Las compras navideñas ya no se limitan al mes de diciembre. Según un reciente informe de Intuit Mailchimp, la temporada de ventas de fin de año se ha extendido hasta dos meses antes, con el 43% de los consumidores iniciando sus compras desde octubre. Este estudio, titulado Holiday Shopping Unwrapped: Marketing Strategies for the Moments That Matter, desarrollado en colaboración con las agencias Canvas8 y Marketoonist, propone una nueva visión del e‑commerce al dividir la temporada festiva en siete fases, cada una con su propia psicología y hábitos de gasto.
El análisis se basa en la opinión de expertos en ventas y en una encuesta global a más de 9.300 consumidores de 13 mercados. Los hallazgos resaltan la importancia de que las marcas comprendan la mentalidad del comprador para conectar de manera más efectiva con él. Jillian Ryan, directora sénior de Estrategia de Contenidos de Mailchimp, enfatizó que la clave del éxito radica en “comprender en qué estado físico, emocional y cultural se encuentran los consumidores en cada etapa de la temporada”.
Más allá de los descuentos: La motivación detrás de las compras
El estudio de Mailchimp desvela datos sorprendentes que desafían la noción de que los descuentos son el único motor de las compras navideñas. Aunque las ofertas siguen siendo muy importantes, el informe revela que un 52% de los encuestados afirmó que su principal motivación para comprar durante las fiestas es “hacer felices a los demás”. Este descubrimiento resalta una oportunidad para que las marcas se alejen de la mera promoción de precios y se enfoquen en apelar a la emotividad y el propósito del regalo.
Las 7 fases del comprador navideño, según Mailchimp
El informe identifica siete etapas que los profesionales del marketing deben tener en cuenta para diseñar sus estrategias:
- Los primeros preparativos (1 al 31 de octubre): Esta fase, que puede parecer prematura, es fundamental. Un 43% de los consumidores comienza a comprar en octubre, impulsados por el deseo de “terminar antes” y la satisfacción que les genera la anticipación. La compra en esta etapa no solo se centra en la Navidad, sino que también abarca eventos como Halloween.
- Ventas previas al pico (1 de noviembre a mediados de noviembre): A medida que el ambiente festivo se intensifica, los compradores se vuelven más receptivos. El estudio destaca que, para los “compradores alegres”, el valor emocional de un regalo a menudo supera al de un descuento. Menos del 31% de estos compradores se ven influenciados por el precio, en comparación con otras épocas del año.
- Pico de ventas (mediados a finales de noviembre): Esta es la etapa más intensa, coincidiendo con eventos como el Black Friday. El 75% de los compradores aprovecha estas ofertas para adquirir regalos tanto para otros como para sí mismos. Los “amantes de las ofertas” son el público central de esta fase, siempre en busca de maximizar el valor de sus compras.
- Fase festiva (principios a mediados de diciembre): Un período dinámico donde conviven tanto compradores tempranos como quienes recién inician sus compras. Es el momento ideal para aquellos que buscan el regalo “perfecto”, con una historia o significado especial. Un 26% de los consumidores realiza compras en esta fase, a menudo impulsados por tradiciones locales.
- Sprint de última hora (mediados de diciembre hasta las fiestas): Los días previos a la Navidad se caracterizan por una mezcla de tradiciones y prisas. Los compradores de último momento buscan marcas que garanticen una entrega rápida. A nivel global, el 78% de las compras del último sábado antes de Navidad son para terceros, y un notable 52% se realiza en Nochebuena.
- Entre Navidad y Año Nuevo: Tras el frenesí de las fiestas, este período se caracteriza por el autoregalo. En mercados como Australia, Canadá y el Reino Unido, el 68% de quienes compran durante el Boxing Day (26 de diciembre) lo hacen para sí mismos, impulsados por una sensación de alivio posvacacional.
- Desde el Año Nuevo hasta principios de enero: Los consumidores transitan de la compra de regalos a la reflexión personal. Aquellos enfocados en la automejora aprovechan las compras de enero para cumplir sus propósitos. En Europa, en particular, el 63% de los consumidores adquiere artículos para sí mismos en esta fase.
Comprender estas fases y los arquetipos de los compradores de cada una, permite a los profesionales del marketing desarrollar estrategias más exitosas y personalizadas. El informe de Mailchimp confirma que existen múltiples oportunidades para conectar con los clientes, no solo durante los picos de ventas tradicionales, sino a lo largo de toda una temporada de casi tres meses. La clave está en reconocer la diversidad de los compradores y la capacidad de un mismo consumidor para cambiar su motivación a lo largo de las distintas etapas.