EXTE revela las claves para que las marcas conecten con las audiencias en San Valentín

EXTE revela las claves para que las marcas conecten con las audiencias en San Valentín
EXTE, la fir­ma líder en tec­no­lo­gía publi­ci­ta­ria (Adtech), ha pre­sen­ta­do un estu­dio que exa­mi­na las prin­ci­pa­les ten­den­cias de con­su­mo y estra­te­gias publi­ci­ta­rias para el Día de San Valen­tín, una de las fechas más impor­tan­tes del año para esta­ble­cer cone­xio­nes emo­cio­na­les con las audien­cias y aumen­tar las ven­tas.

Según el infor­me, en la pasa­da ges­tión el 74% de los con­su­mi­do­res en Amé­ri­ca Lati­na rea­li­za­ron com­pras duran­te esta cele­bra­ción, des­ta­can­do la pre­fe­ren­cia por expe­rien­cias y rega­los per­so­na­li­za­dos adqui­ri­dos a tra­vés de pla­ta­for­mas digi­ta­les. Por ello, para 2025 se anti­ci­pa que esta ten­den­cia segui­rá en aumen­to, impul­sa­da por la rapi­dez y fle­xi­bi­li­dad en las opcio­nes de com­pra y entre­ga.

San Valen­tín en Amé­ri­ca Lati­na ha evo­lu­cio­na­do des­de su lle­ga­da a media­dos del siglo XX, influen­cia­do por la glo­ba­li­za­ción y la cul­tu­ra popu­lar esta­dou­ni­den­se. Sin embar­go, cada país ha adop­ta­do la fes­ti­vi­dad según sus pro­pias carac­te­rís­ti­cas cul­tu­ra­les. Méxi­co lide­ra la región en par­ti­ci­pa­ción, segui­do por Chi­le, Perú, Argen­ti­na y Colom­bia. Ade­más, la cele­bra­ción se ha exten­di­do más allá de las rela­cio­nes román­ti­cas, inclu­yen­do tam­bién los lazos de amis­tad, lo que ha abier­to nue­vas opor­tu­ni­da­des para que las mar­cas se conec­ten con audien­cias diver­sas.

El poder de las emo­cio­nes y la tec­no­lo­gía con­tex­tual

India­na Qui­ño­nes, Country Mana­ger Cono Sur de EXTE, des­ta­có la impor­tan­cia de crear men­sa­jes que gene­ren un impac­to emo­cio­nal y comer­cial: “Nues­tro obje­ti­vo es acom­pa­ñar a las mar­cas para ase­gu­rar que los men­sa­jes ten­gan un efec­to y lle­guen al públi­co ade­cua­do en el momen­to pre­ci­so, para que San Valen­tín se con­vier­ta en una nue­va fecha de cone­xión y resul­ta­dos en la bús­que­da cons­tan­te de encon­trar el equi­li­brio per­fec­to entre emo­ción y efec­ti­vi­dad comer­cial”.

El estu­dio de EXTE tam­bién indi­ca que en 2025, el 55% de las ven­tas rela­cio­na­das con San Valen­tín se rea­li­za­rán a tra­vés de cana­les onli­ne, según las pro­yec­cio­nes de Sta­tis­ta. Ade­más, se anti­ci­pa un gas­to pro­me­dio de 50 dóla­res por per­so­na, sien­do el gru­po de edad de 25 a 40 años el que lide­ra las com­pras, con­so­li­dán­do­se como el seg­men­to con mayor poder adqui­si­ti­vo duran­te esta tem­po­ra­da.

Herra­mien­tas para maxi­mi­zar el impac­to

EXTE se esta­ble­ce como un refe­ren­te en tec­no­lo­gía con­tex­tual y for­ma­tos digi­ta­les pre­mium median­te su pla­ta­for­ma de inte­li­gen­cia de tar­ge­ting, EXTE ai. Esta herra­mien­ta per­mi­te a las mar­cas posi­cio­nar­se jun­to a con­te­ni­dos de rele­van­cia para los con­su­mi­do­res, acom­pa­ñán­do­los en todas las eta­pas del pro­ce­so de com­pra, des­de la ins­pi­ra­ción ini­cial has­ta la acción final.

San Valen­tín es una opor­tu­ni­dad úni­ca para que las mar­cas conec­ten con sus audien­cias a un nivel más pro­fun­do. A tra­vés de nues­tras herra­mien­tas de tec­no­lo­gía con­tex­tual, ayu­da­mos a las mar­cas a crear el entorno per­fec­to con terri­to­rios con­tex­tua­les, trans­for­man­do esta fecha en expe­rien­cias memo­ra­bles para los con­su­mi­do­res y en resul­ta­dos comer­cia­les de alto impac­to”, expli­có Qui­ño­nes.

El futu­ro de San Valen­tín en Amé­ri­ca Lati­na

Con el cre­ci­mien­to expo­nen­cial y cons­tan­te del comer­cio elec­tró­ni­co y la pre­fe­ren­cia por rega­los per­so­na­li­za­dos, San Valen­tín se ha con­ver­ti­do en una fecha cla­ve para las mar­cas en Lati­noa­mé­ri­ca. La com­bi­na­ción de emo­cio­nes y tec­no­lo­gía ofre­ce una opor­tu­ni­dad úni­ca para gene­rar cone­xio­nes autén­ti­cas con los con­su­mi­do­res, al tiem­po que se impul­san las ven­tas.

El estu­dio de EXTE, ade­más de resal­tar las ten­den­cias actua­les, tam­bién pro­por­cio­na a las mar­cas las herra­mien­tas nece­sa­rias para apro­ve­char al máxi­mo esta fes­ti­vi­dad, crean­do expe­rien­cias memo­ra­bles que dan lugar a resul­ta­dos comer­cia­les sig­ni­fi­ca­ti­vos. San Valen­tín ya no es solo una cele­bra­ción román­ti­ca: es una opor­tu­ni­dad para que las mar­cas cons­tru­yan rela­cio­nes dura­de­ras con sus audien­cias.