EXTE, la firma líder en tecnología publicitaria (Adtech), ha presentado un estudio que examina las principales tendencias de consumo y estrategias publicitarias para el Día de San Valentín, una de las fechas más importantes del año para establecer conexiones emocionales con las audiencias y aumentar las ventas.
Según el informe, en la pasada gestión el 74% de los consumidores en América Latina realizaron compras durante esta celebración, destacando la preferencia por experiencias y regalos personalizados adquiridos a través de plataformas digitales. Por ello, para 2025 se anticipa que esta tendencia seguirá en aumento, impulsada por la rapidez y flexibilidad en las opciones de compra y entrega.
San Valentín en América Latina ha evolucionado desde su llegada a mediados del siglo XX, influenciado por la globalización y la cultura popular estadounidense. Sin embargo, cada país ha adoptado la festividad según sus propias características culturales. México lidera la región en participación, seguido por Chile, Perú, Argentina y Colombia. Además, la celebración se ha extendido más allá de las relaciones románticas, incluyendo también los lazos de amistad, lo que ha abierto nuevas oportunidades para que las marcas se conecten con audiencias diversas.
El poder de las emociones y la tecnología contextual
Indiana Quiñones, Country Manager Cono Sur de EXTE, destacó la importancia de crear mensajes que generen un impacto emocional y comercial: “Nuestro objetivo es acompañar a las marcas para asegurar que los mensajes tengan un efecto y lleguen al público adecuado en el momento preciso, para que San Valentín se convierta en una nueva fecha de conexión y resultados en la búsqueda constante de encontrar el equilibrio perfecto entre emoción y efectividad comercial”.
El estudio de EXTE también indica que en 2025, el 55% de las ventas relacionadas con San Valentín se realizarán a través de canales online, según las proyecciones de Statista. Además, se anticipa un gasto promedio de 50 dólares por persona, siendo el grupo de edad de 25 a 40 años el que lidera las compras, consolidándose como el segmento con mayor poder adquisitivo durante esta temporada.
Herramientas para maximizar el impacto
EXTE se establece como un referente en tecnología contextual y formatos digitales premium mediante su plataforma de inteligencia de targeting, EXTE ai. Esta herramienta permite a las marcas posicionarse junto a contenidos de relevancia para los consumidores, acompañándolos en todas las etapas del proceso de compra, desde la inspiración inicial hasta la acción final.
“San Valentín es una oportunidad única para que las marcas conecten con sus audiencias a un nivel más profundo. A través de nuestras herramientas de tecnología contextual, ayudamos a las marcas a crear el entorno perfecto con territorios contextuales, transformando esta fecha en experiencias memorables para los consumidores y en resultados comerciales de alto impacto”, explicó Quiñones.
El futuro de San Valentín en América Latina
Con el crecimiento exponencial y constante del comercio electrónico y la preferencia por regalos personalizados, San Valentín se ha convertido en una fecha clave para las marcas en Latinoamérica. La combinación de emociones y tecnología ofrece una oportunidad única para generar conexiones auténticas con los consumidores, al tiempo que se impulsan las ventas.
El estudio de EXTE, además de resaltar las tendencias actuales, también proporciona a las marcas las herramientas necesarias para aprovechar al máximo esta festividad, creando experiencias memorables que dan lugar a resultados comerciales significativos. San Valentín ya no es solo una celebración romántica: es una oportunidad para que las marcas construyan relaciones duraderas con sus audiencias.