La estrategia de P&G de subir precios da frutos: sus ganancias crecen hasta los 4.800 millones de dólares

La estrategia de P&G de subir precios da frutos: sus ganancias crecen hasta los 4.800 millones de dólares
El gigan­te de bie­nes de con­su­mo Proc­ter & Gam­ble (P&G) ha ini­cia­do su año fis­cal 2025/2026 con un impul­so finan­cie­ro que invi­ta al rego­ci­jo, repor­tan­do resul­ta­dos para el pri­mer tri­mes­tre que supe­ra­ron con cre­ces las expec­ta­ti­vas del mer­ca­do. La com­pa­ñía esta­dou­ni­den­se infor­mó de un sóli­do desem­pe­ño finan­cie­ro regis­tra­do entre los meses de julio y sep­tiem­bre de 2025. Estos resul­ta­dos posi­ti­vos se pro­du­cen en un momen­to de alta com­ple­ji­dad eco­nó­mi­ca, mar­ca­do por lo que la pro­pia empre­sa des­cri­be como una “cre­cien­te indo­len­cia en el gas­to por par­te del con­su­mi­dor” a nivel glo­bal.

Según los datos publi­ca­dos por P&G, la fac­tu­ra­ción total de la empre­sa expe­ri­men­tó un incre­men­to del 3% duran­te el tri­mes­tre, alcan­zan­do la cifra de 22.400 millo­nes de dóla­res. Si se des­cuen­tan de esta cifra los efec­tos deri­va­dos del cam­bio de mone­da y de las ven­tas y adqui­si­cio­nes, el incre­men­to en las ven­tas orgá­ni­cas se situó en un 2%. Sin embar­go, el dato más des­ta­ca­do del infor­me se encon­tró en los bene­fi­cios netos. La com­pa­ñía obtu­vo ganan­cias por valor de 4.800 millo­nes de dóla­res, lo que repre­sen­ta un sal­to nota­ble de casi el 20% en com­pa­ra­ción con el mis­mo perío­do del ejer­ci­cio ante­rior.

Este desem­pe­ño posi­ti­vo superó las pre­vi­sio­nes ini­cia­les de los ana­lis­tas. El prin­ci­pal motor de este cre­ci­mien­to fue la “fuer­te deman­da de pro­duc­tos de belle­za y enfo­ca­dos al cui­da­do per­so­nal”, que logra­ron com­pen­sar el úni­co seg­men­to don­de P&G admi­tió haber erra­do el tiro: el de pro­duc­tos des­ti­na­dos a “bebés, muje­res y fami­lias”. Los exper­tos del sec­tor inter­pre­tan estos resul­ta­dos como una vali­da­ción de la estra­te­gia recien­te de la com­pa­ñía. P&G ha imple­men­ta­do subi­das de pre­cios en su car­te­ra, apos­tan­do por enfa­ti­zar simul­tá­nea­men­te la cali­dad y el valor per­ci­bi­do de sus pro­duc­tos en un entorno de alta infla­ción.

Estos bue­nos resul­ta­dos de P&G darían cuen­ta, según los ana­lis­tas, de la “resi­lien­cia” de la mul­ti­na­cio­nal, pro­pie­ta­ria de mar­cas icó­ni­cas como Gillet­te, Oral‑B o H&S. Y des­ta­can que este éxi­to finan­cie­ro coin­ci­de con el ini­cio de un pro­fun­do y cos­to­so pro­ce­so de trans­for­ma­ción inter­na. Tal como se anun­ció a media­dos de este año, P&G acti­vó un ambi­cio­so pro­gra­ma de rees­truc­tu­ra­ción dise­ña­do para redu­cir cos­tes estruc­tu­ra­les y, en sus pro­pias pala­bras, “dar alas a la com­pe­ti­ti­vi­dad de la com­pa­ñía” a lar­go pla­zo.

Este plan de reajus­te, que se espe­ra ten­ga un cos­te apro­xi­ma­do de 1.600 millo­nes de dóla­res en el trans­cur­so de los pró­xi­mos dos años, inclu­ye una revi­sión pro­fun­da y hones­ta de su vas­to por­ta­fo­lio de pro­duc­tos. Más sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te, la rees­truc­tu­ra­ción impli­ca­rá un dolo­ro­so recor­te de plan­ti­lla. La com­pa­ñía con­fir­mó que el plan con­tem­pla la eli­mi­na­ción de unos 7.000 empleos a nivel glo­bal, mien­tras la empre­sa bus­ca opti­mi­zar sus ope­ra­cio­nes en medio de su apa­ren­te éxi­to en el mer­ca­do.

© e-contenidos s.a.