El Ojo de Iberoamérica, el reconocido festival que celebra la excelencia y la innovación en la creatividad latina, ha anunciado la apertura del sistema de inscripción para su edición 2025. La invitación está dirigida a agencias, consultoras, anunciantes, productoras, empresas de PR, Gaming, Data, Design, tecnología y medios de toda la región para que postulen sus mejores ideas y trabajos, compitiendo por los prestigiosos Ojos de Iberoamérica en cada una de las categorías habilitadas.
La participación en estos premios abre las puertas a la oportunidad de obtener un reconocimiento de gran valor a nivel iberoamericano, y también permite a las empresas y profesionales acceder a los codiciados Premios al Desempeño del Año. Los galardones, que se entregan a nivel local y regional, reconocen además a los líderes en rubros como Mejor Agencia, Mejor Agencia Independiente, Mejor Creativo/a, Mejor Productora, Mejor Realizador/a, Mejor Anunciante y Mejor Red de Comunicación, premiando la excelencia en toda la cadena de valor de la industria.
La 28ª Edición del Festival, que se celebrará los días 12, 13 y 14 de noviembre, ya está en marcha con el firme propósito de consolidarse nuevamente como “el evento global más importante de la creatividad latina”, a decir de la organización, la cual busca que el Festival sea un espacio donde “la INSPIRACIÓN, la MOTIVACIÓN y el ENCUENTRO se combinen con el reconocimiento a los mejores profesionales, empresas e ideas de la región”. Como parte central de su propuesta, el evento volverá a ofrecer su clásico e inspirador Ciclo de Conferencias y Workshops, mismo que asegura la participación de destacadas figuras y referentes de la industria de las comunicaciones y el entretenimiento a nivel regional y global, prometiendo un espacio de aprendizaje y networking de alto valor.
Proceso de inscripción y beneficios para los participantes
El Ojo de Iberoamérica ha establecido un proceso de inscripción totalmente online, que se abrirá oficialmente el lunes 21 de julio y estará disponible hasta el 30 de septiembre, fecha de cierre. Para motivar a la inscripción anticipada y garantizar un adecuado asesoramiento a las empresas y profesionales, el Festival ofrecerá diferentes fechas de cierre con tarifas diferenciadas, incentivando así la planificación.
Una de las modalidades de inscripción que el Festival mantendrá para esta edición es el formato BOOK, modalidad que consiste en un paquete de piezas que se inscribe a un precio preferencial por cantidad. De esta manera, no solo permite a las piezas competir por los premios a nivel Iberoamérica, sino que también las habilita automáticamente para el Premio El Ojo +Mujeres y el Premio a la Mejor Idea País de El Ojo Local, abonando un costo adicional correspondiente a los gastos de procesamiento para cada uno de estos premios. Esta es una oportunidad para optimizar la inversión y ampliar las posibilidades de reconocimiento.
El proceso de inscripción de ideas, trabajos, casos y campañas se realizará íntegramente de manera online a través del sitio web oficial del Festival. Los participantes deberán ingresar los datos de la empresa, completar las fichas técnicas de cada pieza y subir el material requerido (archivos mp4, jpg, mp3 y urls) para cada premio al que deseen postularse. Para obtener más información detallada sobre los Premios y Categorías 2025, se recomienda visitar la sección “Premios & Categorías 2025” en el sitio web del Festival.
Premios y compromiso con la equidad y el talento local
Para su edición 2025, El Ojo de Iberoamérica presentará una extensa lista de categorías y reconocimientos, dando la mejor cabida a la diversidad de la industria creativa. Entre los premios disponibles se puede nombrar Film, Gráfica, Radio & Audio, Vía Pública, Digital & Social, Media, Directo, Experiencia de Marca & Activación, PR, Design, Sustentable, Sports, Contenido, El Tercer Ojo, Innovación, Creative Data, Creative Commerce, Salud & Pharma y El Ojo Ideas Latinas para el mundo. Además, se reconocerá la excelencia en producción con los premios a Producción Audiovisual, Producción de Audio & Sonido y Producción Gráfica. Todas las inscripciones también contribuirán a la definición de los Premios al Desempeño Local y Regional 2025, otorgando un panorama completo del rendimiento de la industria en Iberoamérica.
