Google transforma la publicidad digital con "Demand Gen", campañas de IA para crear la necesidad de compra

Google transforma la publicidad digital con "Demand Gen", campañas de IA para crear la necesidad de compra
La nue­va estra­te­gia que esgri­me Goo­gle Ads impli­ca aban­do­nar el mar­ke­ting reac­ti­vo y pasar a uti­li­zar la inte­li­gen­cia arti­fi­cial para iden­ti­fi­car y nutrir a clien­tes poten­cia­les en You­Tu­be, Dis­co­ver y Gmail, antes de que estos ini­cien una bús­que­da acti­va.

El gigan­te tec­no­ló­gi­co Goo­gle ha intro­du­ci­do una nue­va meto­do­lo­gía en su pla­ta­for­ma Goo­gle Ads que bus­ca rede­fi­nir el embu­do de ven­tas digi­tal. Bajo el nom­bre de “Demand Gen” (Gene­ra­ción de Deman­da), la com­pa­ñía apues­ta por una estra­te­gia impul­sa­da por inte­li­gen­cia arti­fi­cial (IA) dise­ña­da no solo para res­pon­der a la inten­ción de com­pra, sino para anti­ci­par­se y, de hecho, crear esa deman­da.

Este lan­za­mien­to mar­ca un antes y un des­pués en la filo­so­fía del mar­ke­ting digi­tal. Tra­di­cio­nal­men­te, la publi­ci­dad en bus­ca­do­res se ha cen­tra­do en reac­cio­nar a la inten­ción explí­ci­ta. Como ejem­plo, un usua­rio bus­ca­ba «zapa­ti­llas para correr» y se le mos­tra­ban anun­cios rele­van­tes. Las cam­pa­ñas de Demand Gen, en cam­bio, ope­ran en una fase mucho más tem­pra­na.

Según los datos de Goo­gle, su IA aho­ra pue­de iden­ti­fi­car patro­nes de com­por­ta­mien­to que pre­di­cen futu­ras nece­si­da­des. Esto per­mi­te a los anun­cian­tes “sem­brar el inte­rés y nutrir­lo”, trans­for­man­do una per­cep­ción inci­pien­te en una deman­da medi­ble. Por ejem­plo, una per­so­na que con­su­me videos de entre­na­mien­to en You­Tu­be podría comen­zar a ver anun­cios de zapa­ti­llas para correr sema­nas antes de que con­si­de­re acti­va­men­te rea­li­zar esa com­pra.

Seg­men­ta­ción avan­za­da y alcan­ce mul­ti­pla­ta­for­ma

La cla­ve del éxi­to de Demand Gen, según expli­ca Goo­gle, resi­de en su avan­za­da capa­ci­dad de seg­men­ta­ción. La IA de la pla­ta­for­ma ya no se limi­ta a datos demo­grá­fi­cos bási­cos, sino que uti­li­za una com­bi­na­ción de seña­les que inclu­yen intere­ses y com­por­ta­mien­to, inten­ción de com­pra pre­dic­ti­va y, de mane­ra pro­ta­gó­ni­ca, la inte­gra­ción de datos de pri­me­ra par­te (First-Party Data) que la pro­pia empre­sa anun­cian­te posee.

El resul­ta­do es que esta fusión de datos per­mi­te una per­so­na­li­za­ción diná­mi­ca don­de los anun­cios se adap­tan en tiem­po real a las pre­fe­ren­cias detec­ta­das del usua­rio.

El alcan­ce de estas cam­pa­ñas es uno de sus pila­res. En lugar de cen­trar­se úni­ca­men­te en la bús­que­da, Demand Gen des­plie­ga anun­cios visual­men­te atrac­ti­vos en el eco­sis­te­ma de Goo­gle don­de los usua­rios están en modo de des­cu­bri­mien­to o entre­te­ni­mien­to. La estra­te­gia de “cober­tu­ra mul­ti­pla­ta­for­ma” inclu­ye:

  • You­Tu­be (inclu­yen­do el feed de Shorts)
  • Dis­co­ver (el feed de noti­cias en dis­po­si­ti­vos móvi­les)
  • Gmail
  • La Red de Dis­play

Esta pre­sen­cia omni­ca­nal, según la com­pa­ñía, maxi­mi­za la visi­bi­li­dad en entor­nos don­de los usua­rios están más recep­ti­vos al con­te­ni­do visual.

IA crea­ti­va y nue­vos mode­los de medi­ción

Otro aspec­to inno­va­dor de Demand Gen es la fle­xi­bi­li­dad crea­ti­va. Las cam­pa­ñas admi­ten for­ma­tos diver­sos como videos (ver­ti­ca­les y hori­zon­ta­les), imá­ge­nes está­ti­cas y anun­cios tipo carru­sel. Sin embar­go, Goo­gle des­ta­ca una fun­cio­na­li­dad esen­cial para empre­sas con recur­sos crea­ti­vos limi­ta­dos: la IA pue­de “cons­truir videos de for­ma­to cor­to a par­tir de imá­ge­nes, titu­la­res y el logo” pro­por­cio­na­dos por el anun­cian­te. Estos videos gene­ra­dos auto­má­ti­ca­men­te están opti­mi­za­dos para Shorts, Dis­co­ver y Gmail.

Para garan­ti­zar la efec­ti­vi­dad de esta nue­va filo­so­fía, Goo­gle enfa­ti­za en la nece­si­dad de una infra­es­truc­tu­ra de medi­ción robus­ta, comen­zan­do por “un sis­te­ma de segui­mien­to de con­ver­sio­nes correc­ta­men­te imple­men­ta­do”. La pla­ta­for­ma tam­bién ofre­ce reco­men­da­cio­nes pre­su­pues­ta­rias, sugi­rien­do al menos 15 veces el CPA (Cos­te Por Adqui­si­ción) obje­ti­vo para que la IA pue­da opti­mi­zar efi­caz­men­te.

La medi­ción del éxi­to tam­bién pre­sen­ta inno­va­cio­nes. Y es que, más allá de los clics, Goo­gle pone a dis­po­si­ción herra­mien­tas como Brand Lift para medir el impac­to en la per­cep­ción de la mar­ca, y Con­ver­sion Lift para medir el incre­men­to direc­to en con­ver­sio­nes atri­bui­bles a la cam­pa­ña.

En resu­men, Goo­gle pre­sen­ta Demand Gen como una filo­so­fía revo­lu­cio­na­ria que per­mi­te a las mar­cas ade­lan­tar­se a la inten­ción de com­pra, con­ver­gien­do la auto­ma­ti­za­ción y el aná­li­sis pre­dic­ti­vo de la IA para rede­fi­nir el mar­ke­ting digi­tal.

Patrocinadores

© e-contenidos s.a.