"Generación Consciente": El nuevo consumidor exige ética y sostenibilidad a las marcas, revela estudio de Normmal

"Generación Consciente": El nuevo consumidor exige ética y sostenibilidad a las marcas, revela estudio de Normmal
Una nue­va tipo­lo­gía de con­su­mi­dor, defi­ni­da por valo­res más que por la demo­gra­fía, está con­so­li­dán­do­se en el pano­ra­ma glo­bal. Bau­ti­za­da como “Gene­ra­ción Cons­cien­te”, este colec­ti­vo trans­ver­sal está uni­do por su com­pro­mi­so con la sos­te­ni­bi­li­dad, la inclu­sión, la jus­ti­cia social y el con­su­mo res­pon­sa­ble. Este es el resul­ta­do de un estu­dio homó­ni­mo pro­mo­vi­do por la agen­cia de publi­ci­dad Norm­mal, que mar­ca pará­me­tros dife­ren­tes en la for­ma de enten­der al con­su­mi­dor actual.

El infor­me de Norm­mal se basa en los tra­ba­jos de soció­lo­gos como Manheim y Maf­fe­so­li, quie­nes explo­ran el con­cep­to de “tri­bus post­mo­der­nas” o agru­pa­cio­nes socia­les que tras­cien­den las fron­te­ras eta­rias, adap­tan­do estas teo­rías al uni­ver­so espa­ñol con datos de la AIMC (Aso­cia­ción para la Inves­ti­ga­ción de Medios de Comu­ni­ca­ción).

Esta gene­ra­ción no se defi­ne por cuán­do nació, sino por cómo eli­ge vivir. Com­pra con con­cien­cia, eli­ge con éti­ca y exi­ge com­pro­mi­so real a las mar­cas”, resu­mió Alber­to Fer­nán­dez, CEO de Norm­mal, enfa­ti­zan­do la pro­fun­da trans­for­ma­ción en las moti­va­cio­nes de com­pra.

Un per­fil exi­gen­te y acti­vis­ta inde­pen­dien­te de la edad

Según los datos ana­li­za­dos por Norm­mal, la Gene­ra­ción Cons­cien­te en Espa­ña ya está con­for­ma­da por más de 6,9 millo­nes de per­so­nas. Este colec­ti­vo, que no se detie­ne en eda­des, cla­ses socia­les ni terri­to­rios, com­par­te una acti­tud acti­va fren­te al cam­bio social y ambien­tal. Sus com­por­ta­mien­tos de con­su­mo son un refle­jo de su acti­vis­mo: reuti­li­zan pro­duc­tos, com­pa­ran mar­cas para ele­gir las más éti­cas, boi­co­tean aque­llas que no cum­plen con sus están­da­res y pre­mian a las empre­sas con un impac­to posi­ti­vo demos­tra­do.

Entre sus com­por­ta­mien­tos más dis­tin­ti­vos, el estu­dio des­ta­ca:

  • 84% está dis­pues­to a pagar más por pro­duc­tos sos­te­ni­bles.
  • 62% valo­ra si la empre­sa apor­ta a la socie­dad antes de rea­li­zar una com­pra.
  • 43% pre­fie­re mar­cas con valo­res ali­nea­dos a los suyos.
  • 76% se fija en el ori­gen de lo que com­pra.

Para esta gene­ra­ción, el con­su­mo es una for­ma de acti­vis­mo. No adquie­ren sim­ple­men­te pro­duc­tos, sino que “com­pran cohe­ren­cia”, lo que sig­ni­fi­ca que la ali­nea­ción de valo­res entre la mar­ca y el con­su­mi­dor es tan impor­tan­te como la cali­dad del bien o ser­vi­cio.

Cohe­ren­cia como nue­vo están­dar para mar­cas y medios

El estu­dio tam­bién explo­ra la rela­ción de esta “Gene­ra­ción Cons­cien­te” con los medios de comu­ni­ca­ción y la publi­ci­dad. Aun­que la tele­vi­sión sigue sien­do el medio de mayor aten­ción, inter­net se posi­cio­na como su fuen­te prin­ci­pal de infor­ma­ción útil y veri­fi­ca­da. Las redes socia­les influ­yen en sus deci­sio­nes de com­pra, pero a la vez exi­gen auten­ti­ci­dad, y aun­que parez­ca con­tra­dic­to­rio, un 59% de los encues­ta­dos con­si­de­ra intru­si­va la publi­ci­dad en estas pla­ta­for­mas: pre­fie­ren con­te­ni­dos que edu­quen, movi­li­cen e ins­pi­ren, refle­jan­do su bús­que­da de un pro­pó­si­to más allá del mero entre­te­ni­mien­to o la tran­sac­ción comer­cial.

El con­su­mo no es aspi­ra­cio­nal, es éti­co. Esta gene­ra­ción bus­ca mar­cas que no solo digan, sino que hagan. La cohe­ren­cia ha pasa­do de ser desea­ble a ser impres­cin­di­ble”, sen­ten­ció Fer­nán­dez, enfa­ti­zan­do la nece­si­dad de una auten­ti­ci­dad radi­cal en el bran­ding.

El estu­dio de Norm­mal con­clu­ye con una cla­ra adver­ten­cia para las empre­sas: las mar­cas deben dejar de ver la sos­te­ni­bi­li­dad y la éti­ca como una mera estra­te­gia de comu­ni­ca­ción y asu­mir­las como ejes estruc­tu­ra­les de su mode­lo de nego­cio. “La Gene­ra­ción Cons­cien­te no es una ten­den­cia pasa­je­ra. Es el nue­vo están­dar. Aque­llas mar­cas que no se adap­ten, per­de­rán rele­van­cia”, sub­ra­yó el CEO de Norm­mal. La era de los con­su­mi­do­res pasi­vos se dilu­ye para dar paso a otra en que bri­lla­rán las mar­cas con con­cien­cia y acción.

© e-contenidos s.a.