España contrarresta la amenaza arancelaria de Trump con una campaña de defensa de sus productos

España contrarresta la amenaza arancelaria de Trump con una campaña de defensa de sus productos
El Gobierno de Espa­ña ha pues­to en mar­cha una con­tun­den­te cam­pa­ña ins­ti­tu­cio­nal para hacer fren­te a los aran­ce­les del 20% impues­tos por Donald Trump a las impor­ta­cio­nes euro­peas. La ini­cia­ti­va, lan­za­da este 3 de abril bajo el lema “Nues­tros valo­res no están en ven­ta. Nues­tros pro­duc­tos, sí”, se eri­ge como una decla­ra­ción de prin­ci­pios y un esfuer­zo por pro­te­ger los intere­ses eco­nó­mi­cos espa­ño­les ante las medi­das comer­cia­les pro­tec­cio­nis­tas de Esta­dos Uni­dos.

La cam­pa­ña lle­ga como una reac­ción fren­te al anun­cio de los aran­ce­les y se pre­sen­ta como un men­sa­je de fir­me­za y orgu­llo hacia la cali­dad y la exce­len­cia de la pro­duc­ción espa­ño­la. Sec­to­res cla­ve de la eco­no­mía nacio­nal, como la ener­gía reno­va­ble, la agri­cul­tu­ra, el vino, el acei­te de oli­va, el jamón ibé­ri­co, la moda y la tec­no­lo­gía, son des­ta­ca­dos en la ini­cia­ti­va como ejem­plos de la valía de los pro­duc­tos y ser­vi­cios del país.

Duran­te la pre­sen­ta­ción del Plan de Res­pues­ta y Relan­za­mien­to Comer­cial en el Pala­cio de La Mon­cloa, res­pal­da­do por repre­sen­tan­tes de diver­sos sec­to­res pro­duc­ti­vos, Pedro Sán­chez enfa­ti­zó la dis­po­si­ción de Euro­pa al diá­lo­go, pero tam­bién su deter­mi­na­ción para defen­der sus intere­ses: “Los aran­ce­les anun­cia­dos por el pre­si­den­te Trump no son ‘recí­pro­cos’. Nadie se bene­fi­cia­rá de esto. Por eso le pedi­mos una vez más que reca­pa­ci­te. La mano está ten­di­da. Pero no nos que­da­re­mos de bra­zos cru­za­dos, la UE reac­cio­na­rá con pro­por­cio­na­li­dad, uni­dad y for­ta­le­za”.

El pre­si­den­te del Gobierno tam­bién anun­ció el des­plie­gue inme­dia­to de un ambi­cio­so plan eco­nó­mi­co para miti­gar los posi­bles efec­tos nega­ti­vos de los aran­ce­les: “Des­ple­ga­mos hoy mis­mo nues­tro Plan de Res­pues­ta y Relan­za­mien­to Comer­cial que movi­li­za­rá 14.100 M€ para miti­gar los impac­tos nega­ti­vos de esta gue­rra comer­cial. Nues­tros tra­ba­ja­do­res y nues­tras empre­sas son el motor de nues­tra pros­pe­ri­dad. Y por eso vamos a defen­der­los”, sen­ten­ció Sán­chez.

La reac­ción a los aran­ce­les de Trump y a la cam­pa­ña espa­ño­la no se limi­tó al ámbi­to guber­na­men­tal. Diver­sos par­ti­dos polí­ti­cos y orga­ni­za­cio­nes empre­sa­ria­les tam­bién expre­sa­ron sus opi­nio­nes.

Alber­to Núñez Fei­jóo, líder del Par­ti­do Popu­lar (PP), se mos­tró crí­ti­co con la medi­da aran­ce­la­ria, decla­ran­do que “no harán más gran­de a nadie, sino más peque­ños a todos”. Abo­gó por una res­pues­ta “fir­me y coor­di­na­da” por par­te de la Unión Euro­pea y abo­gó por cons­truir una estra­te­gia nacio­nal “úni­ca y coor­di­na­da” para brin­dar apo­yo a los sec­to­res que se verán afec­ta­dos.

La Aso­cia­ción Euro­pea de Fabri­can­tes de Auto­mó­vi­les (ACEA), la patro­nal del sec­tor auto­mo­triz, lamen­tó pro­fun­da­men­te la impo­si­ción de los aran­ce­les y reali­zó un lla­ma­do a los líde­res de la Unión Euro­pea para que nego­cien una solu­ción que evi­te con­se­cuen­cias nega­ti­vas en el empleo, la inver­sión y el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co del con­ti­nen­te.

Des­de el sec­tor agrí­co­la y viti­vi­ní­co­la de Ali­can­te, pro­duc­to­res de vino y agri­cul­to­res soli­ci­ta­ron al Gobierno espa­ñol una res­pues­ta “fir­me”, advir­tien­do que estos aran­ce­les podrían tener un impac­to devas­ta­dor en el empleo y las expor­ta­cio­nes a nivel local.

La Fede­ra­ción Espa­ño­la de Indus­trias de la Ali­men­ta­ción y Bebi­das (FIAB) cali­fi­có los aran­ce­les como un “error” y urgió al Gobierno y a la Unión Euro­pea a actuar con rapi­dez y con­tun­den­cia a tra­vés de nego­cia­cio­nes para rever­tir la situa­ción.

La Orga­ni­za­ción Agra­ria COAG hizo un lla­ma­mien­to a la res­pon­sa­bi­li­dad en toda la cade­na agro­ali­men­ta­ria para evi­tar que los aran­ce­les se con­vier­tan en una excu­sa para la reduc­ción de los pre­cios paga­dos a los pro­duc­to­res en el cam­po.

Final­men­te, el Club de Expor­ta­do­res e Inver­so­res advir­tió sobre las posi­bles con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas nega­ti­vas, esti­man­do que las expor­ta­cio­nes espa­ño­las a Esta­dos Uni­dos podrían dis­mi­nuir has­ta en un 25%, lo que impli­ca­ría una reduc­ción del Pro­duc­to Inte­rior Bru­to (PIB) de menos del 0,3%. De este modo, la cam­pa­ña lan­za­da por el Gobierno espa­ñol se pre­sen­ta como un inten­to por miti­gar estos poten­cia­les daños y reafir­mar la for­ta­le­za del teji­do pro­duc­ti­vo nacio­nal en un esce­na­rio de incer­ti­dum­bre comer­cial glo­bal.

© e-contenidos s.a.