En un escenario en el que la inteligencia artificial (IA) está transformando y a veces poniendo en apuros a las industrias, Ipsos, líder global en investigación de mercados, ha adoptado un enfoque innovador que integra la tecnología con la experiencia humana. Con décadas de trayectoria y un enfoque centrado en el consumidor, la compañía ha desarrollado metodologías que fusionan datos de vanguardia con la sensibilidad humana, generando resultados impactantes y precisos.
Aníbal Cantarian, CEO de Ipsos Argentina, afirma que la IA es una herramienta poderosa, pero no suficiente por sí sola. “En Ipsos no entendemos la inteligencia artificial sin la inteligencia humana. Vemos un enorme valor en complementar todo lo que nuestro equipo de profesionales puede crear; la IA ayuda, acompaña y acelera procesos de manera extraordinaria. No consideramos la inteligencia artificial de forma aislada, así como tampoco vemos a un colaborador de Ipsos que no la incorpore”, afirma. Este enfoque híbrido permite a Ipsos ofrecer soluciones que son no solo eficientes, sino también profundamente conectadas con las necesidades reales de los consumidores.
Ipsos Facto asegura la confidencialidad en la era de la IA
Uno de los mayores desafíos que plantea el uso de la IA es garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos. Ipsos ha abordado este reto con Ipsos Facto, un entorno seguro y confidencial donde todas las tareas realizadas con IA permanecen aisladas y protegidas dentro de la empresa. “Tenemos una rigurosa necesidad de confidencialidad en todo lo que hacemos para un cliente. Trabajamos para clientes de diversas industrias. Lo que hacemos para uno no se mezcla con lo que hacemos para otro”, aclara Martín Tanzariello, AI Transformation Lead para Ipsos Argentina.
Ipsos Facto es un entorno que permite la entrada de información desde el exterior, pero completamente cerrado hacia afuera. “Todo lo que trabajamos con Ipsos Facto permanece aislado dentro de Ipsos. Además, tenemos silos por cliente, lo que significa que la información de un cliente no se mezcla ni está disponible para otro cliente”, detalla Tanzariello. La estructura de este sistema asegura que los datos de los clientes estén protegidos, algo fundamental en una industria donde la confidencialidad es el pilar de su esencia.
Humanización de la IA: Valores, creatividad y efectividad
La IA en Ipsos es una herramienta analítica que también cumple funciones creativas. Rosario Espinosa, Chief Client Officer de Ipsos Argentina, menciona que los valores de la empresa, como la integridad, la curiosidad y la colaboración, son imprescindibles para potenciar sus soluciones de IA. “Nuestra humanización de la IA se fundamenta en nuestros valores Ipsos: Integridad, Curiosidad, Colaboración, Cliente primero, Espíritu Emprendedor. Estos valores son el motor de nuestras soluciones de IA”, subraya Espinosa.
La fusión de la IA con la experiencia humana otorga a Ipsos la oportunidad de conectar de manera efectiva con las auténticas necesidades y deseos de los consumidores. “Sabemos que para garantizar el éxito en los desafíos de nuestros clientes, es vital conectar de manera efectiva con las necesidades y deseos reales de los consumidores. Esto requiere una investigación basada en datos que sea escalable, relevante y representativa”, añade Espinosa.
Tres ideas esenciales en el uso de IA en investigación de mercados
Desde su experiencia, Ipsos ha identificado tres aprendizajes fundamentales al trabajar con IA en investigación de mercados:
- Calidad de los datos: La efectividad de las soluciones de IA depende totalmente de la calidad de los datos utilizados para su entrenamiento. Estos datos deben ser relevantes, representativos y mantenerse actualizados.
- Humanización de la IA: Los modelos de IA convencionales, como los grandes modelos lingüísticos (LLM), pueden tener bastantes limitaciones para captar las necesidades humanas. Sin embargo, al “humanizar” la IA, se pueden enriquecer los hallazgos y recomendaciones para dar respuesta a los requerimientos empresariales.
- IA como herramienta creativa: La IA no solo es valiosa para el análisis, sino también para la generación de ideas y los procesos de creatividad. En los momentos de proposición de ideas nuevas, la IA generativa se convierte en un miembro más del equipo, ayudando a desarrollar propuestas frescas y muchas veces movilizadoras.
El valor único de la inteligencia humana
Wendy Méndez Casariego, directora de Cuentas en Ipsos UU Qualitative Argentina, enfatiza que, a pesar de los avances en IA, la inteligencia humana sigue siendo insustituible. “En un mundo lleno de noticias sobre la Inteligencia Artificial (IA), en IUU – Ipsos Cualitativo – queremos recordar el valor único de la Inteligencia Humana (IH) y su capacidad para conectar con las personas. Más allá de algoritmos y datos, la comprensión profunda de las emociones, motivaciones y necesidades humanas es lo que nos permite crear estrategias de vinculación auténticas y efectivas”, sostiene Méndez Casariego.
En Ipsos, la combinación de IA y experiencia humana no solo mejora la eficiencia y precisión de los análisis, sino que también permite una comprensión más profunda de los comportamientos y motivaciones de los consumidores. Este enfoque híbrido garantiza que las soluciones ofrecidas a los clientes sean no solo innovadoras, sino también auténticas y efectivas.
En definitiva, Ipsos ha demostrado que la combinación de inteligencia artificial y experiencia humana es fundamental para transformar la investigación de mercados. Con herramientas como Ipsos Facto y un enfoque que prioriza los valores y la creatividad, la compañía continúa a la vanguardia en la comprensión del comportamiento del consumidor, brindando soluciones que integran lo mejor de ambos mundos.