El Corte Inglés ha presentado #DeporteSinVergüenza, su nueva campaña de comunicación, producida por la agencia Vale La Pierna (VLP). Esta iniciativa aspira a normalizar la disparidad y demostrar que nadie debería sentir vergüenza por practicar deporte, sin importar su condición física o su experiencia previa. La campaña es un llamado a la acción para celebrar la diversidad y la inclusión en la actividad física.
Desde la agencia Vale La Pierna, el entusiasmo y compromiso con el proyecto son palpables. En una declaración compartida en su cuenta de LinkedIn, la firma destacó: “Una campaña de marketing con discapacidad y sin tapujos. Lo importante es lanzarte, disfrutar y vivirlo, sea cual sea tu circunstancia”. El mensaje refuerza el objetivo principal de la iniciativa: derribar los prejuicios y complejos que a menudo impiden a las personas con diversas condiciones físicas sumarse a la práctica deportiva.
Historias reales para inspirar la inclusión
La campaña #DeporteSinVergüenza se desarrollará a lo largo de los próximos seis meses y destacará seis historias reales de personas que han superado barreras para practicar deporte. Cada una de estas narrativas busca visibilizar la diversidad y la inclusión en la actividad física, demostrando que la pasión por el deporte no tiene límites.
Siguiendo a la agencia, estas historias “buscan inspirar y conectar con la sociedad de manera auténtica, mostrando la verdadera importancia de la inclusión y de celebrar quienes superan retos diarios para intentar mantenerse activos”. La autenticidad es un pilar fundamental de la campaña, ya que se aleja de la publicidad tradicional para mostrar la realidad de quienes, día a día, demuestran que el deporte es para todos.
Para lograr el mayor alcance, la campaña se difundirá en múltiples canales y redes sociales, con un enfoque especial en plataformas como Instagram y LinkedIn. A través de estos medios, el público podrá descubrir cada historia, conocer los desafíos superados por sus protagonistas y ver cómo estas personas no solo transforman sus propias vidas, sino también la percepción general del deporte en la sociedad.