Un galardón especialmente significativo es El Ojo +Mujeres Creativas & +Mujeres Realizadoras. Este reconocimiento fue creado con el ambicioso objetivo de “dejar de existir lo antes posible”, lo que refleja su compromiso por alcanzar la equidad de género en los puestos de liderazgo en la industria publicitaria latina. Si bien se ha avanzado, la organización reconoce que “aún queda mucho por avanzar”. Y comprometido como está, este año el premio El Ojo +Mujeres continuará incentivando y reconociendo todas aquellas ideas y trabajos donde “como mínimo, una mujer haya participado en un lugar relevante y de liderazgo en el área de creación y realización”. Con esta iniciativa, el Festival busca “amplificar, dar más visibilidad y promover el incremento de la presencia de mujeres en el liderazgo en la creación de ideas de comunicación, en los equipos creativos, en la dirección de comerciales, estimulando la diversidad y la representatividad en éstas áreas, contribuyendo con una mirada más amplia de la realidad”.
En cuanto al reconocimiento del desempeño por Iberoamérica, se distinguirá a los mejores de la región en categorías como Agencia, Agencia Independiente, Director/a Creativo/a, Productora, Realizador/a, Anunciante y Red de Comunicación. Las empresas y profesionales sumarán puntos con las piezas inscritas que logren ser finalistas o ganadoras en los distintos premios del Festival a nivel iberoamericano e internacional.
Contemplando las diferentes realidades, economías y momentos de desarrollo de la industria en cada país, el Festival entregará el Premio El Ojo Local, diseñado para estimular y dar visibilidad regional y global al mejor trabajo a nivel local. Este premio consta de dos categorías: DESEMPEÑO LOCAL y MEJOR IDEA LOCAL. Los países y regiones que podrán optar a este premio son Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica y Caribe (incluye Venezuela), Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. Cabe destacar que la inscripción en este premio deberá realizarse específicamente en el sitio de inscripción, indicando las piezas que desean participar a nivel local y abonando el costo de procesamiento correspondiente.
Proceso de votación y nuevas directrices para la IA
En la dinámica que le caracteriza, El Ojo actualiza sus premios anualmente, modificando o sumando categorías para reflejar la evolución de la industria, la tecnología, la comunicación y los diferentes contextos de los países participantes. El detalle de todos los cambios y actualizaciones estarán disponibles en la sección “Premios & Categorías” del sitio web del festival.
El proceso de votación de El Ojo 2025 se mantiene riguroso. Los Jurados, integrados por los más destacados profesionales de toda la región, analizarán, seleccionarán y elegirán de manera online en las primeras etapas de votación para definir los finalistas y los metales entre los trabajos participantes de Iberoamérica. En una segunda etapa, los Presidentes que encabezaron los jurados de cada uno de los Premios se reunirán de forma presencial en Buenos Aires. En este encuentro, elegirán, con una “mirada diversa e integral”, a los Grandes Ojos de cada premio. Esta “fórmula innovadora y característica de la visión integradora que promulga El Ojo de Iberoamérica” asegura que todos los Grandes Premios sean definidos con una perspectiva que incluye las diferentes visiones de cada uno de los Presidentes y los Premios que lideraron. En esta línea, los presidentes y los jurados convocados para este año 2025, al igual que los conferencistas, serán anunciados próximamente, contribuyendo con su mirada a inspirar y analizar la realidad actual y la siempre cambiante industria creativa.
Un aspecto de suma relevancia para esta edición son los nuevos estándares y medidas de integridad relacionados con la IA. Ante los cambios y las innovaciones en tecnología y el creciente uso de la inteligencia artificial en la industria, el Festival ha actualizado sus directrices para garantizar que la creatividad reconocida sea “genuina, representativa y éticamente responsable”. Estas medidas se enfocarán en un código de conducta que los participantes deberán validar con su inscripción. Entre otros elementos, el mencionado código incluirá el cumplimiento de estándares éticos y de veracidad en la información relacionada con las piezas participantes, con un “especial énfasis en el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) y de información fidedigna de los trabajos presentados, sus contextos, sus resultados y la manipulación ética de los mismos a través de la IA en los casos en que haya sido utilizada en cualquier de sus instancias”. Con este objetivo, los participantes deberán indicar si las piezas inscritas han utilizado IA en alguna de las etapas de creación o producción en el sistema de inscripción del festival, y además deberán adjuntar una declaración firmada que garantice la veracidad de la información proporcionada en las piezas presentadas y también sobre el uso de IA. Esta iniciativa demuestra el compromiso de El Ojo con la vanguardia tecnológica, pero siempre bajo un marco de responsabilidad y transparencia.