con­fia­bi­li­dad). Esto impli­ca gene­rar artícu­los con datos pro­pios, fuen­tes cla­ras, auto­res con tra­yec­to­ria reco­no­ci­da y estruc­tu­ra opti­mi­za­da. Ade­más, imple­men­tar téc­ni­cas como sche­ma mar­kup (para FAQs, pro­duc­tos o tuto­ria­les) y orga­ni­zar los con­te­ni­dos con jerar­quías cla­ras es fun­da­men­tal para la com­pren­sión de los algo­rit­mos.

Cata­li­na Serrano, Glo­bal Inte­lli­gen­ce & AI-Dri­ven Analy­tics Lea­der de Fin­da­sen­se, real­zó con insis­ten­cia la nece­si­dad de un cam­bio de men­ta­li­dad en las empre­sas. “La SGE exi­ge un cam­bio de men­ta­li­dad: los CMOs, brand mana­gers y exper­tos en SEO deben enfo­car­se en entre­gar valor útil, veri­fi­ca­ble y estruc­tu­ra­do”, deta­lló. Serrano aña­dió que la cla­ve está en ali­near el con­te­ni­do con las inten­cio­nes reales de bús­que­da, anti­ci­par­se a pre­gun­tas con­ver­sa­cio­na­les y opti­mi­zar cada pun­to de con­tac­to, des­de fichas de Goo­gle Busi­ness has­ta videos y pod­casts.

La rapi­dez de adap­ta­ción se ha vuel­to una ven­ta­ja com­pe­ti­ti­va esen­cial, ya que el 70% de las pági­nas cita­das en resú­me­nes de IA cam­bian en un pla­zo de dos a tres meses, lo que exi­ge una moni­to­ri­za­ción acti­va cons­tan­te. En este nue­vo eco­sis­te­ma, con­clu­ye Fin­da­sen­se, las mar­cas que logren con­ver­tir­se en fuen­tes con­fia­bles obten­drán mayor visi­bi­li­dad, pero sobre todo logra­rán conec­tar de for­ma más efec­ti­va con sus audien­cias.

© e-contenidos s.a.