La agencia HOMERUN ha anunciado la adquisición de Floood, el estudio especializado en estrategias de música y cultura. Esta operación responde a lo que ambas compañías identifican como una “creciente demanda de las marcas por conectar con sus audiencias a través del territorio cultural” y posiciona a HOMERUN como uno de los actores protagonistas del Music Marketing en España.
Sin embargo, el movimiento estratégico más destacado de la adquisición es la decisión de mantener a Floood realizando sus operaciones de forma independiente. Con este movimiento, HOMERUN fortalece su oferta integral para sus clientes actuales, pero simultáneamente inaugura una nueva línea de negocio B2B.
Este modelo flexible permitirá ofrecer los servicios especializados de Floood a otras agencias, estudios creativos y consultoras que necesiten un expertise específico en marketing musical para sus propios proyectos, actuando como un socio estratégico externo.
Juan Pablo López, CEO de HOMERUN, explicó la lógica detrás de este movimiento: “El Music Marketing requiere un nivel de especialización que va más allá de las capacidades tradicionales de una agencia. Se trata de entender géneros, subculturas, tendencias emergentes y ecosistemas de artistas, y cómo cada marca puede generar conexiones auténticas con su público”.
El panorama publicitario español, señalan desde la agencia, está lleno de competidores que ocasionalmente se enfrentan a proyectos de branding musical sin contar con esa capacidad internamente. Es en este espacio donde Floood buscará su florecer, actuando como consultor, productor especializado o brazo ejecutor de estrategias musicales para terceros.
Desde la perspectiva creativa interna de HOMERUN, la adquisición es vista como un catalizador. José María Díaz, director creativo de HOMERUN, aseguró que el movimiento impulsa el valor del servicio de la agencia: “Debido a nuestro expertise en campañas en las que la música tiene un peso fundamental, esta adquisición impulsa el valor de nuestro servicio creativo de forma exponencial. Ahora, más allá de la conceptualización, podemos integrar la música como absoluta protagonista también en la estrategia y la ejecución”.
Por su parte, Christian Len y Marc Vilà, cofundadores de Floood, describieron la integración como “un salto exponencial y una oportunidad para situar a más marcas en la vanguardia del marketing musical y cultural”. Ambos ejecutivos, con dos décadas en el sector, destacaron el valor estratégico de la experiencia en la era digital: “Sabemos del impacto que tienen la música y la cultura en la conexión entre marcas y personas. En un tiempo de digitalización acelerada, la dimensión experiencial se ha convertido en un valor estratégico, y la música sigue siendo el lenguaje más directo y emocional”.
La unión se apoya en datos que refuerzan la importancia de esta disciplina: la música es el segundo elemento más recordado de una campaña, solo por detrás de la propia marca, y las estrategias sonoras originales logran un incremento del 20% en el recuerdo de marca.
La nueva oferta combinada se articulará en cuatro ejes: estrategia de marca sonora, posicionamiento cultural, conexión emocional con audiencias y producción de experiencias, contemplando desde identidades sonoras corporativas hasta la producción de festivales, colaboraciones con artistas y curación musical.