El negocio publicitario de Google desafía los aranceles de Trump con un crecimiento del 8,5%

El negocio publicitario de Google desafía los aranceles de Trump con un crecimiento del 8,5%
Si bien es cier­to que la cre­cien­te com­pe­ten­cia en el cam­po de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial (IA) ame­na­za el domi­nio de Goo­gle en las bús­que­das onli­ne, ade­más de la poten­cial reper­cu­sión de la nue­va y con­tro­ver­ti­da polí­ti­ca aran­ce­la­ria de Donald Trump, el nego­cio publi­ci­ta­rio de Goo­gle ha demos­tra­do una gran for­ta­le­za duran­te el pri­mer tri­mes­tre de 2025. De hecho, el gigan­te de inter­net superó las expec­ta­ti­vas de los ana­lis­tas, regis­tran­do un sóli­do cre­ci­mien­to que impul­só un aumen­to sig­ni­fi­ca­ti­vo en el valor de sus accio­nes.

Sóli­do cre­ci­mien­to publi­ci­ta­rio impul­sa los resul­ta­dos de Alpha­bet

En el pri­mer tri­mes­tre de 2025, los ingre­sos publi­ci­ta­rios de Goo­gle expe­ri­men­ta­ron un aumen­to del 8,5%, alcan­zan­do los 66.900 millo­nes de dóla­res (apro­xi­ma­da­men­te 58.900 millo­nes de euros). Estas cifras per­mi­tie­ron a la sub­si­dia­ria de Alpha­bet supe­rar lige­ra­men­te las pre­vi­sio­nes ini­cia­les de los ana­lis­tas finan­cie­ros, lo que se tra­du­jo en una reac­ción posi­ti­va del mer­ca­do, con un incre­men­to de más del 4% en el valor de sus títu­los en los par­qués bur­sá­ti­les.

Los ingre­sos gene­ra­dos por el nego­cio publi­ci­ta­rio de Goo­gle con­ti­núan repre­sen­tan­do la mayor par­te de la fac­tu­ra­ción total de Alpha­bet, su empre­sa matriz. Con­tra­ria­men­te a lo que podría espe­rar­se, el cre­cien­te avan­ce de la IA, capaz de ofre­cer res­pues­tas direc­tas a las con­sul­tas de los usua­rios sin nece­si­dad de que hagan clic en enla­ces, no pare­ce estar debi­li­tan­do el ren­di­mien­to del nego­cio publi­ci­ta­rio en el céle­bre bus­ca­dor de la com­pa­ñía. Pero, cons­cien­te del poten­cial de la IA, Goo­gle ya ha comen­za­do a inte­grar esta tec­no­lo­gía en los resul­ta­dos de su motor de bús­que­da a tra­vés de la fun­ción AI Over­view, que ya cuen­ta con 1.500 millo­nes de usua­rios men­sua­les, según anun­ció Sun­dar Pichai, CEO de Alpha­bet.

Más allá de las bús­que­das, la IA tam­bién está abrién­do­se camino en el códi­go emplea­do en los múl­ti­ples ser­vi­cios de Goo­gle. Pichai expli­có que gran par­te de este códi­go aho­ra se pre­for­mu­la con la ayu­da de la IA y pos­te­rior­men­te es com­ple­ta­do por inge­nie­ros huma­nos, un pro­ce­so que antes se rea­li­za­ba de mane­ra prin­ci­pal­men­te manual.

