Desde que la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado, cada día ocupa un sitial más relevante en el mundo del marketing digital, transformando la forma en que los usuarios acceden a la información y cómo las marcas deben adaptarse para mantenerse relevantes. Esta fue una de las principales conclusiones del webinar organizado por el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) y promovido por pinchaaqui.es, bajo el título La revolución de las búsquedas: Cómo la IA está transformando el acceso a la información y qué estrategias necesitas para destacar.
En el evento, expertos analizaron el hecho de que herramientas como ChatGPT, Gemini, Perplexity y You están generando tráfico hacia las webs, superando incluso a motores de búsqueda tradicionales como Microsoft Bing a nivel global. Aunque este tráfico aún es residual en comparación con el generado por Google, los panelistas coincidieron en que se trata de una tendencia que crecerá en los próximos años. “La IA ya está generando negocio para las marcas, y aunque sea de forma simbólica, es una realidad que no podemos ignorar”, destacaron.
Estrategias para destacar en la era de la IA
De un modo práctico, durante el webinar se presentaron prácticas específicas que las marcas pueden implementar para mejorar su visibilidad en plataformas impulsadas por IA. Entre ellas, destacan referenciar fuentes de información, añadir estadísticas, demostrar autoridad en el lenguaje utilizado, firmar artículos y utilizar la pirámide invertida para resaltar lo más importante al inicio del contenido. Además, se enfatizó la importancia de las menciones, reseñas y apariciones en medios de comunicación, así como el posicionamiento en Bing.
David Marenyà, jefe de experiencia de cliente de pinchaaqui.es, subrayó que, aunque la IA está ganando terreno, el SEO tradicional sigue siendo crucial. “El 99% de los usuarios que emplean la IA continúa utilizando buscadores tradicionales, especialmente en las partes más transaccionales”, explicó, y añadió que “existe una correlación muy fuerte entre los resultados que hay en Google y ChatGPT, por lo que el SEO no ha muerto”.
La adopción de la IA: una realidad imparable
Uno de los datos más reveladores del webinar fue que el 50% de la población, independientemente de su edad, ya utiliza la IA para buscar información. Esto refleja una adopción masiva de los buscadores basados en Large Language Models (LLM), como ChatGPT (36,8% del tráfico), Gemini (35,3%), Perplexity (12,8%), Bing (3,3%) y You (2,9%). “Mientras los consumidores busquen información en un canal, hay posibilidades de que busquen las marcas en ese canal”, apuntaron los expertos.
Sin embargo, la adopción de la IA varía de acuerdo a factores como la edad y el nivel educativo. Según un estudio de Funcas, el 53% de la población no utiliza ChatGPT, pero este porcentaje se reduce al 37% entre personas más jóvenes o con mayor nivel educativo. “Cuando se diversifican los lugares en donde una marca puede estar, es esencial analizar a nuestro buyer personal porque es donde está la información más valiosa para nuestra marca y su posicionamiento online”, explicó Marenyà. “Saber cómo es nuestro usuario nos permite conocer por qué canal trabajar la estrategia online, ya que no tiene sentido estar en todas partes”, recomienda.
Tendencias y oportunidades para las marcas
El webinar también destacó cómo la percepción de la IA cambia rápidamente. Mientras que en 2023, el 53% de la población adulta afirmaba no saber mucho sobre la IA, en 2024 este porcentaje se redujo al 44%. Además, el 40% de los adultos anticipaba un impacto positivo de la IA en su vida en cinco años en 2023, cifra que marcó un 44% en 2024. Estos datos manifiestan la creciente aceptación y expectativa hacia la tecnología.
Margarita Baselga, vocal de la junta directiva del CMM y directora de Marketing y Comunicación de Aquaservice, concluyó que “en el caso de los profesionales del marketing, es muy importante saber cómo podemos posicionar nuestras marcas en este nuevo escenario que ya es una realidad, a través de la que ya se está generando negocio, y sobre todo dar respuesta a todos los consumidores que buscan información en estas plataformas”.
Adaptarse o quedar atrás
El webinar dejó en claro que, aunque el SEO tradicional sigue siendo importante, las marcas deben implementar nuevas estrategias para posicionarse en los buscadores impulsados por IA. Desde la creación de contenido autorizado y bien referenciado hasta la comprensión de las tendencias de búsqueda y el comportamiento del buyer persona, las empresas tienen una oportunidad única para destacar en un entorno ferozmente competitivo.
Ahora que la información es accesible en un clic, la clave para el éxito de las marcas radica en combinar la innovación tecnológica con una comprensión profunda de las necesidades y expectativas de los consumidores. Como señalaron los expertos, “la IA no es el futuro, es el presente, y las marcas que no se adapten corren el riesgo de quedar atrás”.