El video y el podcast como nuevas claves del SEO y el marketing de contenidos

El video y el podcast como nuevas claves del SEO y el marketing de contenidos
En el eco­sis­te­ma digi­tal actual, la aten­ción del usua­rio se ha con­ver­ti­do en el recur­so más valio­so, y para cap­tu­rar­la, no solo impor­ta la cali­dad del men­sa­je, sino su for­ma­to y dis­tri­bu­ción. Un recien­te aná­li­sis de las ten­den­cias del sec­tor da cuen­ta de una cla­ra migra­ción del con­su­mo de tex­to hacia los for­ma­tos visua­les y audi­ti­vos, con el video y el pod­cast a la cabe­za.

Este cam­bio de para­dig­ma es tan sig­ni­fi­ca­ti­vo que inclu­so las empre­sas del sec­tor B2B están incur­sio­nan­do en pla­ta­for­mas visua­les como Ins­ta­gram para mos­trar cómo sus herra­mien­tas son uti­li­za­das, gene­ran­do así un flu­jo de ingre­sos que antes no era posi­ble. La razón de esta adap­ta­ción es sen­ci­lla, pero con­tun­den­te: “Nadie lee real­men­te ya. La gen­te mira videos”.

De la lec­tu­ra al strea­ming: el rey del enga­ge­ment

Si bien los blogs y artícu­los de tex­to fue­ron duran­te mucho tiem­po la pie­dra angu­lar del mar­ke­ting de con­te­ni­dos, la reali­dad actual mues­tra una pre­fe­ren­cia inne­ga­ble por las expe­rien­cias inmer­si­vas que ofre­cen el video y el audio. Pla­ta­for­mas como You­Tu­be y Tik­Tok no solo cap­tan una gran por­ción del tiem­po de pan­ta­lla de los usua­rios, sino que tam­bién esti­mu­lan una mayor inter­ac­ción y, lo que es esen­cial para toda estra­te­gia de mar­ke­ting, una mayor capa­ci­dad de ser com­par­ti­dos.

La eco­no­mía del inter­cam­bio lo deja cla­ro: un video tie­ne más pro­ba­bi­li­da­des de ser com­par­ti­do en redes socia­les que un artícu­lo de tex­to. Esto no sig­ni­fi­ca que los for­ma­tos escri­tos deban des­apa­re­cer por com­ple­to, pero sí que las empre­sas deben ajus­tar su estra­te­gia para dar prio­ri­dad a los con­te­ni­dos visua­les y audi­ti­vos.

Los espe­cia­lis­tas seña­lan que el éxi­to en este nue­vo esce­na­rio radi­ca en la diver­si­fi­ca­ción de for­ma­tos. Los videos, en par­ti­cu­lar, se han posi­cio­na­do como la herra­mien­ta prin­ci­pal para crear una cone­xión con la audien­cia, ya sea a tra­vés de tuto­ria­les que demues­tran las bon­da­des de un pro­duc­to, o con tes­ti­mo­nios que hablan de él y gene­ran con­fian­za. Por otro lado, el auge de los pod­casts res­pon­de a la nece­si­dad de per­mi­tir que las audien­cias con­su­man con­te­ni­do mien­tras rea­li­zan otras acti­vi­da­des, un for­ma­to ideal para abor­dar temas com­ple­jos o para entre­vis­tas exten­sas.

Ade­más, con estos for­ma­tos es fácil la efi­cien­te reuti­li­za­ción de con­te­ni­do. Por ejem­plo, al gra­bar un epi­so­dio de un pod­cast, ese mis­mo mate­rial pue­de trans­for­mar­se fácil­men­te en un for­ma­to de video, opti­mi­zan­do el esfuer­zo de pro­duc­ción y per­mi­tien­do alcan­zar a dife­ren­tes seg­men­tos de la audien­cia. De igual for­ma, los datos e ideas de un video pue­den ser adap­ta­dos a info­gra­fías o imá­ge­nes, dos for­ma­tos visua­les que siguen sien­do muy efec­ti­vos para cap­tar la aten­ción en pla­ta­for­mas como Ins­ta­gram o Pin­te­rest.

Las herra­mien­tas del nue­vo mar­ke­ter

Para ase­gu­rar que todo este con­te­ni­do sea rele­van­te y res­pon­da a las nece­si­da­des de la audien­cia, la inves­ti­ga­ción de pala­bras cla­ve y ten­den­cias es más fun­da­men­tal que nun­ca. Sin embar­go, las herra­mien­tas tra­di­cio­na­les como Goo­gle y ChatGPT ya no son las úni­cas fuen­tes, y por ello es muy reco­men­da­ble el uso de otras pla­ta­for­mas espe­cia­li­za­das para una inves­ti­ga­ción más pro­fun­da y estra­té­gi­ca.

Entre las herra­mien­tas suge­ri­das se encuen­tran Uber­sug­gest, una exce­len­te opción para el aná­li­sis de com­pe­ten­cia y la obten­ción de suge­ren­cias de con­te­ni­do, y Ans­werThe­Pu­blic, una pla­ta­for­ma ideal para des­cu­brir pre­gun­tas y fra­ses que los usua­rios están bus­can­do en rela­ción con un tema. Estas herra­mien­tas per­mi­ten a los crea­do­res de con­te­ni­do enten­der la inten­ción de bús­que­da y desa­rro­llar mate­rial que resuel­va dudas reales de la audien­cia.

Es nece­sa­rio ano­tar tam­bién que las pro­pias redes socia­les, como Ins­ta­gram, se han con­ver­ti­do en valio­sas herra­mien­tas de inves­ti­ga­ción, ya que son un refle­jo de las con­ver­sa­cio­nes, intere­ses y ten­den­cias que las per­so­nas están con­su­mien­do en tiem­po real.

Con tan varia­das alter­na­ti­vas, el éxi­to en el mar­ke­ting de con­te­ni­dos actual depen­de de la adap­ta­bi­li­dad. Prio­ri­zar los for­ma­tos visua­les y audi­ti­vos, espe­cial­men­te el video y los pod­casts, es esen­cial. Sin embar­go, este enfo­que debe res­pal­dar­se con una inves­ti­ga­ción exhaus­ti­va para ase­gu­rar que el con­te­ni­do sea rele­van­te y gene­re visi­bi­li­dad, ade­más de un impac­to dura­de­ro.

© e-contenidos s.a.