El negocio de gimnasios en Colombia ha experimentado un crecimiento muy destacado, posicionando al país como líder regional en la industria del fitness. Un reciente análisis sobre el sector revela que el país supera ya los 500 millones de dólares en ingresos anuales en este mercado. Este auge responde a la convergencia de dos fuerzas clave: mayor demanda por salud preventiva y modelos de negocio escalables.
Este crecimiento no es aislado, sino que se alinea con la tendencia regional. Al respecto, la International Health, Racquet & Sportsclub Association (IHRSA) indica que Latinoamérica ha “registrado un crecimiento promedio del 10% anual en el mercado de gimnasios”. De manera particular, en Colombia el sector se ha diversificado en modelos de negocio que buscan dominar diferentes nichos de mercado.
Estrategias de mercado: Low-Cost vs. Premium
La cadena Smart Fit ha sido una fuerza disruptiva al explotar la fórmula HVLP (high value, low price). Este modelo se caracteriza por “precios accesibles, alta densidad de clubes y expansión rápida”, lo que le ha permitido alcanzar más de 1.500 clubes en Latinoamérica a mediados de 2024. La clave de su sostenibilidad reside en las economías de escala y la venta masiva de membresías que logran sostener sus márgenes a pesar de la presión en precios.
Siguiendo una estrategia muy diferente, Bodytech ha optado por un enfoque más premium, combinando servicios premium (personal training, fisioterapia, bienestar integral) con expansión selectiva. Su estrategia, reforzada por una reciente entrada de capital, se centra en la retención y valor por socio, elevando el ticket promedio y fidelizando a largo plazo.
También Spinning Center Gym, con más de tres décadas en el mercado, con un enfoque distinto ha conseguido ubicarse en el segmento boutique, enfatizando la experiencia grupal, el sentido de comunidad y el entrenamiento dirigido para generar fidelidad. Su diversificación incluye espacios dedicados a yoga y boxeo, junto con alianzas estratégicas. Finalmente, Stark Smart Gym incursiona en la automatización con un formato de autoservicio, acceso móvil 24⁄7 y menor personal y alta eficiencia operativa, lo que facilita su crecimiento en ciudades intermedias.
Recomendaciones para inversores
El informe destaca que el éxito del marketing en el sector radica en cuatro pilares:
- Precio vs. experiencia: Donde los modelos low-cost como Smart Fit atraen volumen, en tanto que los premium como Bodytech retienen y monetizan más por socio.
- Omnicanalidad: El uso de apps, reservas y contenido on-demand para generar engagement y reducir la deserción.
- Community y content: Transformar clientes en embajadores mediante clases en vivo e influencers.
- Diversificación de ingresos: Aumentar el margen operativo con la venta de merchandising, entrenamientos digitales o patrocinios.
La rápida expansión exige una gestión detallada y muchas veces ingeniosa, con un enfoque en el control de costos, selección de ubicación y gestión del abandono. Para los inversores y gestores, la receta es clara: dominar costos, enriquecer la experiencia y monetizar múltiples puntos de contacto para convertir la moda fitness en un negocio sostenible. Las inversiones en tecnología, especialmente con alianzas healthtech y fintech, se vislumbran como esenciales para mantener la trayectoria de crecimiento.