La compañía chilena Intercanje, parte del holding Global Vía Pública, ha anunciado su ambiciosa expansión regional a cuatro nuevos mercados: México, Perú, Argentina y Uruguay. Con un modelo de negocio que busca revolucionar la industria del marketing y la gestión comercial, la empresa, como su nombre sugiere, permite a las marcas intercambiar sus productos o servicios por espacios publicitarios en diversas plataformas.
Intercanje nació de la necesidad de atender un nicho descuidado en el mercado. Ofrece soluciones a problemáticas comunes para las empresas, como la falta de presupuesto de marketing, la gestión de inventarios con productos descontinuados o el manejo de altos costos de depósito. A cambio de sus bienes, las compañías reciben pauta publicitaria en diversos medios.
En su llegada a los nuevos países, Intercanje comenzará con la publicidad en vía pública, para luego ampliar su oferta a otros formatos como radio, medios digitales y prensa, replicando su exitoso modelo chileno.
Un modelo disruptivo y comprobado
El proceso de canje se inicia con un listado de productos o servicios que el cliente desea intercambiar. Desde este punto de partida, Intercanje diseña una propuesta de campaña publicitaria a medida, que se ajusta a las necesidades de la marca. Una vez que la campaña es aprobada, se formaliza un contrato y se realiza un cruce de facturas que contempla la compensación del IVA.
“Nuestra propuesta responde a una necesidad concreta de las empresas: transformar productos o servicios en valor tangible a través de espacios publicitarios. Es un modelo que ya demostró su eficacia en Chile y que ahora estamos listos para expandir a toda la región”, manifestó Martín Subielles, gerente general de Intercanje Latam. Subielles definió a la compañía como “una alternativa distinta a lo que existe en el mercado, que ofrece una solución inédita hasta ahora. Intercanje es una compañía innovadora, diferente y disruptiva en el sector”.
Además de la publicidad, Intercanje ofrece a sus socios un proceso estructurado para la venta de los productos recibidos. Este servicio incluye la identificación de nuevos puntos de venta, el contacto directo con comercios y la gestión de la venta, lo que ayuda a las marcas a ampliar su alcance comercial y su cartera de clientes.
En Chile, el modelo ha sido adoptado con éxito por una amplia diversidad de empresas, como ser alimentos, moda, productos de higiene y belleza, tecnología, automotriz y artículos para el hogar.
“En Intercanje revolucionamos la forma de hacer negocios. Cambiamos tus productos o servicios por publicidad estratégica”, sintetizó Subielles. La expansión a México, Perú, Argentina y Uruguay representa una oportunidad para acompañar a más empresas aplicando “un modelo probado y exitoso”, consolidando la visión de la compañía de ofrecer soluciones creativas y eficientes en toda la región.