El sector de gimnasios en Colombia acelera su crecimiento con estrategias diversificadas y un ingreso anual de más de 500 millones

El sector de gimnasios en Colombia acelera su crecimiento con estrategias diversificadas y un ingreso anual de más de 500 millones
El nego­cio de gim­na­sios en Colom­bia ha expe­ri­men­ta­do un cre­ci­mien­to muy des­ta­ca­do, posi­cio­nan­do al país como líder regio­nal en la indus­tria del fit­ness. Un recien­te aná­li­sis sobre el sec­tor reve­la que el país supera ya los 500 millo­nes de dóla­res en ingre­sos anua­les en este mer­ca­do. Este auge res­pon­de a la con­ver­gen­cia de dos fuer­zas cla­ve: mayor deman­da por salud pre­ven­ti­va y mode­los de nego­cio esca­la­bles.

Este cre­ci­mien­to no es ais­la­do, sino que se ali­nea con la ten­den­cia regio­nal. Al res­pec­to, la Inter­na­tio­nal Health, Rac­quet & Spor­ts­club Asso­cia­tion (IHR­SA) indi­ca que Lati­noa­mé­ri­ca ha “regis­tra­do un cre­ci­mien­to pro­me­dio del 10% anual en el mer­ca­do de gim­na­sios”. De mane­ra par­ti­cu­lar, en Colom­bia el sec­tor se ha diver­si­fi­ca­do en mode­los de nego­cio que bus­can domi­nar dife­ren­tes nichos de mer­ca­do.

Estra­te­gias de mer­ca­do: Low-Cost vs. Pre­mium

La cade­na Smart Fit ha sido una fuer­za dis­rup­ti­va al explo­tar la fór­mu­la HVLP (high value, low pri­ce). Este mode­lo se carac­te­ri­za por “pre­cios acce­si­bles, alta den­si­dad de clu­bes y expan­sión rápi­da”, lo que le ha per­mi­ti­do alcan­zar más de 1.500 clu­bes en Lati­noa­mé­ri­ca a media­dos de 2024. La cla­ve de su sos­te­ni­bi­li­dad resi­de en las eco­no­mías de esca­la y la ven­ta masi­va de mem­bre­sías que logran sos­te­ner sus már­ge­nes a pesar de la pre­sión en pre­cios.

Siguien­do una estra­te­gia muy dife­ren­te, Body­tech ha opta­do por un enfo­que más pre­mium, com­bi­nan­do ser­vi­cios pre­mium (per­so­nal trai­ning, fisio­te­ra­pia, bien­es­tar inte­gral) con expan­sión selec­ti­va. Su estra­te­gia, refor­za­da por una recien­te entra­da de capi­tal, se cen­tra en la reten­ción y valor por socio, ele­van­do el tic­ket pro­me­dio y fide­li­zan­do a lar­go pla­zo.

Tam­bién Spin­ning Cen­ter Gym, con más de tres déca­das en el mer­ca­do, con un enfo­que dis­tin­to ha con­se­gui­do ubi­car­se en el seg­men­to bou­ti­que, enfa­ti­zan­do la expe­rien­cia gru­pal, el sen­ti­do de comu­ni­dad y el entre­na­mien­to diri­gi­do para gene­rar fide­li­dad. Su diver­si­fi­ca­ción inclu­ye espa­cios dedi­ca­dos a yoga y boxeo, jun­to con alian­zas estra­té­gi­cas. Final­men­te, Stark Smart Gym incur­sio­na en la auto­ma­ti­za­ción con un for­ma­to de auto­ser­vi­cio, acce­so móvil 247 y menor per­so­nal y alta efi­cien­cia ope­ra­ti­va, lo que faci­li­ta su cre­ci­mien­to en ciu­da­des inter­me­dias.

Reco­men­da­cio­nes para inver­so­res

El infor­me des­ta­ca que el éxi­to del mar­ke­ting en el sec­tor radi­ca en cua­tro pila­res:

  1. Pre­cio vs. expe­rien­cia: Don­de los mode­los low-cost como Smart Fit atraen volu­men, en tan­to que los pre­mium como Body­tech retie­nen y mone­ti­zan más por socio.
  2. Omni­ca­na­li­dad: El uso de apps, reser­vas y con­te­ni­do on-demand para gene­rar enga­ge­ment y redu­cir la deser­ción.
  3. Com­mu­nity y con­tent: Trans­for­mar clien­tes en emba­ja­do­res median­te cla­ses en vivo e influen­cers.
  4. Diver­si­fi­ca­ción de ingre­sos: Aumen­tar el mar­gen ope­ra­ti­vo con la ven­ta de mer­chan­di­sing, entre­na­mien­tos digi­ta­les o patro­ci­nios.

La rápi­da expan­sión exi­ge una ges­tión deta­lla­da y muchas veces inge­nio­sa, con un enfo­que en el con­trol de cos­tos, selec­ción de ubi­ca­ción y ges­tión del aban­dono. Para los inver­so­res y ges­to­res, la rece­ta es cla­ra: domi­nar cos­tos, enri­que­cer la expe­rien­cia y mone­ti­zar múl­ti­ples pun­tos de con­tac­to para con­ver­tir la moda fit­ness en un nego­cio sos­te­ni­ble. Las inver­sio­nes en tec­no­lo­gía, espe­cial­men­te con alian­zas health­tech y fin­tech, se vis­lum­bran como esen­cia­les para man­te­ner la tra­yec­to­ria de cre­ci­mien­to.

© e-contenidos s.a.