La IA, el salvavidas de los marketeros: Un estudio revela que el 90% cree que esta tecnología impulsará el crecimiento

La IA, el salvavidas de los marketeros: Un estudio revela que el 90% cree que esta tecnología impulsará el crecimiento
En el com­ple­jo mun­do del mar­ke­ting, los pro­fe­sio­na­les se enfren­tan a múl­ti­ples desa­fíos, des­de la pru­den­cia en la toma de deci­sio­nes has­ta la ges­tión de datos com­ple­jos. Sin embar­go, un recien­te infor­me rea­li­za­do en Esta­dos Uni­dos y Cana­dá por Growth­Loop y Ascend2 reve­la un con­sen­so cre­cien­te: la Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial (IA) se per­fi­la como el sal­va­vi­das para que los mar­ke­te­ros, ade­más de resol­ver estos temas, tam­bién alcan­cen un cre­ci­mien­to sobre­sa­lien­te.

El estu­dio, que ana­li­za las ten­den­cias y prio­ri­da­des en la indus­tria, arro­ja datos con­tun­den­tes: 9 de cada 10 pro­fe­sio­na­les del mar­ke­ting están con­ven­ci­dos de que la IA pue­de impul­sar el cre­ci­mien­to de sus empre­sas. La con­fian­za en esta tec­no­lo­gía es tal que un 35% de los mar­ke­te­ros cree que la IA pue­de aumen­tar en al menos un 30% el cre­ci­mien­to deri­va­do de sus acti­vi­da­des. No sor­pren­de, por ello, que inte­grar la IA en los pro­ce­sos del depar­ta­men­to de mar­ke­ting se haya con­ver­ti­do en una prio­ri­dad para estos pro­fe­sio­na­les, inclu­so por enci­ma de la maxi­mi­za­ción del retorno de inver­sión (ROI) o del impac­to de los pre­su­pues­tos de mar­ke­ting.

Una situa­ción en par­ti­cu­lar ha ralen­ti­za­do a los depar­ta­men­tos de mar­ke­ting a lo lar­go de su his­to­ria, y es la demo­ra en la apro­ba­ción de pro­pues­tas y en la toma de deci­sio­nes. Solo un 35% de los mar­ke­te­ros cali­fi­ca, de hecho, de muy rápi­dos o bas­tan­te rápi­dos los pro­ce­sos inter­nos. La bue­na noti­cia es que la IA se pre­sen­ta como una herra­mien­ta pode­ro­sa para ayu­dar a lidiar ade­cua­da­men­te con estos cue­llos de bote­lla.

La IA, una alia­da en la ges­tión de datos y cam­pa­ñas

El aná­li­sis de datos y la extrac­ción de insights son per­ci­bi­dos por los mar­ke­te­ros como el área don­de se pro­du­cen más retra­sos. El 55% de los encues­ta­dos por Growth­Loop y Ascend2 seña­la que es aquí don­de se con­cen­tran los prin­ci­pa­les cue­llos de bote­lla en el depar­ta­men­to. En esta línea, un con­tun­den­te 66% cree que esta área pue­de bene­fi­ciar­se enor­me­men­te del empleo de la IA. Con­sul­ta­dos sobre las áreas que, a su jui­cio, se verán más impac­ta­das por el uso de la IA en los pró­xi­mos doce meses, los mar­ke­te­ros casi por una­ni­mi­dad apun­tan a la con­ver­sión de los datos en insights y pre­dic­cio­nes reales.

Los pro­fe­sio­na­les del mar­ke­ting tam­bién ven un gran poten­cial en la IA para la imple­men­ta­ción del desa­rro­llo de cam­pa­ñas, la segun­da área más afec­ta­da por los cue­llos de bote­lla. La seg­men­ta­ción de la audien­cia y la per­so­na­li­za­ción, que son áreas afec­ta­das usual­men­te por los retra­sos, tam­bién se bene­fi­cia­rían del uso de la IA, en cri­te­rio de los mar­ke­te­ros con­sul­ta­dos.

Al pre­sen­te, gran pro­por­ción de los pro­fe­sio­na­les del mar­ke­ting ya se apo­yan en la IA para pre­de­cir el com­por­ta­mien­to del con­su­mi­dor (39%) y para gene­rar ideas y con­te­ni­do (38%). Sin embar­go, en los depar­ta­men­tos de mar­ke­ting con un mayor ren­di­mien­to, la IA se uti­li­za de mane­ra más avan­za­da, no solo para la crea­ti­vi­dad, sino tam­bién para opti­mi­zar el cus­to­mer jour­ney y para per­so­na­li­zar el con­te­ni­do a gran esca­la.

Des­de otra pers­pec­ti­va, la cre­cien­te inte­gra­ción de la IA no la exi­me de la super­vi­sión huma­na. El 77% de los mar­ke­te­ros cree que la IA debe­ría uti­li­zar­se para pro­por­cio­nar insights, y un 31% apo­ya que sean los huma­nos quie­nes tomen deci­sio­nes basa­das en ellos, o bien para tomar deci­sio­nes de bajo ries­go bajo la super­vi­sión de per­so­nas (46%).

Miran­do hacia los pró­xi­mos doce meses, los mar­ke­te­ros creen que la IA hará que el depar­ta­men­to de mar­ke­ting sea más efi­cien­te y más crea­ti­vo (47%) y que ayu­da­rá a auto­ma­ti­zar tareas con la super­vi­sión huma­na en roles estra­té­gi­cos (36%). Es lla­ma­ti­vo que muy pocos pro­fe­sio­na­les se incli­nan por la idea de que la IA resul­ta­rá en una inter­ven­ción huma­na míni­ma (13%) o en el reem­pla­zo total de los equi­pos de mar­ke­ting (4%).

Todo lo ante­rior indi­ca que, lejos de ser una ame­na­za, la IA es vis­ta como una herra­mien­ta de empo­de­ra­mien­to que per­mi­ti­rá a los mar­ke­te­ros cen­trar­se en tareas de mayor valor estra­té­gi­co y crea­ti­vo, dejan­do las labo­res más repe­ti­ti­vas y len­tas en manos de la tec­no­lo­gía.

© e-contenidos s.a.