La nueva estrategia que esgrime Google Ads implica abandonar el marketing reactivo y pasar a utilizar la inteligencia artificial para identificar y nutrir a clientes potenciales en YouTube, Discover y Gmail, antes de que estos inicien una búsqueda activa.

El gigante tecnológico Google ha introducido una nueva metodología en su plataforma Google Ads que busca redefinir el embudo de ventas digital. Bajo el nombre de “Demand Gen” (Generación de Demanda), la compañía apuesta por una estrategia impulsada por inteligencia artificial (IA) diseñada no solo para responder a la intención de compra, sino para anticiparse y, de hecho, crear esa demanda.
Este lanzamiento marca un antes y un después en la filosofía del marketing digital. Tradicionalmente, la publicidad en buscadores se ha centrado en reaccionar a la intención explícita. Como ejemplo, un usuario buscaba «zapatillas para correr» y se le mostraban anuncios relevantes. Las campañas de Demand Gen, en cambio, operan en una fase mucho más temprana.
Según los datos de Google, su IA ahora puede identificar patrones de comportamiento que predicen futuras necesidades. Esto permite a los anunciantes “sembrar el interés y nutrirlo”, transformando una percepción incipiente en una demanda medible. Por ejemplo, una persona que consume videos de entrenamiento en YouTube podría comenzar a ver anuncios de zapatillas para correr semanas antes de que considere activamente realizar esa compra.
Segmentación avanzada y alcance multiplataforma
La clave del éxito de Demand Gen, según explica Google, reside en su avanzada capacidad de segmentación. La IA de la plataforma ya no se limita a datos demográficos básicos, sino que utiliza una combinación de señales que incluyen intereses y comportamiento, intención de compra predictiva y, de manera protagónica, la integración de datos de primera parte (First-Party Data) que la propia empresa anunciante posee.
El resultado es que esta fusión de datos permite una personalización dinámica donde los anuncios se adaptan en tiempo real a las preferencias detectadas del usuario.
El alcance de estas campañas es uno de sus pilares. En lugar de centrarse únicamente en la búsqueda, Demand Gen despliega anuncios visualmente atractivos en el ecosistema de Google donde los usuarios están en modo de descubrimiento o entretenimiento. La estrategia de “cobertura multiplataforma” incluye:
- YouTube (incluyendo el feed de Shorts)
- Discover (el feed de noticias en dispositivos móviles)
- Gmail
- La Red de Display
Esta presencia omnicanal, según la compañía, maximiza la visibilidad en entornos donde los usuarios están más receptivos al contenido visual.
IA creativa y nuevos modelos de medición
Otro aspecto innovador de Demand Gen es la flexibilidad creativa. Las campañas admiten formatos diversos como videos (verticales y horizontales), imágenes estáticas y anuncios tipo carrusel. Sin embargo, Google destaca una funcionalidad esencial para empresas con recursos creativos limitados: la IA puede “construir videos de formato corto a partir de imágenes, titulares y el logo” proporcionados por el anunciante. Estos videos generados automáticamente están optimizados para Shorts, Discover y Gmail.
Para garantizar la efectividad de esta nueva filosofía, Google enfatiza en la necesidad de una infraestructura de medición robusta, comenzando por “un sistema de seguimiento de conversiones correctamente implementado”. La plataforma también ofrece recomendaciones presupuestarias, sugiriendo al menos 15 veces el CPA (Coste Por Adquisición) objetivo para que la IA pueda optimizar eficazmente.
La medición del éxito también presenta innovaciones. Y es que, más allá de los clics, Google pone a disposición herramientas como Brand Lift para medir el impacto en la percepción de la marca, y Conversion Lift para medir el incremento directo en conversiones atribuibles a la campaña.
En resumen, Google presenta Demand Gen como una filosofía revolucionaria que permite a las marcas adelantarse a la intención de compra, convergiendo la automatización y el análisis predictivo de la IA para redefinir el marketing digital.