HOMERUN adquiere el estudio Floood y se posiciona como un referente independiente en Music Marketing

HOMERUN adquiere el estudio Floood y se posiciona como un referente independiente en Music Marketing
La agen­cia HOME­RUN ha anun­cia­do la adqui­si­ción de Floood, el estu­dio espe­cia­li­za­do en estra­te­gias de músi­ca y cul­tu­ra. Esta ope­ra­ción res­pon­de a lo que ambas com­pa­ñías iden­ti­fi­can como una “cre­cien­te deman­da de las mar­cas por conec­tar con sus audien­cias a tra­vés del terri­to­rio cul­tu­ral” y posi­cio­na a HOME­RUN como uno de los acto­res pro­ta­go­nis­tas del Music Mar­ke­ting en Espa­ña.

Sin embar­go, el movi­mien­to estra­té­gi­co más des­ta­ca­do de la adqui­si­ción es la deci­sión de man­te­ner a Floood rea­li­zan­do sus ope­ra­cio­nes de for­ma inde­pen­dien­te. Con este movi­mien­to, HOME­RUN for­ta­le­ce su ofer­ta inte­gral para sus clien­tes actua­les, pero simul­tá­nea­men­te inau­gu­ra una nue­va línea de nego­cio B2B.

Este mode­lo fle­xi­ble per­mi­ti­rá ofre­cer los ser­vi­cios espe­cia­li­za­dos de Floood a otras agen­cias, estu­dios crea­ti­vos y con­sul­to­ras que nece­si­ten un exper­ti­se espe­cí­fi­co en mar­ke­ting musi­cal para sus pro­pios pro­yec­tos, actuan­do como un socio estra­té­gi­co externo.

Juan Pablo López, CEO de HOME­RUN, expli­có la lógi­ca detrás de este movi­mien­to: “El Music Mar­ke­ting requie­re un nivel de espe­cia­li­za­ción que va más allá de las capa­ci­da­des tra­di­cio­na­les de una agen­cia. Se tra­ta de enten­der géne­ros, sub­cul­tu­ras, ten­den­cias emer­gen­tes y eco­sis­te­mas de artis­tas, y cómo cada mar­ca pue­de gene­rar cone­xio­nes autén­ti­cas con su públi­co”.

El pano­ra­ma publi­ci­ta­rio espa­ñol, seña­lan des­de la agen­cia, está lleno de com­pe­ti­do­res que oca­sio­nal­men­te se enfren­tan a pro­yec­tos de bran­ding musi­cal sin con­tar con esa capa­ci­dad inter­na­men­te. Es en este espa­cio don­de Floood bus­ca­rá su flo­re­cer, actuan­do como con­sul­tor, pro­duc­tor espe­cia­li­za­do o bra­zo eje­cu­tor de estra­te­gias musi­ca­les para ter­ce­ros.

Des­de la pers­pec­ti­va crea­ti­va inter­na de HOME­RUN, la adqui­si­ción es vis­ta como un cata­li­za­dor. José María Díaz, direc­tor crea­ti­vo de HOME­RUN, ase­gu­ró que el movi­mien­to impul­sa el valor del ser­vi­cio de la agen­cia: “Debi­do a nues­tro exper­ti­se en cam­pa­ñas en las que la músi­ca tie­ne un peso fun­da­men­tal, esta adqui­si­ción impul­sa el valor de nues­tro ser­vi­cio crea­ti­vo de for­ma expo­nen­cial. Aho­ra, más allá de la con­cep­tua­li­za­ción, pode­mos inte­grar la músi­ca como abso­lu­ta pro­ta­go­nis­ta tam­bién en la estra­te­gia y la eje­cu­ción”.

Por su par­te, Chris­tian Len y Marc Vilà, cofun­da­do­res de Floood, des­cri­bie­ron la inte­gra­ción como “un sal­to expo­nen­cial y una opor­tu­ni­dad para situar a más mar­cas en la van­guar­dia del mar­ke­ting musi­cal y cul­tu­ral”. Ambos eje­cu­ti­vos, con dos déca­das en el sec­tor, des­ta­ca­ron el valor estra­té­gi­co de la expe­rien­cia en la era digi­tal: “Sabe­mos del impac­to que tie­nen la músi­ca y la cul­tu­ra en la cone­xión entre mar­cas y per­so­nas. En un tiem­po de digi­ta­li­za­ción ace­le­ra­da, la dimen­sión expe­rien­cial se ha con­ver­ti­do en un valor estra­té­gi­co, y la músi­ca sigue sien­do el len­gua­je más direc­to y emo­cio­nal”.

La unión se apo­ya en datos que refuer­zan la impor­tan­cia de esta dis­ci­pli­na: la músi­ca es el segun­do ele­men­to más recor­da­do de una cam­pa­ña, solo por detrás de la pro­pia mar­ca, y las estra­te­gias sono­ras ori­gi­na­les logran un incre­men­to del 20% en el recuer­do de mar­ca.

La nue­va ofer­ta com­bi­na­da se arti­cu­la­rá en cua­tro ejes: estra­te­gia de mar­ca sono­ra, posi­cio­na­mien­to cul­tu­ral, cone­xión emo­cio­nal con audien­cias y pro­duc­ción de expe­rien­cias, con­tem­plan­do des­de iden­ti­da­des sono­ras cor­po­ra­ti­vas has­ta la pro­duc­ción de fes­ti­va­les, cola­bo­ra­cio­nes con artis­tas y cura­ción musi­cal.

Patrocinadores

© e-contenidos s.a.