Si bien es cierto que la creciente competencia en el campo de la inteligencia artificial (IA) amenaza el dominio de Google en las búsquedas online, además de la potencial repercusión de la nueva y controvertida política arancelaria de Donald Trump, el negocio publicitario de Google ha demostrado una gran fortaleza durante el primer trimestre de 2025. De hecho, el gigante de internet superó las expectativas de los analistas, registrando un sólido crecimiento que impulsó un aumento significativo en el valor de sus acciones.
Sólido crecimiento publicitario impulsa los resultados de Alphabet
En el primer trimestre de 2025, los ingresos publicitarios de Google experimentaron un aumento del 8,5%, alcanzando los 66.900 millones de dólares (aproximadamente 58.900 millones de euros). Estas cifras permitieron a la subsidiaria de Alphabet superar ligeramente las previsiones iniciales de los analistas financieros, lo que se tradujo en una reacción positiva del mercado, con un incremento de más del 4% en el valor de sus títulos en los parqués bursátiles.
Los ingresos generados por el negocio publicitario de Google continúan representando la mayor parte de la facturación total de Alphabet, su empresa matriz. Contrariamente a lo que podría esperarse, el creciente avance de la IA, capaz de ofrecer respuestas directas a las consultas de los usuarios sin necesidad de que hagan clic en enlaces, no parece estar debilitando el rendimiento del negocio publicitario en el célebre buscador de la compañía. Pero, consciente del potencial de la IA, Google ya ha comenzado a integrar esta tecnología en los resultados de su motor de búsqueda a través de la función AI Overview, que ya cuenta con 1.500 millones de usuarios mensuales, según anunció Sundar Pichai, CEO de Alphabet.
Más allá de las búsquedas, la IA también está abriéndose camino en el código empleado en los múltiples servicios de Google. Pichai explicó que gran parte de este código ahora se preformula con la ayuda de la IA y posteriormente es completado por ingenieros humanos, un proceso que antes se realizaba de manera principalmente manual.
Por ahora, Google sortea el impacto de los aranceles de Trump
Durante el primer trimestre de 2025, Google logró evitar el efecto de los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Sin embargo, a partir del mes de mayo, los envíos procedentes de China con un valor igual o inferior a 800 dólares estarán sujetos en Estados Unidos a tasas de importación equivalentes al 90% de su valor o a una tarifa fija de 75 dólares por envío (cantidad que se elevará a 150 dólares a partir del 1 de junio). Esta nueva política arancelaria afectará directamente a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, que hasta ahora se beneficiaban de la exención de minimis, un factor clave en su crecimiento en el mercado estadounidense. Ambas plataformas de comercio minorista han sido importantes anunciantes en plataformas como Google y Meta, pero se informa que ambas compañías ya han comenzado a reducir su inversión publicitaria en estos canales en Estados Unidos como consecuencia de los nuevos aranceles, lo que podría afectar en los resultados de Google durante el segundo trimestre del año.
En cuanto a la facturación global de Alphabet, los ingresos totales de la compañía experimentaron un auspicioso crecimiento del 12%, alcanzando los 90.230 millones de dólares. Los resultados fueron aún más positivos en el capítulo de beneficios. Entre enero y marzo de 2025, las ganancias de Alphabet dieron un salto del 46%, situándose en 34.540 millones de dólares.
Detrás de este notable incremento en los beneficios de la matriz de Google durante el primer trimestre se encuentra la reevaluación de la participación del grupo en una compañía no cotizada en bolsa, lo que generó un ingreso de 8.000 millones de dólares para Alphabet. Según informes de Bloomberg, esta compañía sería SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, en la que Alphabet participó en una ronda de financiación hace aproximadamente una década.
Esta inversión pasada es una excepción, ya que Alphabet y Elon Musk son actualmente competidores en varios frentes. El CEO de Tesla tiene previsto lanzar un servicio de “robotaxis” en Austin (Texas) el próximo mes de junio, compitiendo directamente con Waymo, la filial de Alphabet que lidera el sector de los vehículos autónomos. Pichai destacó que los coches autónomos de Waymo ya realizan más de 250.000 viajes con pasajeros a la semana.
Waymo superó la marca de los 200.000 viajes semanales a finales de febrero y desde entonces la plataforma se ha integrado en la aplicación de Uber en la ciudad de Austin, con planes de expandir sus servicios también a San Francisco. Además, se prevé que los vehículos autónomos de Waymo lleguen a Washington y otras ciudades a partir del próximo año.
Sin embargo, los coches autónomos de Waymo, equipados con cámaras y sofisticados radares láser (a diferencia de los “robotaxis” de Tesla), tienen costosos exorbitantes, lo que podría dificultar la consecución de la rentabilidad para la filial de Alphabet a largo plazo. Aunque Alphabet no comparte datos específicos sobre los resultados financieros de Waymo, la división a la que pertenece registró en el último trimestre unas pérdidas de casi 1.230 millones de dólares e ingresos de 450 millones de dólares.