Google, la multinacional tecnológica, incorpora su modelo de generación de imágenes, Nano Banana Pro, en Google Ads para resolver el histórico problema de la legibilidad de los textos en los contenidos sintéticos y competir directamente con herramientas como Midjourney o Adobe Firefly.
El gigante tecnológico Google ha dado un paso decisivo en la aplicación de la inteligencia artificial generativa al sector del marketing digital. La compañía de Mountain View anunció ayer la integración oficial de Nano Banana, su consagrado modelo de generación de imágenes, dentro de la plataforma Google Ads. Este movimiento estratégico busca dotar a los anunciantes de herramientas más potentes y, sobre todo, solventar una de las barreras técnicas más persistentes en la creación de contenido sintético: la distorsión y falta de coherencia en los textos integrados en las imágenes.
La actualización, denominada Nano Banana Pro, llega apenas tres meses después del lanzamiento original del modelo en agosto, y estará disponible en todo el ecosistema publicitario de la empresa, abarcando desde las campañas automatizadas de Performance Max hasta aquellas asociadas a la red de publicidad display.
Precisión textual para terminar con las distorsiones
Hasta la fecha, la mayoría de los modelos de IA generativa, incluidos líderes del mercado como Midjourney, Dall‑E o Stable Diffusion, han enfrentado importantes dificultades para reproducir texto legible dentro de las imágenes. Palabras en carteles, etiquetas de productos o logotipos solían aparecer como garabatos ininteligibles.
Sin embargo, Nano Banana Pro promete cambiar esta dinámica. Según la tecnológica, el modelo se precia de generar textos con un alto nivel de precisión, garantizando que “las palabras adosadas a carteles y productos serán 100% inteligibles y no estarán a merced de distorsiones”. Esta capacidad representa una ventaja competitiva crucial para las marcas, que requieren claridad absoluta en sus mensajes comerciales y seguridad de marca en sus creatividades visuales.
Mayor resolución y facilidad de uso
El desarrollo de esta tecnología ha estado a cargo de Google DeepMind, la división de investigación de IA de la multinacional. Nicole Brichtova, product manager de dicha división, explicó que la actualización no solo mejora la fidelidad del texto, sino que simplifica el proceso de interacción con la máquina, haciendo que alimentarla con «prompts» (instrucciones) sea mucho más sencillo para los profesionales del marketing.
Brichtova destacó también el sitial de la calidad visual en un entorno profesional: «Lo que mucha gente nos ha pedido reiteradamente desde que lanzamos Nano Banana es una mayor resolución. Si vas imprimir o vas a apoyarte en determinados formatos digitales, una resolución de 1K no es siempre suficiente. Por eso, ahora incorporamos también la resolución 2K y 4K para proveernos de un nivel de calidad de naturaleza profesional».
Un contexto de alta competencia
La irrupción de Nano Banana en el flujo de trabajo de Google Ads es parte de la carrera por el dominio de la creatividad asistida por IA. La herramienta rivaliza directamente con soluciones como Adobe Firefly, que también ha puesto el foco en la seguridad comercial de sus generaciones. Aunque en la industria publicitaria actual se utiliza una amalgama de diversos modelos para acelerar la producción, Google busca centralizar todo el proceso en su propia plataforma.
El lanzamiento de esta versión Pro se ha producido de manera paralela a la presentación de Gemini 3, que salió al mercado recientemente, reforzando el catálogo de IA de la empresa. Finalmente, Google resolvió una curiosidad que había generado especulación en el sector tecnológico: el origen del peculiar nombre del modelo. La compañía reveló que “Nano Banana” se inspiró en un apodo interno utilizado para dirigirse a Naina Raisinghani, también product manager de Google DeepMind, añadiendo una nota de cultura corporativa a un lanzamiento de alto perfil técnico.