En el complejo mundo del marketing, los profesionales se enfrentan a múltiples desafíos, desde la prudencia en la toma de decisiones hasta la gestión de datos complejos. Sin embargo, un reciente informe realizado en Estados Unidos y Canadá por GrowthLoop y Ascend2 revela un consenso creciente: la Inteligencia Artificial (IA) se perfila como el salvavidas para que los marketeros, además de resolver estos temas, también alcancen un crecimiento sobresaliente.
El estudio, que analiza las tendencias y prioridades en la industria, arroja datos contundentes: 9 de cada 10 profesionales del marketing están convencidos de que la IA puede impulsar el crecimiento de sus empresas. La confianza en esta tecnología es tal que un 35% de los marketeros cree que la IA puede aumentar en al menos un 30% el crecimiento derivado de sus actividades. No sorprende, por ello, que integrar la IA en los procesos del departamento de marketing se haya convertido en una prioridad para estos profesionales, incluso por encima de la maximización del retorno de inversión (ROI) o del impacto de los presupuestos de marketing.
Una situación en particular ha ralentizado a los departamentos de marketing a lo largo de su historia, y es la demora en la aprobación de propuestas y en la toma de decisiones. Solo un 35% de los marketeros califica, de hecho, de muy rápidos o bastante rápidos los procesos internos. La buena noticia es que la IA se presenta como una herramienta poderosa para ayudar a lidiar adecuadamente con estos cuellos de botella.
La IA, una aliada en la gestión de datos y campañas
El análisis de datos y la extracción de insights son percibidos por los marketeros como el área donde se producen más retrasos. El 55% de los encuestados por GrowthLoop y Ascend2 señala que es aquí donde se concentran los principales cuellos de botella en el departamento. En esta línea, un contundente 66% cree que esta área puede beneficiarse enormemente del empleo de la IA. Consultados sobre las áreas que, a su juicio, se verán más impactadas por el uso de la IA en los próximos doce meses, los marketeros casi por unanimidad apuntan a la conversión de los datos en insights y predicciones reales.
Los profesionales del marketing también ven un gran potencial en la IA para la implementación del desarrollo de campañas, la segunda área más afectada por los cuellos de botella. La segmentación de la audiencia y la personalización, que son áreas afectadas usualmente por los retrasos, también se beneficiarían del uso de la IA, en criterio de los marketeros consultados.
Al presente, gran proporción de los profesionales del marketing ya se apoyan en la IA para predecir el comportamiento del consumidor (39%) y para generar ideas y contenido (38%). Sin embargo, en los departamentos de marketing con un mayor rendimiento, la IA se utiliza de manera más avanzada, no solo para la creatividad, sino también para optimizar el customer journey y para personalizar el contenido a gran escala.
Desde otra perspectiva, la creciente integración de la IA no la exime de la supervisión humana. El 77% de los marketeros cree que la IA debería utilizarse para proporcionar insights, y un 31% apoya que sean los humanos quienes tomen decisiones basadas en ellos, o bien para tomar decisiones de bajo riesgo bajo la supervisión de personas (46%).
Mirando hacia los próximos doce meses, los marketeros creen que la IA hará que el departamento de marketing sea más eficiente y más creativo (47%) y que ayudará a automatizar tareas con la supervisión humana en roles estratégicos (36%). Es llamativo que muy pocos profesionales se inclinan por la idea de que la IA resultará en una intervención humana mínima (13%) o en el reemplazo total de los equipos de marketing (4%).
Todo lo anterior indica que, lejos de ser una amenaza, la IA es vista como una herramienta de empoderamiento que permitirá a los marketeros centrarse en tareas de mayor valor estratégico y creativo, dejando las labores más repetitivas y lentas en manos de la tecnología.