Por aho­ra, Goo­gle sor­tea el impac­to de los aran­ce­les de Trump

Duran­te el pri­mer tri­mes­tre de 2025, Goo­gle logró evi­tar el efec­to de los nue­vos aran­ce­les impues­tos por la admi­nis­tra­ción de Donald Trump. Sin embar­go, a par­tir del mes de mayo, los envíos pro­ce­den­tes de Chi­na con un valor igual o infe­rior a 800 dóla­res esta­rán suje­tos en Esta­dos Uni­dos a tasas de impor­ta­ción equi­va­len­tes al 90% de su valor o a una tari­fa fija de 75 dóla­res por envío (can­ti­dad que se ele­va­rá a 150 dóla­res a par­tir del 1 de junio). Esta nue­va polí­ti­ca aran­ce­la­ria afec­ta­rá direc­ta­men­te a gigan­tes del comer­cio elec­tró­ni­co como Shein y Temu, que has­ta aho­ra se bene­fi­cia­ban de la exen­ción de mini­mis, un fac­tor cla­ve en su cre­ci­mien­to en el mer­ca­do esta­dou­ni­den­se. Ambas pla­ta­for­mas de comer­cio mino­ris­ta han sido impor­tan­tes anun­cian­tes en pla­ta­for­mas como Goo­gle y Meta, pero se infor­ma que ambas com­pa­ñías ya han comen­za­do a redu­cir su inver­sión publi­ci­ta­ria en estos cana­les en Esta­dos Uni­dos como con­se­cuen­cia de los nue­vos aran­ce­les, lo que podría afec­tar en los resul­ta­dos de Goo­gle duran­te el segun­do tri­mes­tre del año.

En cuan­to a la fac­tu­ra­ción glo­bal de Alpha­bet, los ingre­sos tota­les de la com­pa­ñía expe­ri­men­ta­ron un aus­pi­cio­so cre­ci­mien­to del 12%, alcan­zan­do los 90.230 millo­nes de dóla­res. Los resul­ta­dos fue­ron aún más posi­ti­vos en el capí­tu­lo de bene­fi­cios. Entre enero y mar­zo de 2025, las ganan­cias de Alpha­bet die­ron un sal­to del 46%, situán­do­se en 34.540 millo­nes de dóla­res.

Detrás de este nota­ble incre­men­to en los bene­fi­cios de la matriz de Goo­gle duran­te el pri­mer tri­mes­tre se encuen­tra la reeva­lua­ción de la par­ti­ci­pa­ción del gru­po en una com­pa­ñía no coti­za­da en bol­sa, lo que gene­ró un ingre­so de 8.000 millo­nes de dóla­res para Alpha­bet. Según infor­mes de Bloom­berg, esta com­pa­ñía sería Spa­ceX, la empre­sa aero­es­pa­cial de Elon Musk, en la que Alpha­bet par­ti­ci­pó en una ron­da de finan­cia­ción hace apro­xi­ma­da­men­te una déca­da.

Esta inver­sión pasa­da es una excep­ción, ya que Alpha­bet y Elon Musk son actual­men­te com­pe­ti­do­res en varios fren­tes. El CEO de Tes­la tie­ne pre­vis­to lan­zar un ser­vi­cio de “robo­ta­xis” en Aus­tin (Texas) el pró­xi­mo mes de junio, com­pi­tien­do direc­ta­men­te con Way­mo, la filial de Alpha­bet que lide­ra el sec­tor de los vehícu­los autó­no­mos. Pichai des­ta­có que los coches autó­no­mos de Way­mo ya rea­li­zan más de 250.000 via­jes con pasa­je­ros a la sema­na.

Way­mo superó la mar­ca de los 200.000 via­jes sema­na­les a fina­les de febre­ro y des­de enton­ces la pla­ta­for­ma se ha inte­gra­do en la apli­ca­ción de Uber en la ciu­dad de Aus­tin, con pla­nes de expan­dir sus ser­vi­cios tam­bién a San Fran­cis­co. Ade­más, se pre­vé que los vehícu­los autó­no­mos de Way­mo lle­guen a Washing­ton y otras ciu­da­des a par­tir del pró­xi­mo año.

Sin embar­go, los coches autó­no­mos de Way­mo, equi­pa­dos con cáma­ras y sofis­ti­ca­dos rada­res láser (a dife­ren­cia de los “robo­ta­xis” de Tes­la), tie­nen cos­to­sos exor­bi­tan­tes, lo que podría difi­cul­tar la con­se­cu­ción de la ren­ta­bi­li­dad para la filial de Alpha­bet a lar­go pla­zo. Aun­que Alpha­bet no com­par­te datos espe­cí­fi­cos sobre los resul­ta­dos finan­cie­ros de Way­mo, la divi­sión a la que per­te­ne­ce regis­tró en el últi­mo tri­mes­tre unas pér­di­das de casi 1.230 millo­nes de dóla­res e ingre­sos de 450 millo­nes de dóla­res.

© e-contenidos s.a.